Gavrilo Princip para niños
Datos para niños Gavrilo Princip |
||
---|---|---|
![]() Gavrilo Princip en la prisión de Terezin (1914).
|
||
Información personal | ||
Nombre en serbio | Гаврило Принцип | |
Nacimiento | 25 de julio de 1894 Obljaj, Bosnia y Herzegovina, Austria-Hungría (de jure Imperio otomano) |
|
Fallecimiento | 28 de abril de 1918 Terezín, Bohemia (Austria-Hungría) |
|
Causa de muerte | Tuberculosis | |
Sepultura | Vidovdan Heroes chapel | |
Residencia | Sarajevo | |
Nacionalidad | Austrohúngara | |
Etnia | Serbio | |
Religión | Iglesia ortodoxa serbia | |
Familia | ||
Padres | Petar Princip (padre) Marija Princip (madre) |
|
Familiares | Jovo Princip (hermano) Nikola Princip (hermano) Gavrilo Princip (sobrino) |
|
Educación | ||
Educado en | First Belgrade Gymnasium | |
Información profesional | ||
Ocupación | Revolucionario | |
Área | Atentado de Sarajevo | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Miembro de | Joven Bosnia | |
Firma | ||
![]() |
||
Gavrilo Princip (nacido el 25 de julio de 1894 y fallecido el 28 de abril de 1918) fue un joven serbobosnio. Fue parte de una organización llamada Joven Bosnia. Este grupo buscaba que Bosnia y Herzegovina dejara de ser parte del Imperio austrohúngaro. Querían que todos los pueblos eslavos del sur se unieran con Serbia.
Cuando tenía 19 años, Gavrilo Princip asesinó al archiduque Francisco Fernando de Austria y a su esposa, Sofía Chotek, en Sarajevo. Esto ocurrió el 28 de junio de 1914. Princip y sus compañeros fueron arrestados. Este evento fue muy importante y llevó al inicio de la Primera Guerra Mundial.
Durante su juicio, Princip dijo: "Soy un nacionalista yugoslavo y creo en la unión de todos los eslavos meridionales en un estado libre de Austria". Fue condenado a veinte años de prisión. Esta era la pena máxima para alguien de su edad. Fue encarcelado en la fortaleza de Terezín. Murió el 28 de abril de 1918 a causa de la tuberculosis. Su salud empeoró por las difíciles condiciones de la prisión.
Contenido
¿Quién fue Gavrilo Princip?
Gavrilo Princip nació en la pequeña aldea de Obljaj. Esto fue cerca de Bosansko Grahovo, el 25 de julio de 1894. Fue uno de los nueve hijos de sus padres. Seis de sus hermanos fallecieron cuando eran muy pequeños.
La familia de Princip era de serbios y vivía en el noroeste de Bosnia. Eran cristianos ortodoxos serbios. Sus padres, Petar y Marija, eran agricultores con pocos recursos. Vivían de la pequeña tierra que tenían. Pertenecían a una clase de campesinos llamados kmeti (siervos). A menudo eran oprimidos por los dueños de las tierras.
Petar, su padre, era un hombre muy estricto. Nunca bebía ni decía malas palabras. En su juventud, luchó en una rebelión herzegovina de 1875 contra el Imperio otomano. Después, volvió a ser granjero. Para ganar más dinero, también transportaba correo y personas por las montañas.
La educación de Gavrilo Princip
A pesar de que su padre no quería, Gavrilo Princip comenzó la escuela primaria en 1903. Tenía nueve años. Al principio fue difícil, pero luego tuvo mucho éxito en sus estudios. Su director le regaló un libro de poesía épica serbia.
A los trece años, Princip se mudó a Sarajevo. Su hermano mayor, Jovan, quería que estudiara en una escuela militar. Pero un amigo le aconsejó a Jovan que no convirtiera a Gavrilo en "un verdugo de su propio pueblo". Así que lo inscribió en una escuela de comercio. Jovan pagaba sus estudios con el dinero que ganaba llevando troncos.
