Infraestructura urbana para niños
Se llama infraestructura a todas esas construcciones y sistemas que los seres humanos diseñamos y construimos para que sirvan de base a otras actividades importantes. Piensa en ellas como el esqueleto de una ciudad o de un país, que permite que todo funcione bien.
La infraestructura incluye cosas físicas como las carreteras, los ferrocarriles, los puentes y los túneles. También abarca los sistemas que nos traen agua, los que recogen el agua usada, las redes eléctricas que nos dan luz y las telecomunicaciones que nos permiten hablar por teléfono o usar Internet. En resumen, la infraestructura son los elementos físicos que nos dan los servicios esenciales para vivir mejor y cuidar nuestro entorno.
Hoy en día, es muy importante que la infraestructura sea sostenible y amigable con el medio ambiente, como la infraestructura verde. Esto ayuda a cuidar nuestro planeta y a adaptarnos a los cambios del clima. Por eso, muchos países trabajan juntos para construir infraestructuras que sean buenas para todos y para el futuro, como se menciona en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 9 de las Naciones Unidas, que habla de "Industria, Innovación e Infraestructura".
Podemos clasificar la infraestructura en dos tipos principales:
- Infraestructura dura: Son las redes físicas que necesita una sociedad moderna para funcionar. Por ejemplo, las carreteras, los puentes y las vías del tren.
- Infraestructura blanda: Son las instituciones y servicios que ayudan a mantener el bienestar económico, la salud, la seguridad y la cultura de un país. Esto incluye las escuelas, los parques, los servicios de emergencia como la policía y los bomberos, y los programas educativos.
Contenido
¿Qué es la infraestructura?
La infraestructura se puede definir como el conjunto de estructuras físicas y sistemas organizados que son necesarios para que una sociedad y su economía funcionen correctamente. Estos componentes pueden ser públicos (del gobierno) o privados (de empresas), dependiendo de quién los posee y los administra.
Podemos dividir la infraestructura en dos categorías:
- Infraestructura física: Son las instalaciones públicas que conectan diferentes partes de una ciudad y proporcionan servicios básicos. Por ejemplo, las redes de caminos, las tuberías de agua y los cables de electricidad.
- Infraestructura social y económica: Incluye lugares como hospitales, parques, centros comunitarios, bibliotecas, lugares de entretenimiento y edificios educativos.
Mientras que los beneficios de la infraestructura física son fáciles de ver (como una carretera que te lleva a un lugar), los beneficios de la infraestructura social a menudo son menos tangibles (como el conocimiento que adquieres en una biblioteca).
Cuando se construyen grandes obras de infraestructura, a veces pueden afectar a las personas y al medio ambiente. Por eso, antes de construirlas, se hacen estudios detallados para asegurarse de que no causen problemas.
También existe la "infraestructura verde", que usa elementos naturales como plantas y suelos. Su objetivo principal es ayudar a manejar el agua de lluvia en las ciudades, pero también tiene otros beneficios, como mejorar la calidad del aire y reducir el calor en las zonas urbanas.
Usos de la infraestructura en la sociedad actual
¿Cómo usan los ingenieros la infraestructura?
Los ingenieros suelen usar el término "infraestructura" para describir grandes redes de construcciones fijas. Piensan en la infraestructura como un sistema que debe mantenerse funcionando para siempre, reemplazando y mejorando sus partes continuamente. Por ejemplo, una red de carreteras siempre necesita mantenimiento y nuevas secciones.
¿Cómo ayuda la infraestructura al desarrollo de un país?
Los expertos en planificación y economía a menudo hablan de infraestructura dura y blanda. La infraestructura blanda incluye servicios públicos como escuelas y hospitales, servicios de emergencia como la policía y los bomberos, y servicios bancarios básicos. Invertir en infraestructura a largo plazo, tanto por parte del gobierno como en colaboración con empresas privadas, ha sido muy útil para el desarrollo económico en muchos lugares, como en Asia, Europa y América Latina.
¿Qué es la infraestructura militar?
La infraestructura militar se refiere a los edificios e instalaciones permanentes que son necesarios para apoyar a las fuerzas militares. Esto incluye cuarteles (donde viven los soldados), bases aéreas, instalaciones de comunicación, almacenes para equipos militares y puertos.
