robot de la enciclopedia para niños

Hernando de Talavera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hernando de Talavera
Fray Hernando de Talavera (cropped).JPG
Juan de Valdés Leal: Fray Hernando de Talavera (c. 1656-1657), Museo de Bellas Artes de Sevilla.

1º Arzobispo de Granada
23 de enero de 1493 - 14 de mayo de 1507
Predecesor Juan de Pastor (obispo)
Sucesor Antonio de Rojas Manrique

Obispo de Ávila
26 de agosto de 1485 - 23 de enero de 1493
Predecesor Alfonso Ulloa de Fonseca Quijada
Sucesor Francisco Sánchez de la Fuente

Administrador apostólico de Salamanca
1483 - 1485
Predecesor Diego Meléndez de Valdés
Sucesor Pedro Díaz de Toledo y Ovalle

Otros títulos confesor de Isabel I de Castilla (1475-1492)
Información personal
Nacimiento Talavera de la Reina u Oropesa, 1428
Fallecimiento Granada, 14 de mayo de 1507
Alma mater Universidad de Salamanca
Escudo de fray Hernando de Talavera.svg
Vicit leo, de tribu Iuda radix David

Hernando de Talavera (nacido en Talavera de la Reina u Oropesa, provincia de Toledo, en 1428, y fallecido en Granada el 14 de mayo de 1507) fue un importante monje de la Orden de San Jerónimo. A lo largo de su vida, ocupó cargos destacados como prior del Monasterio de Nuestra Señora del Prado en Valladolid, obispo de Ávila desde 1485, y el primer arzobispo de Granada a partir de 1492. También fue el confesor y consejero de la reina Isabel la Católica desde 1475. Además, escribió varias obras, incluyendo textos sobre la fe.

La vida de Hernando de Talavera

¿Dónde y cuándo nació Hernando de Talavera?

Hernando de Talavera nació en 1428. Aunque no se sabe con certeza si fue en Talavera de la Reina o en Oropesa, ambas localidades están en la provincia de Toledo. Algunas fuentes antiguas lo llamaban "Fray Hernando de Oropesa". En Talavera de la Reina, una casa tradicionalmente reconocida como su lugar de nacimiento tiene una placa conmemorativa.

¿Cómo fue la formación de Hernando de Talavera?

Hernando de Talavera estudió Teología en la Universidad de Salamanca, donde también fue profesor de Filosofía Moral. En agosto de 1466, se unió a la Orden de San Jerónimo en el monasterio de San Leonardo de Alba de Tormes. Cuatro años después, fue nombrado prior del Monasterio de Nuestra Señora del Prado en Valladolid, cargo que mantuvo por dieciséis años.

¿Qué papel tuvo como confesor de la reina Isabel?

Fue el confesor de la reina Isabel I de Castilla desde antes de que ella subiera al trono en 1474. En 1479, tuvo la importante tarea de asegurar que los acuerdos de Juana la Beltraneja fueran correctos. En 1480, ayudó a negociar la reducción de los impuestos de la nobleza para conseguir fondos para la Guerra de Granada.

Hernando de Talavera no estaba de acuerdo con la creación de la Inquisición. Por ello, fue a predicar a Sevilla con la intención de evitar medidas muy duras contra las personas que se habían convertido al cristianismo. Incluso llegó a señalar los problemas causados por los inquisidores.

Su trabajo como obispo y arzobispo

Archivo:Vocabulista arauigo en letra castellana Texto impreso 2
El arzobispo de Granada, fray Hernando de Talavera, recibiendo un ejemplar del Vocabulista arabigo de su autor fray Pedro de Alcalá. Grabado xilográfico al verso de la portada del Vocabulista aravigo en letra castellana, Granada, 1505 (Biblioteca Nacional de España, R/2158).

Fue nombrado administrador de la Diócesis de Salamanca entre 1483 y 1485. En 1486, se convirtió en obispo de Ávila. Después de la conquista de Granada en 1492, fue administrador de ese reino hasta que en enero de 1493 fue nombrado el primer arzobispo de Granada.