Después de tres años, Gavrilo se cambió a un gymnasium (una escuela de secundaria). En 1910, empezó a admirar a Bogdan Žerajić. Él fue un revolucionario serbobosnio que intentó asesinar al gobernador austrohúngaro de Bosnia y Herzegovina.
La Joven Bosnia
En 1911, Princip se unió a la Joven Bosnia (Mlada Bosna en serbio). Esta era una sociedad que quería que Bosnia y Herzegovina se separara del control austrohúngaro. También buscaban unirse con el Reino de Serbia.
Las autoridades no permitían que los estudiantes formaran grupos. Por eso, Princip y otros miembros de la Joven Bosnia se reunían en secreto. Allí hablaban sobre literatura, ética y política.
En 1912, Princip fue expulsado de la escuela. Esto ocurrió después de participar en una protesta contra las autoridades austrohúngaras. Un testigo dijo que Gavrilo iba de clase en clase animando a todos a unirse a las protestas.
Después de ser expulsado, Gavrilo dejó Sarajevo. Viajó a pie unos doscientos ochenta kilómetros hasta Belgrado. Allí, quiso unirse a grupos serbios que luchaban contra los turcos otomanos. Estos grupos estaban liderados por el mayor Vojislav Tankosić. Él era miembro de la Mano Negra, una importante sociedad secreta en Serbia.
Al principio, rechazaron a Princip porque era muy bajo. Humillado, regresó a Bosnia. Pasó los siguientes meses viajando entre Sarajevo y Belgrado. En Belgrado, conoció a Živojin Rafajlović. Él lo envió, junto con otros jóvenes, a un centro de entrenamiento. Allí, Princip practicó tiro y el uso de bombas y espadas. Después de su entrenamiento, regresó a Belgrado.
En 1913, mientras Princip estaba en Sarajevo, Austria-Hungría declaró el estado de emergencia. Esto significó que tomaron el control de las escuelas y prohibieron todas las organizaciones culturales serbias.
¿Cómo ocurrió el asesinato del archiduque Francisco Fernando?
El 28 de junio de 1914, Gavrilo Princip asesinó al archiduque Francisco Fernando de Austria y a su esposa, la duquesa Sofía Chotek. Princip no tenía la intención de hacerle daño a la duquesa.
La pareja real llegó a Sarajevo en tren. Viajaban en el tercer coche de un desfile de seis vehículos. La capota de su coche estaba abierta para que la gente pudiera verlos bien.
Princip y otros cinco jóvenes estaban esperando a lo largo de la ruta. Cada uno tenía la instrucción de atacar al archiduque cuando el coche llegara a su posición. El primer joven que vio el coche no hizo nada.
A las 10:15 de la mañana, otro joven, Nedeljko Čabrinović, lanzó una granada de mano al coche del archiduque. Pero el conductor vio el objeto y aceleró. La bomba explotó debajo del cuarto coche, hiriendo a dos personas. Después de este intento fallido, la caravana se alejó rápidamente. Princip y los demás no pudieron actuar.
Después de dar un discurso, el archiduque decidió visitar a las víctimas del ataque en el hospital. Para evitar el centro de la ciudad, se decidió que el coche iría directamente al hospital. Sin embargo, el conductor no fue informado de este cambio.
De camino al hospital, el conductor giró por error en una calle lateral. Justo allí estaba Gavrilo Princip, frente a una tienda. Cuando el conductor se dio cuenta de su error, frenó y el motor se detuvo. Princip aprovechó la situación. Dio un paso adelante, sacó su pistola FN Modelo 1910 y disparó dos veces al coche. Hirió mortalmente al archiduque en el cuello y a la duquesa en el abdomen. Las heridas les causaron la muerte poco después.
