Quillón (comuna) para niños
Datos para niños Quillón |
||
---|---|---|
Comuna | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Comuna de Quillón en la Región de Ñuble.
|
||
Coordenadas | 36°44′00″S 72°28′00″O / -36.733333333333, -72.466666666667 | |
Capital | Quillón | |
Entidad | Comuna | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Diguillín | |
Alcalde | Felipe Catalán Venegas | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 22 de diciembre de 1891 | |
Superficie | ||
• Total | 423 km² | |
Altitud | ||
• Media | 57 y 121 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 17 485 hab. | |
• Densidad | 41,3 hab./km² | |
Gentilicio | Quillonino | |
Sitio web oficial | ||
Quillón es una comuna ubicada en la zona central de Chile. Pertenece a la Provincia de Diguillín en la Región de Ñuble. Su lema es "Quillón Valle del Sol" y su capital es la ciudad de Quillón.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Quillón?
El nombre "Quillón" viene de la palabra mapuche "Keillun". Esta palabra significa "Ayudantura". Antiguamente, la zona donde está Quillón era un lugar de descanso para los viajeros. Ellos se detenían allí en sus viajes hacia y desde la ciudad de Concepción.
Historia de Quillón
Los primeros habitantes y la llegada de los españoles
Antes de que llegaran los españoles, la zona de Quillón era un lugar de paso para grupos indígenas. Estos grupos no tenían un lugar fijo para vivir. Era una zona donde se encontraban las culturas Mapuche y Picunche. También tuvo influencia del Imperio Inca alrededor del siglo XV.
Cuando llegaron los españoles, Quillón pasó a ser parte de la Provincia de Concepción. Era conocida por sus grandes propiedades de tierra. Desde el año 1600, familias españolas llegaron de ciudades del sur que habían sido destruidas. Pidieron permiso para vivir en estas tierras.
El crecimiento del pueblo y su fundación
Con el tiempo, el camino entre Concepción, Florida, Quillón y Bulnes se hizo muy usado. Este camino llevaba hasta Chillán. Quillón se convirtió en un lugar importante para que los viajeros descansaran. A veces, tenían que esperar por el mal tiempo para cruzar el Río Itata en balsas.
Como la población creció, se construyó la Parroquia Inmaculada Concepción de Quillón en 1832. Lamentablemente, esta parroquia se derrumbó en 2010 debido a un terremoto. Alrededor de la parroquia se formó un pequeño caserío. En 1846, un documento oficial ya mencionaba a Quillón como una aldea. Finalmente, el 22 de diciembre de 1891, Quillón fue fundada oficialmente como comuna. Sus límites actuales y su dependencia de la Provincia de Ñuble se definieron en el siglo XX.
Eventos recientes en Quillón
A principios de 2012, la comuna sufrió un gran incendio. Este fuego destruyó casas, campos de cultivo y bosques en las zonas rurales. El incendio se extendió a otras localidades cercanas.
El 26 de enero de 2017, Quillón registró la temperatura más alta en la historia de Chile. Se alcanzaron los 44,9 grados Celsius.
Medio ambiente en Quillón
Geografía y clima
La comuna de Quillón se encuentra en dos tipos de paisajes: la Cordillera de la Costa y una zona de llanuras. El clima de Quillón es clima mediterráneo con lluvias en invierno.
La comuna también tiene varios cuerpos de agua importantes. Entre ellos están la laguna Avendaño y la laguna Los Litres. También cuenta con los ríos río Claro y río Itata.
Naturaleza y vida silvestre
En Quillón puedes encontrar diferentes tipos de bosques:
- Bosque caducifolio mediterráneo costero: Aquí crecen árboles como el Nothofagus obliqua (roble) y el Gomortega keule (que está en peligro crítico).
- Bosque caducifolio mediterráneo interior: Predominan el Nothofagus obliqua y el Cryptocarya alba (peumo), también en peligro crítico.
- Bosque esclerófilo psamófilo mediterráneo interior: Aquí se encuentran el Quillaja saponaria (quillay) y la Fabiana imbricata (pichi), ambos en peligro crítico.
