República Srpska para niños
La República Srpska (que significa "República Serbia" en serbio) es una de las dos partes principales que forman Bosnia y Herzegovina. La otra parte es la Federación de Bosnia y Herzegovina. Fue reconocida oficialmente en 1995, después de los Acuerdos de Dayton que ayudaron a terminar un conflicto en la región. Sin embargo, ya existía desde enero de 1992.
Según su Constitución, la capital de la República Srpska es Sarajevo. Pero la mayor parte de Sarajevo no está en su territorio, por lo que la capital de facto (la que funciona en la práctica) es Bania Luka. En esta entidad viven tres grupos principales de personas: serbios, bosníacos y croatas. La República Srpska se define como un territorio unido e indivisible que maneja sus propias leyes y gobierno. Su parlamento se llama la Asamblea Nacional de la República Srpska.
Al principio, se llamó República Serbia de Bosnia y Herzegovina. Fue declarada el 9 de enero de 1992, fecha que se celebra como el "Día de la República". Este día coincide con la festividad de San Esteban en el calendario juliano, quien es considerado el santo protector de la República Srpska por los serbios ortodoxos.
Datos para niños República SrpskaRepublika Srpska Република Српска |
||||
---|---|---|---|---|
Entidad subestatal | ||||
|
||||
Himno: Moja Republika (Mi República) |
||||
![]() Localización en Bosnia y Herzegovina de la República Srpska
|
||||
Coordenadas | 44°45′00″N 17°19′00″E / 44.75, 17.316666666667 | |||
Capital | Sarajevo y Bania Luka | |||
Idioma oficial | Serbio, croata y bosnio | |||
Entidad | Entidad subestatal | |||
• País | ![]() |
|||
Gobierno Presidente Primer ministro |
República Milorad Dodik Radovan Višković |
|||
Subdivisiones | Regiones | |||
Fundación Reconocimiento |
28 de febrero de 1992 14 de diciembre de 1995 |
|||
Superficie | ||||
• Total | 24811 km² | |||
• Agua | s/d km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 355 m s. n. m. | |||
Población (2008) | ||||
• Total | 1 439 6731 hab. | |||
• Densidad | 57,9 hab./km² | |||
Gentilicio | Serbobosnio, -a | |||
PIB (nominal) | ||||
• Total | 6 472 907 590 $ (2008) | |||
• PIB per cápita | 4503 $ | |||
Huso horario | CET (UTC +1) | |||
• en verano | CEST (UTC +2) | |||
Prefijo telefónico | +387 | |||
ISO 3166-2 | 070 / BIH / BA | |||
Moneda | Dinar (1992-1998) Marco (BAM) (1998 - actualidad) |
|||
Dominio de Internet | .ba | |||
Sitio web oficial | ||||
1Estimados y sin incluir el Distrito de Brčko | ||||
Contenido
- ¿Qué significa el nombre "Srpska"?
- Un vistazo a la historia de la República Srpska
- Geografía de la República Srpska
- Economía de la República Srpska
- Política y Gobierno
- Demografía de la República Srpska
- Transporte y conexiones
- Energía en la República Srpska
- Servicio postal
- Cultura y tradiciones
- Deporte y actividad física
- Símbolos de la República Srpska
- Más información
- Véase también
¿Qué significa el nombre "Srpska"?
La palabra "Srpska" puede entenderse como un adjetivo que significa "serbio". En serbio y otras lenguas eslavas, los nombres de países a menudo se forman de manera similar. Por ejemplo, Francia es Republika Francuska.
El gobierno de la República Srpska usa el término en inglés Republic of Srpska en sus documentos oficiales. El Gobierno de España también ha adoptado "República Srpska" como su nombre oficial.
Algunos no están de acuerdo con la traducción "República Serbia". Esto se debe a que la entidad tiene tres grupos étnicos principales. Usar un adjetivo que se refiere a un solo grupo podría no respetar a los otros dos. Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid sugiere que "Srpska" es en realidad un sustantivo. Por eso, la mejor opción es mantener "Republika Srpska" como está.
