Arroyo de La Portiña para niños
Datos para niños Arroyo de La Portiña |
||
---|---|---|
![]() La Portiña, en Talavera de la Reina
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del Tajo | |
Nacimiento | Sierra del Berrocal | |
Desembocadura | Río Tajo | |
Coordenadas | 39°58′06″N 4°50′02″O / 39.968263888889, -4.8338666666667 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() Provincia de Toledo |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 14 km | |
Altitud | Nacimiento: 421 m |
|
El arroyo de La Portiña es un pequeño río que se une al río Tajo. Se encuentra en la zona de Talavera de la Reina, en la provincia de Toledo, España. Este arroyo es importante porque sus aguas han sido usadas durante mucho tiempo para regar campos y para el consumo de agua de la ciudad.
Contenido
¿Qué es el Arroyo de La Portiña?
El arroyo de La Portiña es un curso de agua que nace en la Sierra del Berrocal. Recorre unos 14 kilómetros antes de unirse al río Tajo. Pasa por los municipios de Pepino y Talavera de la Reina.
¿Dónde nace y a dónde va el arroyo?
El arroyo de La Portiña comienza su viaje en la Sierra del Berrocal, a una altura de 421 metros. Desde allí, sus aguas fluyen hacia el oeste, pasando por diferentes paisajes. Finalmente, el arroyo desemboca en el Río Tajo, uno de los ríos más largos de la península ibérica.
¿Por qué es importante este arroyo?
Desde hace muchos siglos, el arroyo de La Portiña ha sido muy valioso para la gente de la región.
Uso del agua para la agricultura
Sus aguas se usaban para regar las tierras de cultivo cercanas, lo que ayudaba a que las cosechas crecieran bien. Esto era fundamental para la economía de la zona.
Suministro de agua potable
En 1947, se construyó el embalse de La Portiña. Un embalse es como un gran lago artificial que sirve para almacenar agua. Este embalse tiene una superficie de 88 hectáreas y es la principal fuente de agua potable para los habitantes de Talavera de la Reina.
El arroyo en la ciudad
Cuando el arroyo pasaba por Talavera de la Reina, formaba un canal que cruzaba la ciudad. Sobre este canal había varios puentes. Sin embargo, las lluvias fuertes a menudo causaban que el arroyo se desbordara, provocando inundaciones. Por eso, a mediados del siglo XX, se decidió meter el arroyo en tuberías subterráneas en toda la parte urbana. Así, el agua fluye por debajo de la ciudad hasta unirse con el río Tajo.
¿Qué vida hay en el Arroyo de La Portiña?
El arroyo de La Portiña es hogar de diversas plantas y animales.
Plantas del arroyo
A lo largo de su recorrido, se pueden encontrar árboles como álamos, sabinas y pinos, así como chopos. También hay arbustos y plantas más pequeñas que forman un bosque bajo. A medida que el arroyo se acerca a la ciudad, el paisaje cambia a zonas de cultivo.
Animales del arroyo
En las aguas del arroyo viven peces como las carpas y las bogas. También se han introducido especies de peces de otros lugares, como los black backs, y el cangrejo americano.