Olmo común para niños
Datos para niños
Olmo común |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Hamamelidae | |
Orden: | Rosales | |
Familia: | Ulmaceae | |
Género: | Ulmus | |
Especie: | U. minor Mill. |
|
Distribución | ||
![]() Mapa de distribución del olmo común. |
||
El olmo común o negrillo (nombre científico: Ulmus minor) es un tipo de árbol que pertenece a la familia de las Ulmaceae. Es conocido por su gran tamaño y su capacidad para dar mucha sombra.
Contenido
¿Cómo es el olmo común?
El olmo común es un árbol que pierde sus hojas en otoño (es decir, es caducifolio). Puede crecer muy alto, ¡hasta 40 metros! Su tronco es grueso y su corteza es de color pardo grisáceo, muy rugosa y con grietas.
Hojas y ramas del olmo
Las ramas del olmo son delgadas y lisas. Sus hojas son simples y crecen de forma alterna. Tienen forma de huevo, con la punta afilada y los bordes dentados. Una característica especial de sus hojas es que la base no es simétrica, es decir, un lado de la hoja se une al tallo un poco más arriba que el otro.
Flores y frutos del olmo
Las flores del olmo aparecen antes que las hojas, a finales del invierno, entre febrero y marzo. Son pequeñas y se agrupan en racimos. Los frutos se llaman sámaras y maduran en abril. Tienen forma aplanada y redonda, con una especie de ala que rodea completamente la semilla. Al principio son de color verde claro, a veces con toques rojos, y luego se vuelven amarillentos antes de caer.
¿Dónde crece el olmo común?
El olmo común prefiere los suelos frescos y profundos. Le gusta crecer cerca de los ríos, en lugares llamados sotos o riberas. Allí, a menudo se encuentra junto a otros árboles como sauces, alisos, álamos y fresnos.
Clima y altitud preferidos
Este árbol se adapta mejor a los climas templados. Por eso, no suele crecer en zonas muy altas, generalmente por debajo de los 1000 metros sobre el nivel del mar.
¿Dónde se encuentra el olmo común?
El olmo común se distribuye por gran parte de Europa, el norte de África y el oeste de Asia. Se ha cultivado desde hace mucho tiempo, y los romanos ayudaron a extenderlo, por lo que es difícil saber exactamente dónde crecía de forma natural al principio.
Presencia en la península ibérica
En la península ibérica, se encuentra en la mayor parte del territorio, especialmente en las regiones con clima mediterráneo. También está presente en las islas de Mallorca, Menorca e Ibiza.
¿Para qué se usa la madera de olmo?
La madera del olmo es de color marrón claro o rojizo. Es fácil de trabajar y muy resistente a la putrefacción si se mantiene húmeda. Por estas razones, se usaba mucho en la construcción de barcos y para hacer pilotes en las minas. Antiguamente, también era el material preferido para construir tuberías de agua.
El olmo como árbol de sombra
El olmo es un excelente árbol para dar sombra. Es fácil de trasplantar y de reproducir, ya que sus semillas germinan sin problema si se siembran poco después de madurar. Además, sus raíces producen nuevos brotes que crecen fácilmente.
¿Qué es la grafiosis del olmo?
Lamentablemente, el olmo común sufre una enfermedad grave llamada grafiosis. Esta enfermedad es causada por un hongo (Ceratocystis ulmi) que ataca los vasos del árbol. Al hacerlo, el hongo obstruye estos vasos, impidiendo que el agua y los nutrientes lleguen a las hojas. Esto provoca que las hojas se sequen y el árbol muera.
Impacto de la enfermedad
La grafiosis ha afectado muchísimo a los olmos, especialmente en la Península ibérica y en gran parte de Europa. Debido a esta enfermedad, se han tenido que introducir otras especies de olmos que son más resistentes para intentar repoblar los bosques y ciudades.
Clasificación científica del olmo
El nombre científico Ulmus minor fue descrito por Philip Miller en 1768. Dentro de esta especie, existen diferentes tipos o variedades.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ulmus minor Facts for Kids
- Terminología descriptiva de las plantas
- Anexo:Cronología de la botánica
- Historia de la Botánica