Un vistazo a la historia de la República Srpska
Orígenes antiguos
Se han encontrado pruebas de que hubo personas viviendo en la República Srpska desde el Paleolítico (la Edad de Piedra antigua). En 1976, cerca de Stolac, se descubrieron grabados en rocas y huesos de ciervo. Esto muestra que había cazadores-recolectores hace entre 14.000 y 10.000 años.
Con el Neolítico (la Edad de Piedra nueva), la gente empezó a establecerse de forma más permanente. Esto ocurrió cerca de los ríos, ya que la agricultura se extendía. La cultura Butmir se desarrolló cerca de la actual Sarajevo Oriental, junto al río Bosna. Allí se encontraron figuras, la mayoría femeninas, y canoas.
En la Edad del Bronce, llegaron migraciones de pueblos indoeuropeos. Con ellos, se empezó a usar herramientas de metal. También construyeron montículos funerarios llamados kurganes. En el noroeste de Bosnia, cerca de Prijedor, se pueden ver restos de estos montículos.
En la Edad del Hierro, la cultura de Glasinac, cerca de Sokolac, fue muy importante. Pertenecía a los ilirios, antiguos habitantes indoeuropeos. Más tarde, los celtas influyeron en estos ilirios después de invadir los Balcanes.
Época romana
Después de las Guerras ilíricas, gran parte de Bosnia y Herzegovina pasó a estar bajo el control romano. Los romanos construyeron muchas carreteras y la población local adoptó sus costumbres. Una de estas carreteras era la Vía Argentaria, que llevaba plata desde las minas. Algunos nombres de ríos modernos, como Una y Sana, vienen del latín.
El cristianismo llegó tarde a la región, en parte por las montañas y la falta de grandes ciudades. Sin embargo, en el siglo IV, la gente empezó a convertirse al cristianismo. Cuando el Imperio Romano de Occidente y el de Oriente se dividieron en el año 395, la actual República Srpska quedó bajo el Imperio Romano de Occidente.
La Edad Media
Cuando los romanos perdieron el control, llegaron muchos pueblos a la región. Primero, pueblos germánicos, y el territorio pasó a formar parte del reino ostrogodo en 476.
En el año 535, el Imperio bizantino recuperó el territorio. En esa época, los eslavos, incluidos los serbios y croatas, invadieron la zona. La actual República Srpska se dividió entre el Reino medieval de Croacia y los županije serbios medievales.
Más tarde, toda Bosnia pasó a formar parte de las tierras de la Corona húngara a finales del siglo XI. Bajo el dominio húngaro, la zona se conoció como el Banato de Bosnia. En 1377, el Banato de Bosnia se convirtió en el Reino medieval de Bosnia, bajo el rey Tvrtko I. La fortaleza de Kastel en Banja Luka es un ejemplo de las construcciones de este periodo.
Con el crecimiento del Imperio otomano, Stefan Tomašević, el último gobernante de Bosnia, entregó Bosnia y Serbia a los otomanos. En 1463, gran parte de Bosnia cayó bajo el control directo de los otomanos.
Siglos XVI al XIX
El dominio otomano trajo el Islam a la región. Muchos bosnios se convirtieron al islam. El dominio otomano dejó muchas construcciones importantes. La mezquita más famosa de este periodo es la de Ferhadija, en Banja Luka. Además, el puente de Mehmed Paša Sokolović en Višegrad, famoso por el libro de Ivo Andrić El puente sobre el Drina, fue construido en 1577.
Durante los conflictos entre otomanos y los Habsburgo en los siglos siglo XVII y XVIII, algunas partes del norte de la República Srpska pasaron a formar parte del Imperio de los Habsburgo por poco tiempo. El control fue más duradero después de la invasión austrohúngara en 1878.
