Gamonal (Toledo) para niños
Datos para niños Gamonal |
||||
---|---|---|---|---|
entidad de ámbito territorial inferior al municipio y entidad singular de población | ||||
|
||||
Vista panorámica de Gamonal con la sierra de Gredos al fondo
|
||||
Ubicación de Gamonal en España | ||||
Ubicación de Gamonal en la provincia de Toledo | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Talavera de la Reina | |||
• Partido judicial | Talavera de la Reina | |||
• Municipio | Talavera de la Reina | |||
Ubicación | 39°57′39″N 4°57′36″O / 39.960833333333, -4.96 | |||
• Altitud | 400 m | |||
Superficie | 32 km² | |||
Población | 907 hab. (INE 2023) | |||
• Densidad | 28,34 hab./km² | |||
Gentilicio | Gamonino, na | |||
Código postal | 45613 | |||
Alcalde | Álvaro Jerónimo Manzanas (PSOE) | |||
Patrona | Nuestra Señora de la Purificación | |||
Sitio web | aytogamonal.es | |||
Gamonal es una localidad española que forma parte del municipio de Talavera de la Reina, en la Provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Antes, Gamonal era un municipio independiente, pero en la segunda mitad del siglo XX se unió a Talavera de la Reina. Hoy en día, funciona como una entidad más pequeña dentro de ese municipio, llamada EATIM.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre de Gamonal?
- Geografía de Gamonal
- Historia de Gamonal
- Población de Gamonal
- Economía local
- Símbolos de Gamonal
- Gobierno y administración
- Lugares de interés y patrimonio
- Fiestas y tradiciones
- Cómo llegar a Gamonal
- Otros lugares con el nombre Gamonal
- Datos curiosos sobre Gamonal
- Véase también
¿Qué significa el nombre de Gamonal?
El nombre de Gamonal viene de una planta llamada gamón. Esta planta, de la familia de las liliáceas, crece mucho en la zona. Por eso, Gamonal significa "lugar con muchos gamones". A las personas que viven allí se les llama gamoninos o gamoninas.
Geografía de Gamonal
Gamonal se encuentra en el valle del río Tajo. Está en el noroeste de la provincia de Toledo. También se sitúa al oeste de la comarca de Talavera de la Reina. Se ubica cerca de la sierra de San Vicente y la sierra de Gredos.
Está a unos 12 kilómetros de Talavera de la Reina. También se encuentra a 98 kilómetros de Toledo y a 134 kilómetros de Madrid. La ciudad de Ávila está a 113 kilómetros. Cáceres se encuentra a 168 kilómetros de distancia.
En el territorio de Gamonal está el polígono industrial de Torrehierro. Este es uno de los más importantes de la provincia.
Noroeste: Velada | Norte: Velada | Noreste: Mejorada |
Oeste: Velada | ![]() |
Este: El Casar de Talavera (Talavera de la Reina) |
Suroeste: Calera y Chozas | Sur: Alberche del Caudillo (Calera y Chozas) | Sureste: Talavera la Nueva (Talavera de la Reina) |
Historia de Gamonal
Orígenes y primeros asentamientos
El pueblo de Gamonal tiene sus orígenes en el siglo XIV. Los primeros habitantes eran personas sencillas. Se dedicaban a la agricultura y a la ganadería. Su primer asentamiento se llamó La Zarzuela. Estaba junto al arroyo Zarzueleja. Este lugar se conoce hoy como La Encarnación.
Con el tiempo, los pobladores se fueron moviendo. Se instalaron a unos 2 kilómetros al suroeste. Así llegaron al lugar donde está Gamonal hoy. La aldea de La Zarzuela dejó de existir.
Crecimiento y desarrollo
En el año 1456, ya se sabe que Gamonal existía como población. En el siglo XVI, tenía 210 familias. En 1752, la mayoría de sus habitantes eran agricultores. Trabajaban tierras que alquilaban a dueños de Talavera. En 1576, Gamonal ya era considerado parte de Talavera.
A mediados del siglo XIX, Gamonal tenía su propio ayuntamiento. Contaba con 645 habitantes. En 1960, Gamonal dejó de ser un municipio independiente. Se unió a Talavera de la Reina.
