Caesarobriga para niños
Datos para niños Caesarobriga |
||
---|---|---|
Municipium | ||
![]() |
||
Coordenadas | 39°57′36″N 4°49′56″O / 39.96008, -4.83227 | |
Entidad | Municipium | |
• País | Imperio romano | |
• provincia | Lusitania | |
Habitantes | vetones | |
Correspondencia actual | Talavera de la Reina![]() |
|
Caesarobriga era el nombre que los romanos le dieron a la ciudad que hoy conocemos como Talavera de la Reina. Antes de la llegada de los romanos, esta ciudad se llamaba Talabriga y era habitada por los vetones, un pueblo antiguo.
Los romanos conquistaron Talabriga en el año 181 a.C. después de una fuerte resistencia. El nombre "Talabriga" significa "ciudad del valle". Este nombre termina en "-briga", un sufijo común en muchas ciudades antiguas de origen celta.
Caesarobriga aparece mencionada en libros históricos importantes. Por ejemplo, se nombra en Ab Urbe Condita de Tito Livio y en Geographiké de Ptolomeo. También se encuentra en el Itinerario Antonino A-25, que era una especie de mapa de carreteras romano. Este itinerario la describe como parte de un camino entre Augusta Emerita (Mérida) y Caesaraugusta (Zaragoza).
Contenido
Caesarobriga: Una Ciudad Romana Importante
La ubicación de Caesarobriga era muy estratégica. Se construyó un puente sobre el río Tajo, lo que la convirtió en un centro clave. Era un lugar importante para el comercio y el descanso en la calzada romana. Esta calzada conectaba Augusta Emerita con Complutum (Alcalá de Henares) y Tarraco (Tarragona). Desde Tarraco, se podía viajar a Roma por mar.
La Vida en Caesarobriga Romana
Caesarobriga formaba parte de la provincia romana de Lusitania. Al principio, era una civitas stipendiaria, lo que significa que pagaba impuestos a Roma. Más tarde, durante el gobierno de la familia Flavia, se convirtió en un municipium. Esto le dio más derechos y autonomía. Incluso llegó a ser la capital de un conventus, una región administrativa.
Alrededor de la ciudad, se crearon muchas villae (grandes fincas rurales). La más conocida es la de Saucedo, que aún conserva restos importantes. En Saucedo se han encontrado mosaicos y restos de piscinas usadas por los primeros cristianos romanos. Las aldeas y fincas de la región contribuían con impuestos a la riqueza de Caesarobriga.
Durante el siglo I, la ciudad se embelleció con grandes edificios. Se construyeron un teatro, varios templos y un foro, que era el centro de la vida pública. Caesarobriga también llegó a acuñar sus propias monedas.
Edificios y Defensas de Caesarobriga
Para protegerse, la ciudad tenía murallas. Estas murallas romanas se construyeron sobre las antiguas defensas celtas. Se sabe que el foro romano estaba en la actual Plaza del Pan, debajo del Ayuntamiento. El circo romano, donde se hacían carreras de carros, se ubicaba al oeste del foro.
En el mismo lugar, debajo de la actual Colegiata de Santa María la Mayor, había un templo dedicado a Júpiter. Al oeste de la ciudad, se encontraron restos de otro templo dedicado a Mercurio. Del antiguo puente romano, solo se conservan las bases de los primeros arcos. El resto del puente que vemos hoy es una reconstrucción medieval.
Las Mondas: Una Fiesta Antigua
Como Caesarobriga era una zona agrícola, se rendía mucho culto a la diosa Ceres, la diosa de la agricultura. Tenía un templo compartido con Palles en la zona este. Es probable que este lugar ya fuera sagrado para los celtas, quienes adoraban a su dios Teutates allí.
Cada primavera, los habitantes de Caesarobriga y de las fincas cercanas iban al templo de Ceres. Llevaban regalos llamados "mondas" a la diosa. Estos regalos eran cestas llenas de cereales, flores y cera. Esta fiesta de la primavera fue adaptada por los cristianos más tarde. En el año 602, el rey Liuva II donó la imagen de la Virgen del Prado.
La fiesta de las Mondas se sigue celebrando hoy en día en Talavera de la Reina. La ofrenda se realiza el sábado después del Domingo de Resurrección.
Restos que Puedes Ver Hoy de Caesarobriga
Si visitas Talavera de la Reina, puedes ver algunos restos de la antigua Caesarobriga:
- Saucedo, una villa romana.
- Partes de las murallas en la zona de Entretorres.
- Restos del Foro en la Plaza del Pan, el Ayuntamiento y el Hospital de la Misericordia.
- Lugares donde estuvieron los templos de Júpiter y Vespasiano (Plaza del Pan).
- La Basílica de Nuestra Señora del Prado.
- Los Jardines del Prado.
- El Museo Ruiz de Luna.
- Una estatua de Mercurio en el Museo de Santa Cruz.
- Las bases del puente romano (visibles cuando el río Tajo tiene poca agua).
- El Parque de Roma, con restos de columnas romanas.
Véase también
- Edicto de Latinidad de Vespasiano
Galería de imágenes
-
Teselas romanas en la Villa de Saucedo (Talavera de la Reina) en la Hispania Lusitana.