El siglo XX
La Primera Guerra Mundial comenzó en 1914, después del asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria por Gavrilo Princip, un serbobosnio. Después de la guerra, la actual República Srpska se unió al Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, que más tarde se llamó Yugoslavia en 1929.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la República Srpska estuvo bajo el control del Estado Independiente de Croacia, un estado aliado de los nazis. Se estima que muchos serbios perdieron la vida bajo este régimen. Hubo masacres y se usaron campos de concentración. El campo de concentración de Jasenovac, en la actual Croacia, fue uno de ellos.
Después de la Segunda Guerra Mundial, hubo un periodo de paz y desarrollo económico. La mina de Ljubija y empresas como Agrokomerc fueron muy importantes. La educación mejoró mucho, y en 1975 se fundó la Universidad de Banja Luka.
La creación de la República Srpska está relacionada con el conflicto en Bosnia y Herzegovina. A finales de 1991, el Partido Democrático Serbio (SDS), liderado por Radovan Karadzic, representaba a la mayoría serbobosnia.
Independencia de Bosnia y Herzegovina
El 9 de enero de 1992, el SDS proclamó la Comunidad Serbia de Bosnia y Herzegovina. Después de un referéndum sobre la independencia de Bosnia y Herzegovina, el parlamento bosnio declaró la independencia el 5 de abril. En respuesta, la asamblea serbobosnia proclamó la República de los Serbios de Bosnia (República Srpska) el 7 de abril.

El conflicto en Bosnia
Después del referéndum, el nuevo gobierno bosnio pidió al Ejército Popular Yugoslavo (JNA) que se fuera. Pero las fuerzas militares de la antigua federación se quedaron y formaron el Ejército de la República Srpska (VRS), liderado por el general Ratko Mladić. Este ejército tomó el control de gran parte del territorio bosnio.
Para mantener el control, las fuerzas serbobosnias cometieron actos contra la población civil, incluyendo el desplazamiento forzado de personas. El estado bosnio creó su propio ejército, el Ejército de Bosnia-Herzegovina (ARBiH). La comunidad croata también creó su propio estado, la República Croata de Herzeg-Bosnia, y su ejército. Después de intensos enfrentamientos, la ONU intervino con una fuerza especial, UNPROFOR, para intentar detener el conflicto.
Fin del conflicto
Cuando el VRS realizó ataques a zonas protegidas por la ONU, la OTAN decidió intervenir con bombardeos aéreos. Esto, junto con los avances de la coalición bosniocroata, obligó a las fuerzas serbobosnias a rendirse y firmar los Acuerdos de Dayton.
Los Acuerdos de Dayton
Aunque Serbia negó su participación directa, Slobodan Milošević, presidente de Serbia y Montenegro, firmó los Acuerdos de Dayton en nombre de la República Serbia de Bosnia. La República Srpska quedó con el 49% del territorio de Bosnia y Herzegovina.
Impacto del conflicto
El conflicto en Bosnia y Herzegovina causó grandes cambios. Unos dos millones de personas, la mitad de la población, fueron desplazadas de sus hogares. En 1996, había muchos refugiados serbios en la República Srpska y en Serbia. El desempleo aumentó mucho debido al conflicto.
En el este de Bosnia, las fuerzas serbobosnias asediaron la ciudad de Srebrenica. Srebrenica fue declarada "zona segura" por la ONU en 1993. A mediados de julio de 1995, más de 8000 bosnios, principalmente hombres y niños, fueron asesinados en lo que se conoció como los eventos de Srebrenica.
Las acciones contra las poblaciones no serbias redujeron el número de otros grupos. La policía, soldados y grupos irregulares serbios atacaron a musulmanes y croatas, quemando y saqueando sus casas. Algunos fueron asesinados, otros fueron obligados a huir. El número de croatas y bosnios se redujo significativamente.
A principios de los años 2000, algunas organizaciones informaron sobre la discriminación de los no serbios. Se reportaron actos de violencia contra personas que intentaban construir nuevas mezquitas.
Sin embargo, según el Ministerio de Derechos Humanos y Refugiados de Bosnia y Herzegovina, la seguridad en la República Srpska y en la Federación de Bosnia y Herzegovina es actualmente buena.