En Granada, Hernando de Talavera aplicó una política de conversión muy amable con la población musulmana, evitando amenazas. De hecho, impidió que la Inquisición se estableciera allí. Aprendió árabe y se ganó el respeto de los musulmanes, quienes lo llamaban alfaquí santo. Su interés en comunicarse con los musulmanes en su propio idioma llevó a la creación del primer diccionario español-arábigo, el Vocabulista arábigo en letra castellana de fray Pedro de Alcalá, publicado en Granada en 1505.

Sin embargo, esta política de acercamiento tuvo un éxito limitado. En 1499, el cardenal Cisneros decidió usar métodos más firmes para las conversiones, lo que provocó la rebelión de musulmanes y moriscos.

En 1505, un año después de la muerte de la reina Isabel, quien lo protegía, Hernando de Talavera enfrentó acusaciones. Desde Roma, el papa Julio II lo defendió, y Cisneros liberó a sus familiares en 1507. Ese mismo año, Hernando de Talavera falleció.

Se le describe como un hombre estricto y sencillo, muy interesado en la espiritualidad. Su carácter austero lo llevó, por ejemplo, a criticar a la reina por las celebraciones con adornos y bailes en 1493, durante la firma del Tratado de Barcelona (1493) entre Francia y España.

Obras escritas de Hernando de Talavera

Sus escritos se enfocan en temas de moral y espiritualidad. Debido a su misión de enseñar la doctrina cristiana a personas de diferentes orígenes, se esforzó en hacerlo de forma práctica. Un ejemplo es su obra para niños: Breve doctrina y enseñanza que ha de saber y poner en obra todo cristiano y cristiana. En la cual deben de ser enseñados los moçuelos primero que en otra cosa, publicada en 1496. Este libro, impreso en Granada, incluye textos sobre la señal de la cruz, oraciones clásicas como el Credo y el Padre Nuestro, reglas de conducta en la iglesia, la explicación de los sacramentos y los mandamientos.

Archivo:Talavera de la Reina - Monumento a Fray Hernando de Talavera 1
Monumento a Fray Hernando en su Talavera de la Reina natal

También es conocido su Tratado sobre la demasía en vestir y calzar, comer y beber, escrito en 1477. Este tratado critica las costumbres de la época que él consideraba excesivas, como la forma de vestir. Otras de sus obras son:

  • Católica impugnación
  • De cómo han de vivir las monjas de San Bernardo en su monasterio de Ávila
  • Muy provechoso tratado contra el murmurar y decir mal de otro en su absencia...
  • Provechoso tratado de cómo debemos haber cuidado de espender muy bien el tiempo, y en qué manera lo habemos de espender para que no se pierda momento

Además, como testigo de la entrega de Granada el 2 de enero de 1492, y como arzobispo de la ciudad, compuso una misa especial llamada In festo deditionis nominatissimae urbis Granatae ("En la fiesta de la entrega de la famosísima ciudad de Granada"). Esta misa se usó durante siglos en las iglesias de Granada para recordar la rendición del último rey nazarí.

Sucesión en sus cargos


Predecesor:
Pedro González de Mendoza
Confesor de la reina Isabel I de Castilla
1475 - 1492
Sucesor:
Francisco Jiménez de Cisneros
Predecesor:
Diego Meléndez de Valdés
Administrador Apostólico de la Diócesis de Salamanca
1483 - 1485
Sucesor:
Pedro Díaz de Toledo y Ovalle
Predecesor:
Alfonso Ulloa de Fonseca Quijada
Obispo de Ávila
1486 - 1493
Sucesor:
Francisco Sánchez de la Fuente
Predecesor:
Ninguno
Arzobispo de Granada
1492 - 1507
Sucesor:
Antonio de Rojas Manrique

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hernando de Talavera Facts for Kids

kids search engine
Hernando de Talavera para Niños. Enciclopedia Kiddle.