Arresto y juicio de Gavrilo Princip
Princip intentó dispararse a sí mismo, pero le quitaron la pistola. En su juicio, dijo que lamentaba haber asesinado a la duquesa. También dijo que su intención era matar al gobernador Potiorek. Sin embargo, estaba orgulloso de lo que había hecho.
Princip declaró: "Soy un nacionalista yugoslavo y creo en la unificación de todos los eslavos meridionales en cualquier forma de Estado libre de Austria". La Mano Negra estuvo relacionada con el asesinato. Esto llevó a Austria-Hungría a enviar una exigencia a Serbia, conocida como el ultimátum de julio. Este evento fue clave para el inicio de la Primera Guerra Mundial.
Princip tenía diecinueve años en ese momento. Era demasiado joven para recibir la pena de muerte según la ley de Habsburgo. Le faltaban veintisiete días para cumplir los veinte años, la edad mínima para esa pena. Por eso, recibió la sentencia máxima de veinte años de prisión.
Encarcelamiento y fallecimiento
Princip fue encadenado a un muro en confinamiento solitario en la pequeña fortaleza de Terezín. Vivió en condiciones muy difíciles. Padecía tuberculosis, una enfermedad que le afectó los huesos. Por esta razón, tuvieron que amputarle el brazo derecho.
Gavrilo Princip falleció el 28 de abril de 1918. Esto fue tres años y diez meses después del asesinato. Al momento de su muerte, estaba muy débil por la desnutrición y las enfermedades. Pesaba apenas unos cuarenta kilogramos.
Los guardias de la prisión temían que sus restos se convirtieran en símbolos para los nacionalistas. Por eso, llevaron su cuerpo en secreto a una tumba sin nombre. Pero un soldado checo que participó en el entierro recordó el lugar. En 1920, Princip y otros "héroes" fueron desenterrados y llevados a Sarajevo. Allí fueron enterrados juntos bajo la capilla de los héroes. Esta capilla fue construida para recordar a los "héroes serbios".
¿Cómo se recuerda a Gavrilo Princip?
La forma en que se recuerda a Gavrilo Princip sigue siendo un tema de debate. Algunas personas lo ven como un héroe, mientras que otras tienen una visión diferente de sus acciones.
En la antigua Yugoslavia, Gavrilo Princip era considerado un héroe nacional. Se le veía como alguien que luchó por la libertad de los pueblos de Yugoslavia. Sin embargo, hoy en día, muchas personas en Croacia y Bosnia tienen opiniones distintas.
Los serbios, por su parte, continúan honrando su memoria. Por ejemplo, el gobernador de Sarajevo Oriental dijo que el asesinato no fue un acto de violencia, sino "un movimiento de jóvenes que querían liberarse". Durante la época yugoslava, el Puente Latino, donde ocurrió el asesinato, fue renombrado Puente de Princip en su honor.
Monumentos y conmemoración
Ha habido varios monumentos dedicados a Gavrilo Princip. En 1917, se construyó un pilar en el lugar del asesinato, pero fue destruido al año siguiente. En la década de 1940, se quitó una placa que lo recordaba. Después de la Segunda Guerra Mundial, se colocó una nueva placa. Durante la guerra de Bosnia en los años 90, unas huellas en el pavimento que marcaban el lugar de los disparos fueron retiradas.
Cuando se acercaba el centenario del asesinato, se colocó una placa en el lugar. Esta placa dice: "Desde este lugar, el 28 de junio de 1914, Gavrilo Princip asesinó al heredero del trono austrohúngaro Franz Ferdinand y a su esposa Sofía". En 2014, se inauguró un busto de Princip en Tovariševo. Ese mismo año, se erigió una estatua en el este de Sarajevo.
Un año después, el presidente de Serbia, Tomislav Nikolić, y el presidente de la República Srpska, Milorad Dodik, inauguraron una estatua de Princip en Belgrado. Fue un regalo de la República Srpska a Serbia. En la inauguración, Nikolić dijo que Princip era "un héroe, un símbolo de las ideas de liberación".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gavrilo Princip Facts for Kids