Geografía de la República Srpska
La República Srpska tiene dos partes: una oriental en el valle del Drina y otra noroccidental con Bania Luka como centro. El distrito de Brčko las conecta. En total, tiene una superficie de 24.811 km², similar a la isla de Cerdeña.
Límites territoriales
La República Srpska limita al norte con Croacia, al noreste con el Distrito de Brčko, al este con Serbia, y al sur y oeste con la Federación de Bosnia y Herzegovina. La línea que divide a Bosnia y Herzegovina sigue las líneas del frente militar del conflicto, con algunos ajustes. Esta línea es administrativa y no está controlada por el ejército o la policía, permitiendo la libre circulación.
Relieve del terreno
La República Serbia de Bosnia tiene forma de herradura y ocupa el 48,5% del territorio de Bosnia y Herzegovina. El distrito de Brčko divide el territorio en dos partes.
Está situada entre la llanura panónica y el mar Adriático. La mayor parte del territorio está atravesada por los Alpes dináricos, con valles de ríos como el Bosna, Neretva, Drina, Vrbas y Una. Las llanuras del norte son buenas para la agricultura. No tiene salida al mar. El lago más grande, el lago Bileća, está en el sur.
Divisiones administrativas
La República Srpska está dividida en 63 municipios.
Ciudades importantes
Las ciudades más grandes son:
- Bania Luka (175.000 habitantes)
- Bijeljina (100.000)
- Prijedor (98.000)
- Doboj (96.000)
- Sarajevo Oriental (71.210)
- Gradiška (75.000)
- Trebinje (70.000)
Red de ríos y lagos
Los ríos principales son el Sava, que forma la frontera norte con Croacia; el Bosna, el Vrbas, el Sana y el Una, que fluyen hacia el Sava. El Drina forma parte de la frontera oriental con Serbia. El Trebišnjica es uno de los ríos subterráneos más largos del mundo. La cascada Skakavac en el Perućica tiene unos 75 metros de altura. Los lagos más importantes son el lago Bileća, el lago Bardača y el lago Balkana.
Clima de la región
La República Srpska tiene un clima templado y se pueden distinguir tres tipos:
- Mediterráneo: con veranos muy cálidos e inviernos suaves. La ciudad más cálida es Trebinje.
- Montañoso: con mucha nieve en invierno y veranos frescos.
- Continental: con veranos cálidos e inviernos moderadamente fríos.
Las diferentes influencias climáticas se deben a la geografía y a las corrientes de aire. La parte norte tiene un clima continental templado. Las zonas montañosas tienen veranos cortos y frescos, e inviernos largos y nevados.
Flora y vegetación
La República Srpska es una de las zonas más boscosas de Europa, con más del 50% de su superficie cubierta de bosques. Perućica es uno de los últimos bosques primarios de Europa.
Hay dos parques nacionales con muchos árboles: el parque nacional de Sutjeska y el parque nacional de Kozara.
La vegetación es muy diversa debido a las condiciones climáticas. Los bosques de encino son muy comunes. En el norte, a lo largo del río Sava, hay robles. Más al sur, en las montañas, hay bosques de hayas y abetos.

También hay muchas áreas cubiertas de hierba (prados y pastos), importantes para la ganadería. La flora de la República Srpska es interesante por sus especies únicas, como el abeto de Pančić en el valle del Drina.
Parques Nacionales
Tres de los cuatro parques nacionales de Bosnia Herzegovina están completamente en la República Srpska. El más reciente es el parque nacional Drina, creado en 2017.
Nombre | Imagen | Superficie (km²) | Establecido |
---|---|---|---|
Parque Nacional Sutjeska | 173 | 1965 | |
Parque nacional Drina | 63 | 2017 | |
Parque nacional Kozara | ![]() |
34 | 1967 |
Economía de la República Srpska

La República Srpska usa el marco convertible, la moneda oficial de Bosnia y Herzegovina. Ha tomado medidas económicas que la hacen atractiva para crear empresas.