Protección del medio ambiente
Para proteger la naturaleza, Quillón tiene algunas zonas especiales:
- El Cerro Cayumanque es un lugar protegido.
- El Humedal Laguna Avendaño es un humedal urbano, lo que significa que es un área importante para la vida silvestre dentro de la ciudad.
Población de Quillón
Según el censo de 2017, en Quillón viven 17.485 personas. De ellas, 8.664 son hombres y 8.821 son mujeres.
Principales localidades
Estas son algunas de las localidades de Quillón y cuántas personas vivían en ellas en el censo de 2002:
- Quillón: Es la capital de la comuna, con 7.285 habitantes.
- Coyanco: 687 habitantes.
- El Culbén: 447 habitantes.
- Chillancito: 446 habitantes.
- Villa Las Mercedes: 251 habitantes.
- El Macal: 110 habitantes.
- Talcamó: 34 habitantes.
- La Bodega: 11 habitantes.
Gobierno y administración
Municipalidad de Quillón
La Municipalidad de Quillón es el gobierno local. El alcalde actual es Felipe Catalán Venegas. Él trabaja junto a un grupo de concejales que ayudan a tomar decisiones para la comuna. Los concejales para el periodo 2024-2028 son:
- Esteban Bernardo Villegas Aguilera
- Daniel Monsalves Nuñez
- Gabriel Navarrete Anabalón
- Pablo Bianchi Irigoyen
- Juan Fuentealba Salazar
- Cecilia Jeno Bastidas
Representación en el Congreso
Quillón también tiene representantes en el Congreso Nacional de Chile. Ellos ayudan a crear leyes para todo el país.
- En la Cámara de Diputados, Quillón es representada por varios diputados.
- En el Senado, la comuna es representada por senadores.
Economía de Quillón
Los habitantes de Quillón se dedican principalmente a la agricultura y a las actividades forestales.
El turismo también es muy importante y está creciendo. Esto se debe a la Laguna Avendaño, que es un balneario muy popular en verano. Allí se pueden hacer deportes y actividades recreativas.
En 2018, había 269 empresas registradas en Quillón. Las actividades económicas más destacadas incluían la fabricación de productos de aluminio, los servicios de internet y los alojamientos temporales como campings y albergues.
Lugares interesantes para visitar
- Laguna Avendaño
Este balneario está a solo 2 kilómetros de la plaza principal de Quillón. Es un lugar perfecto para relajarse y divertirse en familia. Sus aguas tranquilas son ideales para nadar y practicar deportes acuáticos. Alrededor de la laguna hay cabañas, zonas de camping y lugares para hacer pícnic.
Es el río más importante de la zona. Es un gran atractivo turístico, especialmente en el puente que lo cruza, donde se forma un balneario. Es un buen lugar para la pesca de salmones.
- Cerro Cayumanque
Es el segundo cerro más alto de la Región de Ñuble, con 786 metros sobre el nivel del mar. Tiene un bosque nativo muy bien conservado. Aquí puedes encontrar animales salvajes y plantas autóctonas como robles centenarios, olivillos, avellanos, canelos y copihues.
Deportes en Quillón
Fútbol
Quillón tiene un equipo de fútbol llamado Club Deportes Quillón. Este club participó en el Campeonato de Tercera División B de Chile entre 2017 y 2021. En 2021, se coronaron campeones de ese torneo. Desde 2022, el equipo compite en el Campeonato de Tercera División A de Chile.
Medios de comunicación
Radioemisoras
En Quillón, puedes escuchar varias estaciones de radio en la frecuencia FM:
- 90.1 MHz - Radio Interactiva
- 90.5 MHz - Radio Cayumanqui
- 93.5 MHz - Radio Camelia
- 102.1 MHz - Radio Itata
- 103.5 MHz - Radio 103.5 FM
- 107.3 MHz - Ambiental FM
- 107.5 MHz - Radio C-vive
- 107.9 MHz - Radio Visión