Mejorada para niños
Datos para niños Mejorada |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Mejorada en España | ||||
Ubicación de Mejorada en la provincia de Toledo | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Sierra de San Vicente | |||
• Partido judicial | Talavera de la Reina | |||
Ubicación | 40°00′35″N 4°52′55″O / 40.009722222222, -4.8819444444444 | |||
• Altitud | 548 m | |||
Superficie | 46 km² | |||
Población | 1385 hab. (2024) | |||
• Densidad | 27,52 hab./km² | |||
Gentilicio | Mejoraíno y mejoraína | |||
Código postal | 45622 | |||
Pref. telefónico | 925 | |||
Alcalde (2019) | José Carlos Sánchez Blázquez (PSOE) | |||
Patrón | Cristo de la Tabla | |||
Patrona | Nª Sra. de la Asunción | |||
Mejorada es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Actualmente, tiene una población de 1385 habitantes (2024).
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Mejorada?
- ¿Cómo es la geografía de Mejorada?
- Un vistazo a la historia de Mejorada
- ¿Cuántas personas viven en Mejorada?
- ¿Cómo se llega a Mejorada?
- Símbolos de Mejorada
- ¿Quién gobierna en Mejorada?
- Educación en Mejorada
- Monumentos importantes
- Fiestas y celebraciones
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Mejorada?
El nombre de Mejorada viene de la palabra en latín MELIORARE, que significa 'mejorar'. También incluye el sufijo -ada.
Antiguamente, estas tierras se llamaban Malpartida. Este nombre se debía a problemas de límites con Ávila, quizás por una mala división del terreno. En el año 1288, el rey Sancho IV entregó estas tierras a Juan García de Toledo. Él cambió el nombre a Mejorada. Esto pudo ser porque la superficie del terreno aumentó o porque las tierras se donaron para que fueran "mejoradas". Algunos historiadores creen que el nombre se cambió para evitar el antiguo nombre, que sonaba a "mala suerte".
¿Cómo es la geografía de Mejorada?
Mejorada está en una zona llamada El Berrocal. Se sitúa en una elevación rodeada de rocas grandes. Forma parte de la comarca de la Sierra de San Vicente, que a su vez es una parte de Talavera.
Limita con otros municipios como Montesclaros al norte, Segurilla al este, Talavera de la Reina y Velada al oeste. Se encuentra entre el río Tajo al sur y el valle del Tiétar al norte. El río Guadyerbas marca el límite norte del municipio. También hay varios arroyos pequeños que cruzan la zona.
Un vistazo a la historia de Mejorada
Después de la reconquista, el rey Alfonso VIII estableció los límites de los municipios de esta zona. Más tarde, estos territorios pasaron a formar parte de Cervera de los Montes y Mejorada.
En el siglo XIII, el rey Sancho IV donó la villa a su portero mayor, Juan García de Toledo. Él mandó construir el castillo. En el siglo XIV, Mejorada ya era una villa y perteneció a Diego García Gómez.
En el siglo XV, la villa pasó a María Manrique de Toledo por herencia. Ella era la Señora de Mejorada, Magán, Segurilla y Cervera. Después, pasó a manos de Diego López de Toledo, quien la vendió a su sobrino Juan de Ayala. Finalmente, Mejorada se unió al territorio del conde de Oropesa.
A mediados del siglo XIX, Mejorada tenía 217 casas. El dinero del municipio se usaba para pagar servicios, incluyendo el sueldo del secretario.
¿Cuántas personas viven en Mejorada?
Mejorada tiene una población de 1385 habitantes (2024).
Gráfica de evolución demográfica de Mejorada entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Cómo se llega a Mejorada?
Mejorada está conectada con Talavera de la Reina por la carretera CM-4132. Desde esta carretera, se puede acceder a la Autovía del Suroeste. También se conecta con Segurilla por la carretera TO-1283. A través de la carretera TO-1280, que se cruza con la TO-1283 en Segurilla, se puede llegar a Montesclaros y al Valle del Tiétar.
Símbolos de Mejorada
El escudo de Mejorada tiene dos partes:
- En la parte de arriba, sobre un fondo dorado, hay un castillo rojo con ventanas azules.
- En la parte de abajo, sobre un fondo azul, hay una paloma plateada con pico y patas rojas.
El escudo está coronado con una corona real cerrada.