Inversión extranjera
Las minas de hierro de Ljubija Prijedor han recibido inversiones de la empresa británica LNM. Las minas de plomo y zinc de Srebrenica han recibido inversión de una empresa rusa. La privatización de Telekom Srpske fue adquirida por Telekom Srbija. La industria petrolera en Brod, Modriča y Banja Luka también tiene capital ruso. La empresa checa Grupo ČEZ ha invertido en centrales termoeléctricas.
Comercio con otros países
Las exportaciones han aumentado mucho en los últimos años. En 2007, las exportaciones crecieron un 19% cada año.
Impuestos y finanzas
Desde 2001, la República Srpska ha reformado su sistema fiscal, reduciendo los impuestos. El impuesto sobre las ganancias de capital y el impuesto sobre la renta son los más bajos de Europa, lo que atrae la inversión extranjera. El IVA se introdujo en 2006.
Salarios y empleo
Entre 1998 y 2003, el salario medio mensual aumentó. En agosto de 2004, el salario bruto medio era de 340 euros.
Turismo y ocio
Algunos tipos de turismo en la República Srpska son: de montaña, de balnearios, religioso, etnoturismo y ecoturismo.
La República Srpska tiene muchos recursos naturales. Las montañas más populares son Zelengora, Treskavica, Jahorina y Kozara.
La estación de esquí de Jahorina es el centro turístico de invierno más grande y popular. Está a 15 km de Pale y a 30 km del aeropuerto de Sarajevo. Jahorina fue sede de competiciones de esquí alpino en los Juegos Olímpicos de Invierno de 1984.
La aldea real de Kontromanićevo y Stanišići son destinos populares para el etnoturismo. Andrićgrad es un complejo turístico inspirado en las obras de Ivo Andrić, situado en el Drina, cerca de Višegrad.
Hay varios ríos con aguas claras y potencial para la pesca, como Una, Sana, Tara, Drina y Ukrina.
Los balnearios más conocidos son Vrućića, Dvorovi y Laktaši.
Un evento anual importante es la Corrida de Grmeč.
Agricultura y ganadería
La agricultura es importante para la economía, aunque su participación en el PIB está disminuyendo. En 2015, el 29,1% de la población trabajaba en la agricultura.
Las exportaciones de productos agrícolas aumentaron en 2015. Las principales exportaciones son manzanas, peras y membrillos, principalmente a Rusia. Las importaciones son principalmente de maíz desde Serbia.
En 2015, se sembraron 306 mil hectáreas. Se cosecharon 127.000 toneladas de trigo y 561.000 toneladas de maíz. También había muchos bovinos, cerdos, ovejas y aves de corral.
El 2015 fue un año récord para la producción de miel.
Industria y manufactura
Según informes, el valor total de la producción industrial en 2015 fue de más de 4.800 millones de marcos convertibles. El 72,2% correspondió a la industria de transformación. El 38,1% de la producción se exporta.

A finales de 2015, había 4436 empresas industriales, el 89% de propiedad privada. La industria emplea al 27,5% de la población activa.
El principal centro industrial es Banja Luka, con empresas como "Jelshingrad" (metalurgia) y "Hemofarm".
Construcción y desarrollo
En 2015, la construcción tuvo un ligero descenso. Aportó el 4,7% del PIB. Los proyectos más importantes fueron de infraestructuras, oficinas y viviendas.
La construcción emplea al 4,5% de los trabajadores.
Política y Gobierno

La República Srpska tiene un presidente, un parlamento (la Asamblea Nacional de la República Srpska con 83 miembros), un gobierno (con un primer ministro y ministerios), tribunales y servicios de aduanas y postales. También tiene su propio escudo, bandera y himno nacional.
Aunque la Constitución nombra a Sarajevo como capital, Bania Luka es la sede de la mayoría de las instituciones de gobierno, por lo que es la capital de facto.