Población de Gamonal
La población de Gamonal ha cambiado a lo largo de los años. En 1842, tenía 645 habitantes. En 1950, alcanzó su punto más alto con 1735 personas. Después de unirse a Talavera de la Reina en 1970, su población se contó como parte de ese municipio. En 2023, Gamonal tenía 907 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Gamonal entre 1842 y 2020 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 45165 (Talavera de la Reina) |
1842 | 1857 (a) | 1860 (a) | 1877 | 1887 | 1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1950 | 1960 (b) | 1970 (b) | 2000 (c) | 2010 | 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
645 | 804 | 746 | 776 | 854 | 999 | 1195 | 1437 | 642 | 1735 | 1521 | - | 889 | 976 | 954 | ||
a - Los datos de 1857 y 1860 corresponden a la población de hecho, el resto de los años es población de derecho.
b - El censo de 1960 fue el último en el que Gamonal aparece como municipio independiente. En el siguiente censo, 1970, este municipio ya había desaparecido, integrándose en Talavera de la Reina. |
Economía local
Los trabajos más comunes en Gamonal son la construcción para los hombres. Muchos trabajan en Talavera de la Reina o Madrid. Las mujeres suelen trabajar en el sector textil, aunque este ha disminuido. Por eso, muchas buscan otros tipos de empleo.
La agricultura en Gamonal es principalmente para consumo propio. Hay pequeñas huertas. La ganadería se basa en ovejas. Antes, las familias tenían muchas cabezas de ganado. Ahora, el número ha bajado a unas 100-200 ovejas por familia.
Símbolos de Gamonal
Gamonal tiene su propio escudo y bandera. Fueron aprobados el 1 de abril de 2008.
El escudo tiene un diseño especial. Muestra tres flores de gamón plateadas sobre un fondo verde. También tiene dos cabezas de carnero plateadas sobre un fondo azul. En la parte superior, lleva una corona real cerrada.
La bandera de Gamonal es rectangular. Es una vez y media más larga que ancha. Está dividida en tres franjas horizontales iguales. La franja de arriba es azul, la del medio es blanca y la de abajo es verde. En el centro de la bandera, se coloca el escudo de Gamonal.
Gobierno y administración
Gamonal es una entidad local menor. Tiene su propia corporación municipal. Esta corporación se encarga de gestionar los asuntos del pueblo.
Corporación Municipal de Gamonal
(2023-2027) |
||||
---|---|---|---|---|
Partido político | Concejales | |||
Partido Socialista Obrero Español
Álvaro Jerónimo Manzanas |
|
|||
Partido Popular
Eugenio Higueruela Fernández |
|
Alcalde/Alcaldesa | Inicio del mandato | Fin del mandato | Partido | ||||
Benito Garrido Gutiérrez | 2000 | 2003 | PSOE | ||||
Benito Garrido Gutiérrez | 2003 | 2007 | PSOE | ||||
Benito Garrido Gutiérrez | 2007 | 2011 | PSOE | ||||
Benito Garrido Gutiérrez
Prados Gómez Muñoz |
2011 | 2015 | PSOE | ||||
José Luis Muelas Jiménez | 2015 | 2019 | PP | ||||
Marta Garrido Valero | 2019 | 2023 | PSOE | ||||
Álvaro Jerónimo Manzanas | 2023 | * | PSOE |
Lugares de interés y patrimonio
- Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Purificación: Es una iglesia con estilos gótico y renacentista. Se encuentra en el centro del pueblo.
- Lavadero de las Pilas: Es un antiguo lavadero tradicional. Tiene muchas pilas de piedra granítica. Estas pilas forman dos círculos alrededor de dos pozos de donde se sacaba el agua. Hoy es un parque con zona infantil y merenderos.
- Las Tres Cruces: Son tres cruces de roca granítica. Se elevan sobre una gran roca del mismo material. Antiguamente, marcaban la entrada al pueblo.
- La Cruz del Niño: Es una enorme roca de granito. Está en un pequeño monte, visible desde el pueblo. Una leyenda cuenta que un lobo atacó a un niño allí.
