Bosníacos para niños
Datos para niños Bosniacos |
||
---|---|---|
![]() |
||
Idioma | bosnio | |
Religión | Islam (sunismo) | |
Asentamientos importantes | ||
2.159.508 | ![]() |
|
270.000 | ![]() |
|
180.000 | ![]() |
|
136.087 [+19,503] (2002) | ![]() |
|
90.000 | ![]() |
|
63.272 [+28,714] (2003) | ![]() |
|
54.000 | ![]() |
|
40.000 | ![]() |
|
35.000 | ![]() |
|
30.000 | ![]() |
|
25.000 | ![]() |
|
21.900 | ![]() |
|
21.542 (2002) | ![]() |
|
20.755 (2001) | ![]() |
|
17.018 (2002) | ![]() |
|
16.000 | ![]() |
|
12.000 | ![]() |
|
10.000 | ![]() |
|
8.000 | ![]() |
|
4.000 | ![]() |
|
3.000 | ![]() |
|
2.000 | ![]() |
|
Resto del mundo: No se sabe | ||
Los bosniacos (en bosnio: bošnjak en singular; bošnjaci en plural) son un grupo de personas que forman parte de los eslavos del sur. Viven principalmente en la península balcánica, en el sureste de Europa. Su país de origen es Bosnia y Herzegovina. También hay una gran cantidad de bosniacos en la región de Sandžak, que está dividida entre Serbia y Montenegro.
Es importante saber que "bosnio" se refiere a alguien que es ciudadano de Bosnia y Herzegovina. En cambio, "bosniaco" se refiere a un grupo de personas de los Balcanes que tienen una conexión especial con la religión islámica. Aunque a veces se confunden, la palabra "bosniaco" hoy en día destaca esta conexión religiosa.
Durante el tiempo en que existió Yugoslavia, a este grupo se le llamaba "musulmanes de nacionalidad". Sin embargo, muchos bosniacos, especialmente los de Bosnia y Herzegovina, se llaman a sí mismos "bosnios". Para ellos, no hay mucha diferencia, ya que son ciudadanos de Bosnia y Herzegovina y también practican el islam.
El término "bosnios" (sin la "ac") es más amplio. Incluye a todos los ciudadanos de Bosnia y Herzegovina, sin importar su origen. Esto incluye a los bosnio-croatas y a los serbio-bosnios. Estos últimos a menudo se identifican como croatas o serbios debido a la influencia de los países vecinos.
Hay comunidades importantes de bosniacos en otros países. Por ejemplo, en Eslovenia, Croacia, Suecia, Noruega, Canadá, Austria, Suiza, Países Bajos, Australia, Francia, Reino Unido, Bélgica, Luxemburgo e Irlanda. Las comunidades más grandes fuera de Bosnia y Herzegovina se encuentran en Turquía, Alemania y Estados Unidos. Los bosniacos que viven en Serbia y Montenegro no se consideran parte de la diáspora, ya que habitan en su región histórica de Sandžak.
Los bosniacos suelen hablar bosnio y usan el alfabeto latino. Algunos también aprenden el alfabeto cirílico, especialmente por la situación de los bosniacos en Sandžak. La mayoría de los bosniacos son musulmanes, una herencia de la época en que los otomanos estuvieron en los Balcanes. También hay un número de personas que no siguen ninguna religión.
Contenido
¿De dónde viene el nombre "Bosniaco"?
El Origen del Nombre "Boshnjan"
El nombre original "boshnjan" (en latín "bosnensis") se usaba en la Edad Media para referirse a los habitantes de la región de Bosnia. Más tarde, se usó para los habitantes del reino feudal de Bosnia. Durante el tiempo en que los otomanos dominaron, "bošnjaci" (bosniacos) se refería a los cristianos de Bosnia, mientras que "bosnalu" era para la población que se había convertido al islam.
El nombre "Bosnia" viene del río Bosna. Primero se llamó así al río, luego a la tierra por donde pasa, y finalmente a las personas que vivían allí.
Cómo Cambió la Identidad a lo Largo del Tiempo
Los primeros "boshnjanes" eran croatas que se asentaron cerca del río Bosna. Esta zona era parte del Reino de Croacia. Con el tiempo, la gente de esta región empezó a llamarse a sí misma "boshnjan". Cuando una creencia religiosa llamada bogomilismo se hizo popular en Bosnia, las diferencias entre los bosnios y otros croatas se hicieron más grandes.
Bosnia logró su independencia y se convirtió en un reino en 1377, bajo el rey Tvrtko I Kotromanić. En esta época, el nombre "boshnjan" se extendió para referirse a todos los habitantes del reino.
La Influencia Otomana y el Cambio de Nombre
Cuando los otomanos llegaron a los Balcanes, muchos bosnios, que antes seguían el bogomilismo o el catolicismo, se convirtieron al islam. Esto ocurrió por diversas razones, como el deseo de evitar pagar ciertos impuestos. Durante este período, las lenguas de los Balcanes cambiaron, y la palabra "boshnjan" se transformó en "boshnjak" (bosniaco). Así es como el término ha llegado hasta hoy.
Algunos historiadores sugieren que los bosniacos no solo son los habitantes que se convirtieron al islam, sino también los descendientes de los propios turcos otomanos que se establecieron en la región.
La Identidad en los Siglos XIX y XX
Al principio, "bosniaco" se refería a todos los habitantes de Bosnia y Sandžak, sin importar su religión. Sin embargo, en el siglo XIX, bajo la influencia de ideas de identidad nacional de Croacia y Serbia, muchos católicos de Bosnia empezaron a identificarse como croatas, y muchos cristianos ortodoxos como serbios.
Después de la caída del Imperio otomano y del Imperio austrohúngaro, Bosnia y Herzegovina y los bosniacos fueron influenciados por las ideas de identidad nacional de Croacia y Serbia. El país fue dividido en los años del Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, y a los bosniacos se les llamaba croatas o serbios, dependiendo de la zona. Esta situación continuó durante el Reino de Yugoslavia.
Después de la Segunda Guerra Mundial, aunque Bosnia y Herzegovina volvió a ser una república dentro de Yugoslavia, los bosniacos no pudieron usar su propio nombre. Para promover la idea de una identidad "yugoslava", y como la mayoría de los bosniacos eran musulmanes, los líderes de Yugoslavia crearon el término "musulmanes de nacionalidad" para referirse a ellos. Este nombre se usó durante 50 años.
Después de que la República de Bosnia y Herzegovina se independizara en 1992, el nombre "bosniacos" volvió a usarse y se mantiene hasta hoy. Actualmente, el país está habitado principalmente por bosniacos, serbobosnios y bosniocroatas.
Véase también
En inglés: Bosniaks Facts for Kids
- Nacionalismo bosnio