Después del conflicto, la República Srpska mantuvo su ejército. Sin embargo, bajo presión internacional, el parlamento acordó transferir el control del Ejército de la República Srpska al estado. Desde 2003, este ejército se ha integrado en las Fuerzas Armadas de Bosnia y Herzegovina. Estas reformas fueron necesarias para que Bosnia y Herzegovina pudiera unirse a la OTAN.
La República Srpska tenía su propia policía, pero en 2005, también bajo presión, el parlamento acordó crear un único servicio de policía integrado a nivel estatal. La Unión Europea insistió en estas reformas.
Estatus político
El gobierno de la República Srpska tiene un presidente, un primer ministro y dos vicepresidentes. La Asamblea Nacional tiene 83 escaños. Por encima de todos estos poderes está el alto representante de la comunidad internacional para Bosnia y Herzegovina, actualmente Christian Schmidt.
El primer ministro, Milorad Dodik, ha hablado de la idea de un referéndum para la independencia de la República Srpska.
Relaciones con otros países

La República Srpska es miembro del Comité Europeo de las Regiones. Ha firmado acuerdos de cooperación con ciudades y regiones de otros países, como San Petersburgo (Rusia) y la Región de Véneto (Italia).
Para mejorar la cooperación internacional, el Gobierno de la República Srpska ha establecido nueve oficinas económicas en el extranjero (Bélgica, Israel, Rusia, Serbia, Alemania, Austria, Grecia, Estados Unidos y Chipre).
El Gobierno de la República Srpska ha enviado informes al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre la situación en la República Srpska y Bosnia y Herzegovina.
Organización administrativa
La República Srpska tiene 63 municipios.
Berkovići | Bijeljina | Bileća | Bratunac | Čajniče | Čelinac | Derventa | Doboj | Gacko |
Gradiška | Han Pijesak | Jezero | Kalinovik | Kneževo | Kotor Varoš | Bosanska Dubica | Krupa na Uni | Kupres |
Laktaši | Lopare | Ljubinje | Milići | Modriča | Mrkonjić Grad | Nevesinje | Novi Grad | Osmaci |
Pale | Pelagićevo | Petrovac | Petrovo | Prijedor | Prnjavor | Ribnik | Rogatica | Rudo |
Lukavica | Sokolac | Srbac | Foča | Srebrenica | Ilidža Oriental | Bosanska Kostajnica | Bosanski Brod | Drvar Oriental |
Mostar Oriental | Oštra Luka | Stari Grad Oriental | Novo Goražde | Sarajevo Oriental | Donji Žabar | Šamac | Šekovići | Šipovo |
Teslić | Trebinje | Trnovo | Ugljevik | Višegrad | Vlasenica | Vukosavlje | Zvornik |
Ciudades más pobladas
Ciudades más pobladas en República Srpska
[1] |
|||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Puesto | Región | Pob. | |||||||
![]() Bania Luka ![]() Bijeljina |
1 | Bania Luka | Krajina | 185.042 | ![]() Prijedor ![]() Doboj |
||||
2 | Bijeljina | Semberija | 107.715 | ||||||
3 | Prijedor | Krajina | 80.916 | ||||||
4 | Doboj | Krajina | 71.441 | ||||||
5 | Trebinje | Herzegovina Oriental | 31.433 | ||||||
6 | Gradiška | Krajina | 51.727 | ||||||
7 | Pale | Bosnia Central | 22.282 | ||||||
8 | Zvornik | Bosnia Oriental | 58.856 | ||||||
9 | Derventa | Posavina | 30.177 | ||||||
10 | Foča | Bosnia Oriental | 19.811 |
Demografía de la República Srpska

La República Srpska ocupa el 49% de Bosnia y Herzegovina y tiene alrededor del 35% de su población. Según el censo de 2013, el 81,51% son serbobosnios. Este es el único censo realizado desde antes del conflicto.
Población a lo largo del tiempo
- 1991: La población del actual territorio de la República Srpska era de 1.619.165 habitantes.
