El Casar de Talavera para niños
Datos para niños El Casar de Talavera |
||||
---|---|---|---|---|
entidad de ámbito territorial inferior al municipio y entidad singular de población | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de El Casar de Talavera en España | ||||
Ubicación de El Casar de Talavera en la provincia de Toledo | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Talavera de la Reina | |||
• Partido judicial | Talavera de la Reina | |||
• Municipio | Talavera de la Reina | |||
Ubicación | 39°57′47″N 4°55′05″O / 39.96305556, -4.91805556 | |||
• Altitud | 407 m | |||
Población | 101 hab. (INE 2024) | |||
Gentilicio | Casareño, ña | |||
Código postal | 45614 | |||
Alcalde | Ángel Luis Gómez Ramos | |||
Patrón | San Roque | |||
Patrona | Nª Señora del Rosario | |||
El Casar de Talavera es una pequeña localidad de España, que forma parte del municipio de Talavera de la Reina. Se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Aunque antes era un municipio independiente, hoy funciona como una EATIM, lo que significa que tiene cierta autonomía para gestionar sus asuntos locales.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de El Casar de Talavera?
El nombre original de esta localidad era "El Casar del Ciego". Se dice que un hombre llamado "Moreno" construyó un "Casar", que era un conjunto de casas y corrales. Con el tiempo, este hombre perdió la vista, y la gente empezó a decir: "vamos al Casar del Ciego a jugar". Así se quedó el nombre.
Más tarde, en 1846, El Casar se unió al municipio de Talavera de la Reina. Por eso, hoy se le conoce como "El Casar de Talavera".
Un viaje por la historia de El Casar
La historia de El Casar de Talavera es muy interesante. Se cree que el pueblo fue fundado por el mismo "Moreno" que le dio nombre.
En el año 1303, el rey Fernando IV de Castilla entregó las tierras de El Casar a sus habitantes. Esta decisión fue confirmada en 1420. Documentos antiguos, como las Descripciones de Felipe II de 1576, ya mencionaban el lugar como "El Casar del Ciego".
En 1510, se delimitó una zona de pastos y encinas para el uso común de los vecinos, que compartían con pueblos cercanos como Gamonal y Mejorada.
En 1845, El Casar dejó de ser un municipio independiente y se unió a Talavera de la Reina. Actualmente, según datos de 2024, tiene 101 habitantes y sigue siendo parte de Talavera.
En 2001, los vecinos decidieron que querían tener más control sobre sus asuntos locales. Por eso, en 2007, El Casar se convirtió en una EATIM, una entidad que les permite gestionar de forma más directa sus intereses.
¿Dónde se encuentra El Casar de Talavera?
El Casar de Talavera está en la parte noroeste de la provincia de Toledo. Se ubica cerca de importantes carreteras, como la N-502 y la Autovía de Extremadura.
La localidad se encuentra a una altura de 407 metros sobre el nivel del mar. Un arroyo llamado Merdancho atraviesa el lugar y desemboca en el río Tajo.
El Casar de Talavera limita con varios municipios:
- Al norte, con Mejorada.
- Al este, con Talavera de la Reina.
- Al sur, con Talavera la Nueva, el río Tajo y Las Herencias.
- Al oeste, con Gamonal y Velada.
Lugares históricos y especiales
El Casar de Talavera cuenta con varios monumentos y sitios que nos hablan de su pasado:
- Iglesia parroquial de Ntra. Señora de la Concepción: Construida en el siglo XVI, esta iglesia es famosa por su cerámica y su techo de madera de estilo mudéjar, que son únicos en la provincia de Toledo. También tiene una pila bautismal tallada con figuras y un escudo.
- Atalaya de El Casar: Es una torre antigua de origen musulmán, del siglo X. Todavía se alza en el cerro de Malojo, como un testigo de la historia.
- Ermita de San Roque: Aunque está en ruinas, la imagen de San Roque, el patrón del pueblo, se venera en la iglesia principal.
- Molino El Cubo: Un antiguo molino donde antes se celebraba la fiesta del Calbote.
- Fuente la Mora: Una fuente histórica de la que, según la tradición, bebieron importantes personajes.
- Cruz del humilladero (crucero): Una cruz de piedra que se encuentra cerca del cementerio.
- El Calvario: Un conjunto de cruces situado a la entrada del pueblo por la carretera N-502.
Fiestas y tradiciones de El Casar
En El Casar de Talavera se celebran varias fiestas y tradiciones a lo largo del año:
- Romería Santa Apolonia: Se celebra el domingo más cercano al 9 de febrero. Los habitantes de El Casar se unen a los romeros de otros pueblos para ir en procesión a la ermita de Santa Apolonia en Talavera de la Reina.
- Día de la Tortilla: Es el Jueves de Comadre, justo antes del Carnaval. La gente suele ir al campo o a los alrededores del pueblo para comer tortilla.
- Cortejo de Mondas: El Casar participa desde hace siglos en esta importante celebración de Talavera de la Reina. Los casareños se visten con trajes típicos para ofrecer flores y un cirio especial a la Virgen del Prado, patrona de Talavera.
- Aniversario de la localidad: El 1 de agosto se celebra el día en que El Casar recibió su "Carta Puebla", un documento que le daba derechos y privilegios.
- Fiestas patronales: Se celebran el penúltimo fin de semana de agosto en honor a San Roque y a Nuestra Señora del Rosario. Hay fuegos artificiales, bailes, discotecas, juegos como la cucaña, actividades deportivas y una procesión.
- Festividad de la Virgen del Rosario: El 7 de octubre se rinde homenaje a la Virgen del Rosario.
- El Calbote: El 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, es costumbre pasar el día en el campo asando castañas. Antes se hacía en el Molino El Cubo y ahora en la Atalaya.
Personas destacadas
Una persona importante relacionada con El Casar de Talavera fue Constanza de Meneses Aguirre. Nació en 1483 y fue dueña de tierras y propiedades en el antiguo "Casar del Ciego". Se casó con Hernando de la Rúa y fue madre de Francisco de Aguirre, un conocido explorador. Una de las plazas del pueblo lleva su nombre en su honor.
Grupos y asociaciones locales
En El Casar de Talavera existen varias asociaciones que ayudan a mantener vivas las tradiciones y a mejorar la vida en la localidad:
- Asociación de Vecinos San Roque
- Asociación Cultural de Mujeres Fuente la Mora
- Asociación Deportiva Hijos de la Atalaya
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: El Casar de Talavera Facts for Kids