Este escudo fue propuesto por historiadores en 1982. El castillo representa la fortaleza que se construyó cuando el rey Sancho IV dio las tierras de Malpartida a Juan García de Toledo en 1299, llamándolas Mejorada. La paloma hace referencia a las armas de Juan García de Toledo. El escudo fue aprobado en 1984.
¿Quién gobierna en Mejorada?
Mejorada es gobernada por un Alcalde. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido el municipio:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | José Antonio Carchenilla Sánchez | UCD |
1983-1987 | José Antonio Carchenilla Sánchez | PSOE |
1987-1991 | José Antonio Carchenilla Sánchez | PSOE |
1991-1995 | Pablo Blázquez Sánchez | PSOE |
1995-1999 | Juan Antonio Merino Bermúdez | PP |
1999-2003 | Ángel Valero Sánchez | PSOE |
2003-2007 | Ángel Valero Sánchez | PSOE |
2007-2011 | José Antonio Gónzalez Gónzalez | PP |
2011-2015 | José María Cuadrado Gónzalez | PSOE |
2015-2019 | José Carlos Sánchez Blázquez | PSOE |
2019- | José Carlos Sánchez Blázquez | PSOE |
Educación en Mejorada
El municipio cuenta con un centro educativo para niños de infantil y primaria. Se llama colegio público Rivera del Guadyerbas.
Monumentos importantes
El Castillo de Mejorada
El castillo de Mejorada se encuentra a unos 200 metros al sureste del pueblo. Se construyó a finales del siglo XIII. Esto ocurrió cuando el rey Sancho IV cedió la villa de Mejorada a Juan García de Toledo en 1288. Él fue el primer señor de Mejorada.
Los señores de Mejorada tuvieron que defender sus derechos frente a Talavera. Por eso, construyeron el castillo. La fortaleza se convirtió en un símbolo del poder de la nobleza.
Hoy en día, el castillo está en ruinas. Solo quedan en pie los muros de los lados este y sur, y parte de los muros norte y oeste. Tiene forma cuadrada, de unos 20 metros por 20 metros. En cada esquina tenía torres redondas, pero solo una se conserva. La entrada principal está al oeste, donde destaca una torre rectangular.
Los muros están hechos de mampostería (piedras unidas con argamasa) y ladrillo, con un grosor de aproximadamente 1,55 metros. En el lado oeste, se pueden ver restos de un muro exterior y de una habitación con una cúpula. En el muro sur, que es uno de los mejor conservados, hay dos ventanas en el segundo piso.
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Esta iglesia tiene una construcción muy común en la zona de Talavera de la Reina. Es un templo con una nave principal y un crucero (forma de cruz). La torre está en el centro de la parte delantera. El techo está hecho con una estructura de madera especial.
La iglesia se construyó en varias etapas:
- La parte baja de la torre es del siglo XV. La parte de arriba y el remate de la torre se reconstruyeron en 1905.
- La antigua capilla del Cristo Arrodillado, ahora llamada del Cristo de la Tabla, también es del siglo XV.
- La mayor parte de la nave principal y el crucero son del siglo XVI.
- La entrada principal, orientada al sur, tiene un arco de medio punto de estilo renacentista de la primera mitad del siglo XVI.
A principios del siglo XVII, se hicieron reformas importantes. La puerta norte, con un arco sencillo de ladrillo, y la capilla mayor rectangular, podrían ser de esta época. En 1653, se hicieron más obras en el techo de la nave.
La nave central y la capilla están separadas por una reja de estilo plateresco del siglo XVI. Tiene adornos finos y balaustres de hierro forjado. El techo de la capilla sigue la tradición del arte mudéjar de Toledo.
En el siglo XVIII, se construyó la sacristía en la esquina noreste del edificio. Durante el siglo XIX, se realizaron varias reformas menores.
Fiestas y celebraciones
- Febrero: Carnaval. Se celebra la fiesta tradicional de la vaquilla.
- 15 de mayo: San Isidro.
- Último fin de semana de agosto: Cristo de la Tabla. Las fiestas duran una semana, comenzando y terminando un viernes. El domingo hay misa en honor al Santísimo Cristo de la Tabla y una procesión por la tarde.
- Semana cultural. Se celebra la semana antes de las fiestas principales. Durante esta semana, se organizan actividades para todas las edades, especialmente para los niños, tanto por la mañana como por la tarde y noche.
Véase también
En inglés: Mejorada Facts for Kids