- Serbios: 880.171 (54,4%)
- Bosnios: 466.458 (28,8%)
- Croatas: 150.414 (9,3%)
- Otros: 122.122 (7,5%)
- 1996: La población era de 1.475.288 habitantes.
- Serbios: 1.427.912 (96,8%)
- Bosnios: 32.344 (2,2%)
- Croatas: 15.028 (1,0%)
- 2005: La población se estimaba en 1.311.000 personas.
- Serbios: 1.247.900 (95,19%)
- Bosnios: 50.390 (3,84%)
- Croatas: 12.710 (0,97%)
- 2007: La población era de 1.512.114 habitantes.
- Serbios: 1.430.128 (94,58%)
- Bosnios: 48.108 (3,18%)
- Croatas: 33.872 (2,24%)
- 2013:
- Serbios: 1.001.299 (81,51%)
- Bosnios: 171.839 (13,99%)
- Croatas: 29.645 (2,41%)
Estadísticas de nacimientos y muertes
- Total de nacimientos (2007): 10.110
- Total de muertes (2007): 14.146
- Total de matrimonios: 7816
Salud y bienestar
El sistema de salud de la República Srpska busca dar atención organizada a la población. Incluye 54 centros de salud, 11 hospitales, 4 hospitales especializados, 1 centro clínico y 7 institutos.
Los hospitales universitarios están en Foča y Banja Luka. El Centro Clínico Universitario de la República Srpska es la institución de salud pública más grande.
Educación y aprendizaje

Según el censo de 2013, el analfabetismo afecta a 35.442 personas (3,17%) mayores de diez años. La educación primaria es gratuita y un derecho para todos. Hay 187 escuelas primarias, además de escuelas de música y centros para alumnos con necesidades especiales. La educación secundaria tiene escuelas de formación profesional, técnicas y de gramática.
Hay dos universidades públicas: la Universidad de Bania Luka (fundada en 1975) y la Universidad de Sarajevo Oriental. También hay varias universidades privadas.
Creencias religiosas
La República Srpska no tiene una religión oficial; es un territorio laico donde la iglesia está separada del Estado. La libertad de religión es un derecho garantizado por la Constitución.
La religión es importante para la identidad étnica. Los serbios suelen ser cristianos ortodoxos, los croatas cristianos católicos y los bosnios musulmanes. La arquitectura religiosa en la entidad es muy diversa, con mezquitas e iglesias.
Según el censo de 2013:
- Cristianos Ortodoxos serbios: 999.802 (81,39%)
- Musulmanes: 172.742 (14,06%)
- Cristianos Católicos: 28.883 (2,35%)
- Ateos: 6014 (0,68%)
Idiomas hablados
Los habitantes de la República Srpska hablan principalmente una variante del idioma serbocroata.
Según el censo de 2013, la distribución de la lengua materna es:
Transporte y conexiones
Las infraestructuras de transporte y telecomunicaciones son gestionadas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Incluyen carreteras, ferrocarriles, aeropuertos y vías navegables.
Empresas estatales como los Ferrocarriles de la República Srpska y Pošte Srpske se encargan del transporte.
La red de tráfico por carretera tiene 4192 km de carreteras públicas. Hay dos autopistas: Gradiška - Banja Luka, y la "autopista 9 de enero" (Banja Luka - Doboj).
La longitud total del ferrocarril es de 425 km. Los Ferrocarriles de la República Srpska transportan alrededor de 1 millón de pasajeros y 5 millones de toneladas de mercancías cada año.
Energía en la República Srpska
El sistema energético de la República Srpska cubre todas sus necesidades de energía eléctrica y también exporta parte. En 2015, se produjeron 5610 gigavatios de electricidad. El 58,8% fue generado por centrales térmicas y el 40,4% por centrales hidroeléctricas.
El consumo de electricidad ha crecido desde 2011. En 2015, los hogares consumieron el 53% de la electricidad.
La República Srpska no tiene reservas propias de gas natural y lo importa todo.
