Museo de Cerámica Ruiz de Luna para niños
Datos para niños Museo de Cerámica Ruiz de Luna |
||
---|---|---|
San Agustín el Viejo, sede del Museo de Cerámica Ruiz de Luna
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Talavera de la Reina | |
Dirección | 45600 | |
Coordenadas | 39°57′32″N 4°49′47″O / 39.958768650786, -4.8296843885108 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1997 | |
Inauguración | 1997 | |
Información del edificio | ||
Estilo | barroco talaverano | |
Construcción | Convento | |
Sitio web oficial | ||
El Museo de Cerámica Ruiz de Luna es un lugar especial en Talavera de la Reina, Toledo, España. Fue fundado por el ceramista Juan Ruiz de Luna. Él lo creó para guardar y mostrar su gran colección de cerámica. Después de su fallecimiento, la colección fue entregada al Ayuntamiento de Talavera de la Reina.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Museo de Cerámica Ruiz de Luna?
Al principio, el museo estaba en los antiguos talleres de Juan Ruiz de Luna, en la Plaza del Pan de Talavera de la Reina. En 1996, se trasladó a un nuevo lugar.
El Edificio del Museo: Un Antiguo Convento
El museo actual está en un edificio muy antiguo. Era un convento de la Orden de Agustinos Recoletos del siglo XVI. Se encuentra en la parte más antigua de la ciudad.
El edificio tiene dos partes principales:
- La antigua iglesia de San Agustín, que luego fue un liceo (escuela). Su fachada es de ladrillo y tiene un estilo barroco típico de Talavera. Fue diseñada por Fray Lorenzo de San Nicolás.
- El antiguo convento. Después de un cambio en las leyes que afectó a muchas propiedades, se usó como almacén y luego como escuela pública.
¿Qué puedes ver en el Museo de Cerámica Ruiz de Luna?
El Museo de Cerámica Ruiz de Luna te muestra una parte importante de la historia de la cerámica de Talavera. Es como un viaje en el tiempo a través de las piezas de barro.
La Historia de la Cerámica de Talavera
Podrás ver cerámica desde sus inicios, cuando los romanos y los árabes vivían en la zona. También hay piezas de los siglos XV y XVI, que fueron una época de gran esplendor para la cerámica.
El museo también tiene obras más recientes de los siglos XIX y XX. Aquí destaca el trabajo de Juan Ruiz de Luna. Él y otros artistas de la ciudad querían que la alfarería de Talavera volviera a ser famosa. Para lograrlo, recuperaron los diseños y estilos antiguos.
Otros Tesoros del Museo
Además de la cerámica, el museo exhibe objetos arqueológicos. Estos fueron encontrados durante las excavaciones para construir el edificio. También hay un taller audiovisual donde puedes aprender más sobre cómo se hace la cerámica.
El museo no solo tiene piezas de España. También puedes ver cerámica de otros países, como México. En estas piezas se nota la gran influencia que tuvo la cerámica de Talavera en parte de la cerámica de América.
Más información
- Juan Ruiz de Luna
- Cerámica de Talavera
- Loza de Talavera de la Reina (series)
- Talavera de Puebla