Talavera la Real para niños
Datos para niños Talavera la Real |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Talavera la Real en España | ||
Ubicación de Talavera la Real en la provincia de Badajoz | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierra de Badajoz | |
• Partido judicial | Badajoz | |
• Mancomunidad | Vegas Bajas | |
Ubicación | 38°52′35″N 6°46′25″O / 38.876388888889, -6.7736111111111 | |
• Altitud | 188 m | |
Superficie | 61,5 km² | |
Fundación | 1340 | |
Población | 5298 hab. (2024) | |
• Densidad | 87,5 hab./km² | |
Gentilicio | talaverano, -a | |
Código postal | 06140 | |
Alcaldesa (2019) | Manuela Sancho Cortés (PP) | |
Sitio web | www.talaveralareal.es | |
Talavera la Real es un municipio de España. Se encuentra en la provincia de Badajoz, que forma parte de la comunidad autónoma de Extremadura.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Talavera la Real?
El nombre de Talavera la Real podría venir de una palabra antigua, *tal-, que significa 'derretirse' o 'fluir'. Esta palabra está relacionada con el agua.
Geografía de Talavera la Real
Talavera la Real es un pueblo situado en una zona llana, cerca del río Guadiana. Está muy cerca de la ciudad de Badajoz. Se encuentra junto a la antigua carretera N-5 y la autovía A-5.
Pertenece a la Tierra de Badajoz y al partido judicial de Badajoz. En 2018, tenía 5376 habitantes. Está a unos 22 kilómetros de la capital de la provincia.
Noroeste: Badajoz | Norte: Pueblonuevo del Guadiana y Valdelacalzada | Noreste: Valdelacalzada |
Oeste: Badajoz | ![]() |
Este: Lobón |
Suroeste: Badajoz | Sur: Badajoz | Sureste: Badajoz |
¿Cómo es el terreno en Talavera la Real?
Todo el municipio está en el centro de la cuenca del río Guadiana. El terreno es bastante plano, con grandes llanuras y algunas colinas suaves. El suelo es muy bueno para la agricultura.
La diferencia de altura máxima es de 60 metros. El pueblo está a 189 metros sobre el nivel del mar.
El río Guadiana y el río Guadajira son importantes en la zona. El río Guadajira marca el límite con el municipio de Lobón. El río Guadiana marca el límite con Pueblonuevo del Guadiana y Valdelacalzada.
¿Qué tipo de plantas y árboles hay?
Debido a la agricultura, la vegetación original ha disminuido. Sin embargo, en el río Guadiana y sus afluentes (Limonetes y Entrín Verde) aún se pueden ver bosques de ribera. Aquí crecen fresnos, olmos, álamos y sauces.
En el sur del municipio, todavía hay buenos ejemplos de encinares. La rivera de los Limonetes es una Zona Especial de Conservación (ZEC). Esto significa que es un lugar importante para proteger la naturaleza.
Historia de Talavera la Real
El origen de Talavera la Real no se conoce con exactitud.
¿Quiénes fueron los primeros habitantes?
Algunas teorías sugieren que los Túrdulos, un pueblo antiguo, se establecieron aquí hace miles de años. Sin embargo, no hay pruebas físicas que lo confirmen.
Lo que sí es más probable es que los romanos ocuparan la zona. Se han encontrado muchos restos de esa época, como lápidas, estatuas antiguas, columnas y monedas. Esto se debe a su ubicación estratégica entre las ciudades de Mérida y Évora.
¿Qué pasó en la época visigoda y musulmana?
Hay menos información sobre las épocas Visigoda y musulmana. Sin embargo, la influencia musulmana se ve en la cantidad de norias y pozos para regar, cerca del río Guadiana.
A mediados del siglo XI, se construyó una pequeña iglesia cristiana. Esto indica que Talavera ya estaba habitada en la Edad Media, con una comunidad de cristianos que vivían bajo el gobierno musulmán (llamados mozárabes). Sobre esta iglesia se construyó la actual parroquia de «Nuestra Señora de Gracia» en el siglo XV.
