La Pueblanueva para niños
La Pueblanueva es un municipio y una localidad española que se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Está ubicada en el valle del río Tajo, en una zona llana cerca del río. Esto le da un clima suave, ideal para la agricultura y la ganadería. En 2024, su población es de 2138 habitantes.
Datos para niños La Pueblanueva |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de La Pueblanueva en España | ||||
Ubicación de La Pueblanueva en la provincia de Toledo | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | La Jara | |||
• Partido judicial | Talavera de la Reina | |||
Ubicación | 39°54′52″N 4°40′35″O / 39.914444444444, -4.6763888888889 | |||
• Altitud | 481 m | |||
Superficie | 122,1 km² | |||
Población | 2138 hab. (2024) | |||
• Densidad | 18,44 hab./km² | |||
Gentilicio | pueblano, -a poblano, -a pobleño, -a |
|||
Código postal | 45690 | |||
Pref. telefónico | 925 | |||
Alcalde (2023) | Pedro Gómez de la Hera (IU) | |||
Sitio web | aytopueblanueva.com | |||
Contenido
¿Qué significa el nombre La Pueblanueva?
El nombre "La Pueblanueva" nos da una pista sobre su origen. Significa "pueblo nuevo". Esto sugiere que, antes de que existiera este pueblo, hubo otros asentamientos más antiguos en la zona que quizás se despoblaron. Luego, se fundó este nuevo lugar.
Un viaje por la historia de La Pueblanueva
La Pueblanueva tiene una historia muy interesante, con raíces que se remontan a tiempos muy antiguos.
¿Qué restos antiguos se han encontrado?
En los alrededores de La Pueblanueva se han descubierto restos arqueológicos muy valiosos. Uno de los hallazgos más importantes fue una tumba en 1771. Dentro de ella, se encontró un sarcófago hispanorromano, que es como un ataúd de piedra de la época romana. Se cree que es del siglo II o III después de Cristo.
Este sarcófago sufrió algunos daños con el tiempo o por eventos históricos. Hoy en día, esta pieza tan especial se guarda en el Museo Arqueológico Nacional y es considerada una de las obras más importantes del arte paleocristiano español.
Además, se piensa que pudo haber un asentamiento romano en la zona, quizás cerca del cerro de Santa María. Este lugar pudo haberse llamado Lórbiga o Ilúrbida y hoy se conoce como La Mina.
¿Cómo fue la Edad Media en La Pueblanueva?
De la Edad Media se conservan nombres de lugares (topónimos) que nos dan pistas sobre cómo era la zona. Por ejemplo, "almafrague" significa "vacío", lo que sugiere que los árabes encontraron un terreno despoblado cuando llegaron en el año 711. También hay un "valle del Bujillo", que podría venir de una palabra árabe que significa "torre", y "albueros", que se traduce como "laguna" o "depósito de agua".
A principios del siglo XIV, documentos de la Archidiócesis de Toledo mencionan fincas como Orbiga y Almofrague, con una población muy dispersa. Más tarde, la ciudad de Talavera de la Reina pasó a ser un "señorío" de los arzobispos de Toledo en 1369. Esto significaba que los arzobispos tenían autoridad sobre Talavera y sus alrededores.
¿Cómo se fundó La Pueblanueva en la Edad Moderna?
En el siglo XV, el 14 de octubre de 1495, el ayuntamiento de Talavera de la Reina dio permiso para repoblar una zona cercana. Se establecieron algunas condiciones para los nuevos habitantes, como la prohibición de vender o alquilar las tierras que se les entregaban.
Finalmente, en 1496, nació La Pueblanueva en una zona llamada Vademalillo. Las tierras pertenecían al ayuntamiento de Talavera, que a su vez estaba bajo el señorío de los arzobispos de Toledo. Los nuevos pobladores podían usar las tierras y pasarlas a sus hijos, pero con ciertas reglas.
En 1501, se fijaron condiciones similares para los nuevos vecinos de La Pueblanueva. A pesar de estas reglas, la población de La Pueblanueva creció rápidamente. En menos de cien años, en 1576, el municipio ya tenía 350 vecinos, lo que era un número considerable para la época.
Las relaciones entre La Pueblanueva y Talavera de la Reina eran muy estrechas, especialmente en lo económico. Los pueblos cercanos a Talavera tenían que vender sus productos agrícolas, como el grano, en el mercado de Talavera. Además, Talavera tenía el control sobre la venta de vino en todos los pueblos de su área.
Hoy en día, La Pueblanueva sigue teniendo una importante actividad agrícola y ganadera, y su cercanía a Talavera de la Reina sigue siendo muy relevante.
¿Cuánta gente vive en La Pueblanueva?
La Pueblanueva tiene una población de 2138 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de La Pueblanueva entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Fiestas y celebraciones
En La Pueblanueva se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- 24 de enero: Se celebra la fiesta en honor a la Virgen de la Paz.
- Primer fin de semana de septiembre: Se realizan las Fiestas Mayores, también en honor a la Virgen de la Paz.
- Del 13 al 16 de septiembre: Se celebran las Fiestas en honor al Cristo Nazareno.
Galería de imágenes
Otros temas de interés
Véase también
En inglés: La Pueblanueva Facts for Kids