¿Qué es la infraestructura de comunicaciones?
La infraestructura de comunicaciones son los canales formales e informales que usamos para comunicarnos, como las redes sociales o las creencias compartidas por un grupo. También incluye la tecnología de la información y las herramientas para desarrollar programas de computadora. En estos casos, la idea es que la infraestructura proporciona una estructura de apoyo para un sistema u organización, ya sea una ciudad, un país, una empresa o un grupo de personas con intereses comunes. Algunos ejemplos son la infraestructura informática o la infraestructura turística.
Infraestructura y el crecimiento económico
Tener servicios de infraestructura adecuados y eficientes es muy importante para el desarrollo económico de un país, especialmente para aquellos que quieren mejorar su economía y especializarse en ciertos productos. Las redes de infraestructura son clave para conectar diferentes partes de un territorio, tanto económica como socialmente.
Invertir en infraestructura y mantenerla puede ser muy costoso, sobre todo en zonas rurales o con poca población. Sin embargo, se ha demostrado que estas inversiones son muy beneficiosas. Por ejemplo, se calcula que las inversiones en telecomunicaciones pueden generar un retorno del 30 al 40 por ciento, la generación de electricidad más del 40 por ciento, y las carreteras hasta un 80 por ciento. Esto significa que por cada peso invertido, se recupera mucho más en beneficios para la sociedad.
¿Cómo se mide la falta de infraestructura?
Medir la relación entre la inversión en infraestructura y el desarrollo económico muestra que invertir en infraestructura ayuda al crecimiento de la economía, reduce costos y mejora las ganancias. Sin embargo, el impacto puede variar en cada proyecto.
Los estudios distinguen entre infraestructura económica (como transporte, telecomunicaciones, energía) e infraestructura de bienestar (como escuelas, clínicas, espacios públicos). La infraestructura económica es más relevante para los cambios regionales. A veces, las decisiones de inversión no equilibran bien los beneficios económicos con lo que las personas más necesitadas pueden pagar. Esto puede crear diferencias entre regiones. Por ejemplo, en América Latina, las personas con menos recursos pueden gastar hasta el 40 por ciento de sus ingresos en el uso de servicios de infraestructura.
Esta falta de acceso a la infraestructura afecta el desarrollo económico y crea desigualdades dentro de los países. Si las inversiones se concentran en las ciudades, la cercanía o lejanía a las redes de transporte y telecomunicaciones puede explicar gran parte de las diferencias en el desarrollo económico de las regiones.
Inversión en infraestructura
Cuando se invierte en infraestructura que ayuda a producir bienes que se pueden comerciar (como energía o transporte intermodal), el valor de la moneda de un país puede aumentar. Pero si se invierte en infraestructura que no se puede comerciar fácilmente (como caminos rurales), este efecto es menor. Desde el punto de vista económico, invertir en infraestructuras que no se pueden comerciar beneficia a las personas con menos recursos en las ciudades, pero puede perjudicar a las zonas rurales. Las personas rurales pueden tener más acceso a alimentos y servicios, pero sus ingresos por producción pueden disminuir.
Infraestructura y la transparencia
Otro aspecto importante es la relación entre la infraestructura y la transparencia. Aunque es un tema relevante, hay poca información sobre los beneficios que obtienen quienes participan en actos de soborno. Por ejemplo, se ha estimado que en Indonesia, la diferencia entre el gasto del gobierno en la construcción de carreteras y el costo real calculado por ingenieros era aproximadamente una cuarta parte del costo total. También se ha visto que cuando solo una empresa participa en una licitación de transporte, hay más posibilidades de que haya problemas de transparencia.
Los estudios sobre infraestructura y transparencia se han centrado en el robo de dinero público. Sin embargo, a veces las decisiones de inversión pueden estar motivadas por otras razones, como la influencia política, y no solo por obtener ganancias.
Galería de imágenes
-
Las infraestructuras suponen grandes inversiones iniciales, lo que implica períodos de amortización muy largos, en algunos casos de décadas. En la imagen, Puente de La Vicaria.
Véase también
En inglés: Infrastructure Facts for Kids
- Gestión de infraestructuras
- Infraestructura verde
- Infraestructura rural
- Obra pública
- Plan de gestión de activos
- Servicio público
- Transporte