Servicio postal
La comunicación postal la realiza la empresa estatal Pošte Srpske. Fue creada en 1996. En 2002, se convirtió en una sociedad anónima, con el Estado poseyendo el 65% del capital.
Pošte Srpske tiene 226 oficinas postales y emplea a 2288 personas. En 2016, entregó 24.000 cartas y 44.000 paquetes.
Cultura y tradiciones
La Academia de Ciencias y Artes de la República Srpska es la institución científica y cultural más importante. Su tarea es desarrollar y promover la actividad científica y artística.
El Teatro Nacional de la República de Srpska es muy importante para el arte dramático en Banja Luka. Cada año se celebra el Teatro Fest, con la participación de muchos grupos de actores.
La Biblioteca Nacional y Universitaria de la República Srpska es la biblioteca central de la Universidad de Bania Luka y la biblioteca nacional de la República Srpska.
El Instituto de la República para la Protección del Patrimonio Cultural, Histórico y Natural registra y protege los monumentos culturales, históricos y naturales.
En 1993, se fundó la Asociación de Escritores Serbios en Jahorina. La Asociación de Historiadores de la República de Srpska "Milorad Ekmecic" se fundó en 2015.

Museos para explorar
El museo más grande es el Museo de la República Srpska, en Bania Luka. Fue fundado en 1930 y hoy tiene más de 32.000 objetos y 13.000 libros.
Otro museo importante en Banja Luka es el Museo de Arte Moderno, dedicado al arte de los siglos XX y XXI.
Hay colecciones arqueológicas en el Museo de Herzegovina en Trebinje, el Museo de Semberia en Bijeljina y el Museo Romano en Skelany.
Medios de comunicación
La entidad tiene su propia radio y televisión pública, llamada Radio Televizija Republike Srpske.
Los periódicos más leídos son Novi reporter, Glas Srpske y Nezavisne novine, todos publicados en Bania Luka.
Días festivos y celebraciones
Los días festivos se dividen en tres categorías: de la entidad, religiosos y conmemorativos. Los días festivos de la entidad incluyen el Día de Año Nuevo (1 de enero), el Día de las Entidades (9 de enero), el Día Internacional de los Trabajadores (1 de mayo) y el Día de la Victoria sobre el Fascismo (9 de mayo).
Las fiestas religiosas incluyen la Navidad y la Pascua (según los calendarios juliano y gregoriano), así como el Kurban Bajram y el Bajram para los musulmanes.
El Día de la República Srpska, el 9 de enero, conmemora su creación. Coincide con el día de San Esteban, considerado el patrón de la entidad.
Deporte y actividad física
El deporte en la República Srpska es gestionado por el Ministerio de Juventud, Familia y Deporte. Los deportes más populares son el baloncesto, el fútbol y el voleibol. El club de fútbol más popular es el FK Borac Banja Luka, que ha ganado varios campeonatos.
El club de baloncesto más antiguo de Bosnia y Herzegovina, el KK Borac, se fundó en Banja Luka en 1947.
Muchos deportistas exitosos nacidos en la República Srpska han representado a Serbia, como los jugadores de baloncesto Vladimir Radmanović y Ognjen Kuzmić, y la jugadora de voleibol Tijana Bošković.
Símbolos de la República Srpska
Los símbolos de la República Srpska están definidos por su constitución. La bandera de la República Srpska es rectangular con franjas horizontales de igual altura: rojo, azul y blanco. Es similar a la bandera de la República de Serbia hasta 2004.
El escudo de la República Srpska es un símbolo oficial desde 2007. Tiene los colores de la bandera y las iniciales doradas de la República de Srpska, rodeadas por una corona de roble.
Moja Republika es el himno de la República Srpska desde 2008. Se interpretó por primera vez en el Día de la República Srpska en 2009.
Más información
- Propuestas de secesión de la República Srpska
- Organización territorial de Bosnia y Herzegovina
- República Croata de Herzeg-Bosnia
- República Serbia de Krajina
Véase también
En inglés: Republika Srpska Facts for Kids