Cobquecura (comuna) para niños
Datos para niños Cobquecura |
||
---|---|---|
Comuna | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Ubicación dentro de la Región de Ñuble.
|
||
Coordenadas | 36°08′00″S 72°47′00″O / -36.133333333333, -72.783333333333 | |
Capital | Cobquecura | |
Entidad | Comuna | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Itata | |
Alcalde | Julio Fuentes Alarcón (PR) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 21 de diciembre de 1891 | |
Superficie | ||
• Total | 570 km² | |
Altitud | ||
• Media | 124 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 5012 hab. | |
• Densidad | 8,79 hab./km² | |
Gentilicio | Cobquecurano/a | |
Sitio web oficial | ||
Cobquecura es una comuna chilena ubicada en la provincia de Itata, Región de Ñuble. Su nombre viene del idioma mapudungun y significa "piedra del pan". Se encuentra junto a la costa del océano Pacífico, en la zona central de Chile. El pueblo de Cobquecura es su capital.
Esta comuna forma parte de la Región de Ñuble y limita al norte con las comunas de Pelluhue y Cauquenes de la Región del Maule. Al sur, limita con Treguaco, al este con Quirihue y al oeste con el océano Pacífico.
Contenido
Historia de Cobquecura
Según las historias que se cuentan de generación en generación, Cobquecura comenzó como un grupo de pobladores en la época colonial. Esto fue cuando la Real Audiencia (un tipo de tribunal importante) funcionaba en la Villa de Concepción de Penco.
¿Quién fundó Cobquecura?
Se dice que el Cacique Alejandro Piceros Carampangue fundó Cobquecura el 11 de enero de 1575. El Cacique Piceros era una persona muy importante y con muchos recursos en la zona. Tenía un bastón de mando con un mango de oro macizo que usaba para administrar justicia. Era agricultor y dueño de tierras.
Las tierras del Cacique Piceros y de quienes vivían en ellas eran parte de las haciendas de doña Inés de Suárez. Como sus títulos de propiedad fueron reconocidos, el cacique Piceros donó los terrenos para la iglesia, la plaza principal y el cementerio local.
Cambios administrativos de la comuna
La comuna de Cobquecura fue fundada oficialmente el 22 de diciembre de 1891. En ese momento, dependía del Departamento de Itata, que era parte de la Provincia de Maule.
Más tarde, el 30 de diciembre de 1927, el Departamento de Itata y todas sus comunas, incluyendo Cobquecura, pasaron a formar parte de la Provincia de Ñuble. En 1976, Cobquecura se convirtió en una comuna de la provincia de Ñuble, que pertenecía a la Región del Biobío. Finalmente, en 2018, pasó a integrar la provincia de Itata, que es parte de la Región de Ñuble.
El terremoto de 2010
El 27 de febrero de 2010, un fuerte terremoto de 8,8 grados ocurrió con su epicentro frente a la costa de Cobquecura. Este sismo afectó a gran parte de Chile.
Medio ambiente de Cobquecura
Geografía y clima
La comuna de Cobquecura se encuentra en zonas con Planicie marina o fluviomarina y la Cordillera de la Costa. Su clima es clima mediterráneo con lluvias en invierno, y también tiene una influencia de la costa.
En Cobquecura hay varios ríos importantes, como el río Colmuyao, el río San Juan y el río Taucu.
Ecosistemas y plantas
En el territorio de Cobquecura se pueden encontrar diferentes tipos de bosques:
- Bosque caducifolio mediterráneo costero: Aquí crecen árboles como el Nothofagus glauca y el Azara petiolaris.
- Bosque caducifolio mediterráneo costero: En esta zona predominan el Nothofagus glauca y el Persea lingue.
- Bosque esclerófilo mediterráneo costero: Aquí se encuentran árboles como el Lithrea caustica y el Azara integrifolia.
Algunas de estas especies de árboles se encuentran en peligro.
Zonas protegidas
Cobquecura cuenta con varias áreas naturales protegidas para cuidar su medio ambiente. Algunas de ellas son:
- AAVC Bosque Maulino Con Queules Y Pitaos De Ralbún - Copiulemu (una iniciativa privada de conservación).
- Santuario de la Naturaleza Islotes Lobería y Lobería Iglesia de Piedra de Cobquecura.
- Tregualemu, Ramadill y Río Petorca (sitios importantes para la conservación).
Población de Cobquecura
La comuna de Cobquecura tiene una superficie de 570,3 kilómetros cuadrados. Según el censo de 2017, viven 5012 personas en la comuna. De estas, 2487 son mujeres y 2525 son hombres. En total, hay 3213 viviendas en la comuna.
Administración local
El alcalde de Cobquecura es Julio Fuentes Alarcón. El alcalde trabaja junto a un grupo de concejales que lo asesoran en la administración de la comuna.
Los concejales que forman parte del concejo municipal son:
- Jorge Rodríguez Cancino
- Jorge Romero Villalobos
- Guillermo Salgado Contreras
- Henry Segura Arias
- Claudio Vargas Sandoval
- Ramón Venegas Neira
Economía y turismo

En 2018, había 51 empresas registradas en Cobquecura. Las actividades económicas más importantes en la comuna incluyen la venta de madera sin procesar, los alojamientos temporales como campings y albergues, y el cultivo de trigo.
Lugares turísticos de Cobquecura
La comuna de Cobquecura tiene 52 kilómetros de playas. En estas playas se pueden ver formaciones rocosas muy bonitas y especiales. Algunas de las más conocidas son:
- La Lobería
- La Iglesia de Piedra
- La Piedra de la Ventana
- El Arco de los Enamorados
- La Casa de los Patos Liles
Además de estos lugares, hay muchas opciones de alojamiento y restaurantes para los visitantes.
Otros lugares de interés turístico en la comuna son:
- Trehualemu
- Pullay
- Buchupureo
- La Boca
- Iglesia de Piedra (a 5 km)
- Isla Lobería
- Playa Mure
- Playa Piedra Alta
- Taucú
- Playa Rinconada
- Cueva de Huilquicura
- Colmuyao
- Las Raíces
- Playa Monte del Zorro
- Cueva y playa Santa Rita
- Puaun
- Piedra de la Ventana
- La Cueva de los Patos Liles
- El Arco de los Enamorados
- Playa Noguechea
Medios de comunicación
Radioemisoras
- FM
- 88.7 MHz - Radio Candelaria
- 99.3 MHz - Radio Interactiva
- 107.5 MHz - Radio Lobíssima
Televisión
- VHF
- TDT
- 8.1 - Canal 13 HD
- 8.2 - T13 En Vivo
- 11.1 - TVN HD
- 11.2 - NTV
Personas destacadas
Cobquecura ha sido el lugar de nacimiento de varias personas importantes:
- Mariano Latorre (1886 - 1955): Fue un escritor de crónicas y novelas, y recibió el Premio Nacional de Literatura de Chile.
- Fidel Sepúlveda Llanos (1936 - 2006): Fue un poeta, investigador y profesor. También fue miembro de la Academia Chilena de la Lengua.
- Flora Sanhueza (1911-1974): Fue una educadora que fundó una escuela especial.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cobquecura Facts for Kids