Herradura para niños
Las herraduras son piezas especiales que se colocan en los cascos de los caballos para protegerlos. Pueden estar hechas de metal, goma, plástico o cuero. Se sujetan al borde del casco con clavos pequeños o con pegamento.
También existen herraduras para otros animales como los bueyes y las vacas, pero tienen una forma diferente para adaptarse a sus pezuñas, que tienen dos "uñas" en cada pata. El objetivo principal de las herraduras es evitar que los cascos se desgasten o se rompan. Algunas herraduras antiguas tenían puntas que sobresalían para que el animal tuviera mejor agarre, y algunas de estas se siguen usando hoy en día en ciertas competencias.
Contenido
¿Cuándo se empezaron a usar las herraduras?
Desde hace mucho tiempo, los expertos han debatido si las herraduras existían en la Antigüedad. Lo que sí se sabe es que se usaban unas protecciones llamadas "hiposandalias". Eran como sandalias para los cascos, hechas de metal, esparto o cuero, que se ataban y se usaban solo en momentos específicos, como en terrenos difíciles o viajes largos.
No hay escritos antiguos que mencionen las herraduras antes del siglo IX después de Cristo. Sin embargo, se han encontrado muchas herraduras en excavaciones arqueológicas en diferentes países, incluyendo España. Esto sugiere que sí existieron, aunque quizás no se usaban de forma generalizada, especialmente para los caballos de guerra.
El origen exacto de la herradura no está claro. Algunos creen que los pueblos que vivían al este del Imperio Romano fueron los primeros en usar protecciones clavadas en los cascos, quizás desde los siglos IV-II antes de Cristo.
Teorías sobre el origen de las herraduras
- Teoría china: Se piensa que los mongoles aprendieron a herrar con clavos de los chinos y mejoraron la técnica. Luego, los hunos habrían llevado esta idea a Europa en el siglo IV.
- Teoría gala: Otra idea es que el pueblo kimris, en el siglo IV antes de Cristo, introdujo unas herraduras muy sencillas.
La herradura más antigua encontrada en Europa data del año 481 y fue hallada en la tumba del rey franco Childerico I.
El uso de las herraduras se hizo más común en Europa durante el tiempo de Carlomagno (entre los años 747 y 814).
En España, el herrado se extendió mucho después de la llegada de los árabes, quienes trajeron de Persia herraduras con diseños diferentes a los europeos. Para el siglo XII, herrar a los caballos con clavos ya era algo común en España. Los libros españoles sobre el cuidado de los caballos y el herrado influyeron en otros lugares de Europa, especialmente en Francia.
Tipos de herraduras y sus usos
Hoy en día, hay muchísimos tipos de herraduras, con diferentes materiales y diseños. Cada una está pensada para un tipo de caballo o para el trabajo que realiza. Los materiales más comunes son el acero, el aluminio y el plástico. Algunas herraduras especiales pueden ser de magnesio, titanio o cobre.
Herraduras con diseños especiales
- Herradura de dos goznes: Esta herradura está hecha de varias piezas que se unen. Se usaba para ayudar a ensanchar los cascos que eran muy estrechos. Sin embargo, su uso se abandonó porque podía causar problemas al casco del caballo.
- Herradura de galocha: Es una herradura normal con una parte extra en la zona delantera. Se usa para caballos con ciertas condiciones en sus patas, como los que tienen los cascos muy rectos o con problemas de apoyo.
- Herradura de gozne: A diferencia de la herradura común, esta se compone de dos mitades unidas por un eje en la parte delantera. Esto permite que se pueda ajustar para cascos de diferentes tamaños, lo que la hacía muy útil para viajes largos.
- Herradura de gozne con pestañas y tornillo: Esta herradura no usa clavos. En su lugar, tiene pestañas alrededor del borde y un tornillo en la parte trasera para ajustarla. Se usa cuando el casco está muy dañado y no se pueden poner clavos. Sin embargo, no es muy estable para caballos en movimiento.
- Herradura de chinela: Es más larga y estrecha que una herradura común. Se usaba para caballos con cascos estrechos o con problemas de apoyo, pero hoy en día se usa muy poco.
- Herradura de medialuna: Esta herradura tiene los extremos traseros cortados. Se usa cuando un caballo se golpea las patas traseras con las delanteras al caminar, o en algunas operaciones del casco.
- Herradura de mula: Es más estrecha que la herradura de caballo, ya que los cascos de las mulas suelen ser más angostos.
- Herradura de pontezuela: Hay varios tipos de estas herraduras, que tienen piezas adicionales. Algunas se usaban para ayudar a caballos con dificultades en el movimiento de sus patas, o para corregir problemas de equilibrio si una pata era más corta que la otra.
- Herradura manca: Es una herradura común con uno de los lados traseros cortado. Se usa para ciertas condiciones en las patas del caballo, como la escarza o la codillera.
* Herradura manca con pestaña: Similar a la manca, pero con una abertura y una pestaña que se ajusta al casco. Se usa para proteger el casco cuando está creciendo después de una operación.
- Herradura para el despalme: Es más estrecha y delgada que una herradura normal y tiene menos clavos. Se coloca justo después de que se le ha hecho un recorte especial al casco del caballo.
- Herradura para el hielo: Esta herradura tiene agujeros donde se pueden poner clavos especiales con cabeza piramidal. Estos clavos se quitan y se ponen fácilmente sin necesidad de quitar toda la herradura. Se usa para que el caballo no resbale en caminos con hielo.
- Herradura para el juanete: Tiene uno de los lados traseros más ancho. Se usa cuando el caballo tiene una protuberancia en el casco, similar a un juanete humano.
- Herradura para los bueyes: Como los bueyes tienen pezuñas divididas en dos, su herradura también está dividida en dos partes. Cada parte es una plancha de hierro que cubre la parte inferior de cada pezuña.
- Herradura prolongada: Es una herradura común con la parte delantera más ancha de lo normal. Se usa para corregir ciertos defectos en la forma del casco.
- Herradura truncada por las lumbres: La parte delantera de esta herradura está cortada o tiene una forma de media luna. Se usa para caballos que se golpean las patas al caminar o que tienen ciertos problemas al correr.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Horseshoe Facts for Kids