¿Cómo se convirtió en villa?
El rey Alfonso IX de León conquistó el lugar en 1228 o 1230. Después, Talavera fue una aldea que dependía de Badajoz. Se le conoció con diferentes nombres, como Talbarzula o Talaveruela.
En 1558, ocurrió un evento importante. Doña Leonor de Austria, que había sido reina de Portugal y Francia y era hermana del emperador Carlos V, falleció en Talavera la Real. Ella regresaba de Badajoz y se puso enferma cerca del pueblo. Fue llevada a una casa y allí falleció el 25 de febrero.

Hay dos ideas sobre por qué se añadió "la Real" al nombre de Talavera. Una dice que fue por la muerte de la reina Leonor. La otra, que fue porque el pueblo se hizo independiente de Badajoz en 1640, convirtiéndose en una villa de la realeza.
En 1578, se construyó el retablo mayor de la parroquia, una obra de arte muy valiosa.
¿Cómo afectaron las guerras a Talavera?
La cercanía con Portugal hizo que Talavera sufriera muchos ataques y saqueos durante las guerras entre España y Portugal. Por ejemplo, en la Guerra de Restauración portuguesa, la población disminuyó mucho. De tener unos 3000 habitantes en 1620, pasó a tener solo unos 1000 en 1650.
En 1640, durante el reinado de Felipe IV, Talavera la Real compró su independencia de Badajoz. Esto era común en esa época, ya que los reyes vendían la independencia a los pueblos para conseguir dinero.
En 1705, se construyó una pequeña muralla alrededor del pueblo para protegerlo de los ataques de Portugal e Inglaterra durante la Guerra de Sucesión Española. Esta muralla fue reparada en la Guerra de la Independencia Española para defenderse de las tropas francesas. Sin embargo, la muralla no era muy fuerte y fue derribada con el tiempo. Hoy, solo queda el nombre de la calle Muralla como recuerdo.
En el siglo XX, durante la Guerra Civil, Talavera la Real fue ocupada en 1936.
Finalmente, en 1953, se construyó la Base Aérea de Talavera la Real. Esto trajo un gran impulso económico al pueblo. Desde entonces, Talavera la Real está muy ligada a esta base militar y al aeropuerto civil que se creó después.
Población de Talavera la Real
Talavera la Real tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Talavera la Real entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿A qué se dedica la gente en Talavera la Real?
Tradicionalmente, Talavera la Real ha sido un centro agrícola importante. Hoy en día, también está creciendo mucho en el sector industrial y de servicios. Se cultiva maíz y tomate, y la ganadería es una actividad destacada.
Servicios en Talavera la Real
¿Cómo es la atención médica?
El centro de salud de Talavera la Real forma parte del Área de Salud de Badajoz. Incluye un centro de salud principal y cinco consultorios en otros pueblos cercanos. En 2007, este centro atendió a casi 10.000 personas.
Cultura en Talavera la Real
¿Qué lugares históricos y culturales hay?
El edificio más importante es la Iglesia parroquial católica de Nuestra Señora de Gracia. Está al lado de la rivera de Limonetes. Aunque es del siglo XV, ha sido remodelada varias veces. Destaca su atrio y la torre construida en 1807. Dentro, el retablo mayor es una pieza de arte renacentista del siglo XVI.
En el centro del pueblo, se encuentra el convento de las carmelitas descalzas, fundado en 1618. También hay una pequeña ermita dedicada a San José, muy querida por los habitantes.
Otros lugares de interés son las Casas del Consistorio y una casa antigua con un escudo en la Plaza de España. Cerca de la iglesia, hay un puente de origen medieval sobre el arroyo Limonetes, y otro llamado La Pontecilla.
¿Cómo se habla en Talavera la Real?
Una característica especial del habla de los talaveranos es que pronuncian la 'c' y la 'z' como 's'. Esto se debe a la influencia del portugués. Además, las personas mayores aún usan muchas palabras con influencias del asturleonés.
Véase también
En inglés: Talavera la Real Facts for Kids
- Base Aérea de Talavera la Real