Franjo Tuđman para niños
Datos para niños Franjo Tuđman |
||
---|---|---|
![]() Franjo Tuđman en 1995
|
||
|
||
![]() 1.º presidente de la República de Croacia |
||
25 de julio de 1990-10 de diciembre de 1999 | ||
Predecesor | Cargo instituido | |
Sucesor | Stjepan Mesić | |
|
||
![]() Presidente de la República Socialista de Croacia |
||
30 de mayo de 1990-25 de julio de 1990 | ||
Predecesor | Ivo Latín | |
Sucesor | El mismo | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de mayo de 1922 Veliko Trgovišće (Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos) |
|
Fallecimiento | 10 de diciembre de 1999 Zagreb (Croacia) |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Sepultura | Cementerio de Mirogoj | |
Nacionalidad | Croata | |
Familia | ||
Cónyuge | Ankica Tuđman | |
Hijos | Miroslav Tuđman | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político, comisario político, profesor universitario e historiador | |
Empleador |
|
|
Rama militar | Fuerzas Armadas de Croacia | |
Rango militar |
|
|
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Partido político | Unión Democrática Croata | |
Miembro de | Academia Croata de Ciencias y Artes | |
Sitio web | www.tudjman.hr | |
Firma | ||
![]() |
||
Franjo Tuđman (nacido en Veliko Trgovišće el 14 de mayo de 1922 y fallecido en Zagreb el 10 de diciembre de 1999) fue un historiador, escritor y político croata. Se convirtió en el primer presidente de Croacia después de que el país lograra su independencia en 1990. Ocupó este cargo hasta su fallecimiento en 1999. Antes de ser presidente de Croacia independiente, Tuđman fue el noveno y último presidente de la República Socialista de Croacia entre mayo y julio de 1990.
En su juventud, Franjo Tuđman participó en la Segunda Guerra Mundial como parte de los partisanos yugoslavos. Después de la guerra, trabajó en el Ministerio de Defensa y llegó a ser general de división en el Ejército Popular Yugoslavo en 1960. Más tarde, se dedicó a estudiar la geopolítica y en 1963 se hizo profesor en la Facultad de Ciencias Políticas de Zagreb. Obtuvo su doctorado en Historia en 1965 y trabajó como historiador.
Tuđman participó en un movimiento llamado la Primavera croata, que buscaba cambios en el país. Fue encarcelado por sus actividades en 1972. Después de un tiempo sin mucha actividad pública, regresó a la política al final del comunismo. En 1989, fundó el partido Unión Democrática Croata (HDZ).
El partido HDZ ganó las primeras elecciones parlamentarias croatas en 1990. Así, Franjo Tuđman se convirtió en el presidente de la República Socialista de Croacia. Como presidente, impulsó una nueva constitución y trabajó para que Croacia fuera un país independiente. El 19 de mayo de 1991, se realizó un referéndum de independencia, donde el 93 por ciento de los votantes apoyó la separación. Croacia declaró su independencia de Yugoslavia el 25 de junio de 1991.
Algunas zonas con mayoría serbia se rebelaron, con el apoyo del ejército yugoslavo. Tuđman lideró a Croacia durante su Guerra de Independencia. En 1992, se firmó un acuerdo para detener los combates. Sin embargo, el conflicto se extendió a Bosnia y Herzegovina, donde croatas y bosnios lucharon juntos al principio. Su cooperación terminó a finales de 1992.
En marzo de 1994, Tuđman firmó el Acuerdo de Washington con el presidente bosnio Alija Izetbegović. Este acuerdo unió de nuevo a croatas y bosnios. En agosto de 1995, Tuđman autorizó una gran operación militar llamada Operación Tormenta. Esta operación puso fin a la guerra en Croacia. Ese mismo año, fue uno de los que firmaron el Acuerdo de Dayton, que terminó la guerra de Bosnia. Fue reelegido presidente en 1992 y 1997, y se mantuvo en el poder hasta su fallecimiento en 1999. Sus seguidores lo valoran por su papel en la independencia de Croacia.
Contenido
¿Quién fue Franjo Tuđman?
Franjo Tuđman se unió a los diecinueve años a un grupo de resistencia durante la Segunda Guerra Mundial. Al terminar la guerra, se convirtió en el general más joven del Ejército Popular Yugoslavo a los veintitrés años.
Antes de volver a la política, Tuđman tuvo problemas por sus ideas y fue encarcelado en 1971 y juzgado en 1972. Después de la muerte de Tito en 1980, defendió ideas nacionalistas croatas. En los años 90, lideró el partido Hrvatska Demokratska Zajednica (HDZ), que fue clave para el movimiento de independencia de Croacia.
El HDZ logró el apoyo de la mayoría del pueblo croata en las primeras elecciones democráticas. Su objetivo de independencia se hizo realidad el 30 de mayo de 1990 con un referéndum nacional.
Sus ideas nacionalistas lo llevaron a la presidencia de Croacia y a la independencia del país. Logró contener al Ejército Yugoslavo (JNA), que era más fuerte en armamento, combinando acuerdos de paz y defensa del territorio. Después de que las fuerzas internacionales de UNPROFOR se interpusieran entre las fuerzas croatas y las serbias, Tuđman organizó y armó el Ejército croata (HV). En 1995, preparó las operaciones «Bljesak» y «Oluja», con las que Croacia recuperó su territorio.
Algunos críticos, como su sucesor Stjepan Mesić, lo acusan de no haber entendido bien la situación en Bosnia y Herzegovina. Se dice que Tuđman consideraba a los bosnios como parte del pueblo croata. Esto y otros errores llevaron a un conflicto entre los croatas de Bosnia-Herzegovina y los bosnios durante gran parte de la guerra de Bosnia. Los bosnios no querían que ninguna parte de Bosnia y Herzegovina se separara para unirse a Croacia.
¿Cómo fue el final de su vida?
Enfermedad y fallecimiento
En 1993, a Franjo Tuđman le diagnosticaron cáncer de estómago, enfermedad que finalmente le causó la muerte en 1999. La última vez que apareció en público fue el 1 de noviembre de 1999. Mientras estaba hospitalizado, algunos partidos de la oposición acusaron al partido gobernante HDZ de ocultar su estado de salud. La muerte de Tuđman se anunció oficialmente el 10 de diciembre de 1999. Se realizó una misa en la catedral de Zagreb y fue enterrado en el cementerio de Mirogoj.
¿Cómo era su forma de ser?

Tuđman era un nacionalista croata, especialmente en las últimas décadas de su vida. Creía que Croacia tenía un "destino histórico" especial. Le gustaba presentarse como historiador. Al principio de su vida fue comunista, pero con el tiempo cambió sus ideas. Fue encarcelado por su participación en la Primavera croata en 1971. En 1980, después de la muerte de Tito, fue encarcelado de nuevo.
Fue una figura importante en los conflictos que llevaron a la disolución de Yugoslavia en los años 90.
|
Véase también
En inglés: Franjo Tuđman Facts for Kids