- La Encarnación: Fue una iglesia románica y el primer asentamiento de la localidad. Hoy solo quedan restos, como parte del campanario. Está en el paraje de El Berrocal.
- Canto de la Zarza: Es el punto más alto de Gamonal. Desde aquí se puede ver todo el municipio y sus alrededores. Ofrece una vista panorámica de 360 grados.
Fiestas y tradiciones
- Las Candelas (2 de febrero): Se celebra en honor a Nuestra Señora de la Candelaria. Conmemora la Presentación del niño Jesús en el templo. Hay una procesión y los mayordomos cuidan de la patrona. Se lanzan almendras, piñones y confites a la virgen. Por la tarde, los niños nacidos en el último año pasan bajo el manto de la Virgen para recibir su bendición.
- La Función de la Iglesia o Acción de Gracias (27 de febrero): Recuerda el derrumbe de la iglesia en 1900. La techumbre se cayó justo después de que todos salieran del templo. Se celebra una misa y una procesión con la Virgen de la Purificación.
- Día de la Tortilla: Se celebra el Jueves de Comadre, antes del Carnaval.
- Carnaval: La fecha varía. Gamonal celebra la batalla entre Don Carnal y Doña Cuaresma. Su "Soldadesca" ha sido declarada Bien de Interés Cultural. Esta tradición, que incluye un cuadro de las ánimas y un cuerpo de soldados, se remonta a los siglos XVI y XIX.
- Fiestas patronales (8 de septiembre y días cercanos): Son las fiestas más importantes. Se celebran en honor a Nuestra Señora de la Purificación. Hay verbenas, charangas y actividades.
- El Calbote: Se celebra el Día de Todos los Santos (1 de noviembre). La gente va al campo a asar castañas.
- Las Mondas: Se celebra el sábado después del Domingo de Resurrección. Los gamoninos llevan dos carneros que tiran de un carro. Ofrecen flores, cera y banderas a la patrona de Talavera de la Reina, Nuestra Señora del Prado. Esta fiesta tiene un origen muy antiguo, de hace unos 2.000 años.
- La Quema del Judas: Se realiza el Domingo de Resurrección por los quintos del pueblo.
Cómo llegar a Gamonal
Gamonal está cerca de dos carreteras importantes:
- La Autovía de Extremadura (A-5): Pasa a unos 2 kilómetros al sur. Conecta Madrid con Badajoz.
- La N-502: Pasa a medio kilómetro al este. Conecta Ávila con Córdoba.
Otros lugares con el nombre Gamonal
Existen varias poblaciones que también se llaman Gamonal o incluyen esta palabra en su nombre:
- Gamonal de la Sierra en Hurtumpascual, Ávila.
- Prado Gamonal en Navarredonda y San Mamés (Comunidad de Madrid).
- Barrio de Gamonal en la Ciudad de Burgos.
- El Gamonal en Santa Brígida, Gran Canaria.
- Hoya del Gamonal en Vega de San Mateo, Gran Canaria.
- El Gamonal en Tegueste, Tenerife.
- También hay un pico en Asturias llamado Gamonal o Angliru, famoso en el ciclismo.
Datos curiosos sobre Gamonal
- Por Gamonal pasa la Cañada Real Leonesa Oriental, una antigua ruta para el ganado.
- La familia Kelly, que formó el grupo musical The Kelly Family, vivió varios años en Gamonal. Incluso algunos de sus miembros nacieron allí. En el pueblo, los conocían como Los Americanos.
- Sonia Corrochano, directora del aeropuerto de Barcelona-El Prat, tiene raíces en Gamonal. Sus padres y abuelos nacieron en la localidad.
- David Rodríguez Sánchez, futbolista, y su hermano Sergio Rodríguez Sánchez, también futbolista, tienen relación con Gamonal.
- Un gran número de habitantes de pueblos cercanos como Alberche del Caudillo y Talavera la Nueva son originarios de Gamonal.
- Algunas escenas de la película Un alto en el camino (1941), con Lola Flores, se grabaron en Gamonal.
Véase también
En inglés: Gamonal Facts for Kids