Coihueco (comuna) para niños
Datos para niños Coihueco |
||
---|---|---|
Comuna | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
![]() Ubicación de Coihueco en la región de Ñuble.
|
||
Coordenadas | 36°37′00″S 71°50′00″O / -36.616666666667, -71.833333333333 | |
Entidad | Comuna | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Punilla | |
Alcalde | Carlos Chandía Alarcón | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 22 de diciembre de 1891 | |
Superficie | ||
• Total | 1776,6 km² | |
Altitud | ||
• Media | 325 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 26 881 hab. | |
• Densidad | 15,1 hab./km² | |
Gentilicio | Coihuecano, -a | |
Huso horario | UTC−4 | |
Sitio web oficial | ||
Coihueco es una comuna ubicada en la provincia de Punilla, en la región de Ñuble, en el centro de Chile. Su capital es la ciudad de Coihueco. El nombre "Coihueco" viene del idioma mapudungún y significa "Agua de coihue", refiriéndose a un tipo de árbol. Es la comuna más grande de la región. Limita al norte con San Carlos y San Fabián, al este con Argentina, al sur con Pinto y al oeste con Chillán.
Coihueco forma parte del Distrito Electoral N° 19 y de la 16.ª Circunscripción Senatorial (Ñuble).
Contenido
Historia de Coihueco
La historia de Coihueco comenzó hace mucho tiempo, antes de la llegada de los europeos, cuando el pueblo mapuche vivía en esta zona. Los mapuches valoraban mucho la región por sus ríos y sus grandes bosques de coihue. Cuando llegaron los conquistadores españoles en el siglo XVI, hubo cambios y desafíos para la población local.
En el siglo XIX, Coihueco creció mucho gracias a la agricultura. Sus tierras fértiles eran perfectas para cultivar trigo, maíz, uvas y tabaco. Después, también se encontraron oro y plata, lo que impulsó la minería. En 1810, se inauguró la estación Coihueco del tren que conectaba Chillán con otras zonas.
Alrededor de 1860, existía un pequeño grupo de 15 casas al este de Chillán, conocido como "Villa del Guindo". Un agricultor llamado Luis Hermosilla donó sus tierras para fundar un pueblo. Gracias a obras públicas, unas 50 familias se mudaron a la villa. El 17 de julio de 1868, bajo el gobierno del Presidente José Joaquín Pérez, se le dio el título de "Villa". Luego, el 12 de agosto de 1887, el Presidente José Manuel Balmaceda le otorgó el título de Ciudad.
La comuna y municipalidad de Coihueco fue fundada oficialmente el 22 de diciembre de 1891.
Con el tiempo, Coihueco tuvo muchos avances. En 1910, llegó el ferrocarril, que conectaba Chillán con los pueblos del este de la provincia. El viaje de Chillán a Coihueco duraba una hora y media.
En 1950, la empresa ENDESA instaló la red de energía eléctrica, trayendo luz a los hogares. En 1967, se inauguró el camino pavimentado que unía Coihueco con Chillán, mejorando mucho la comunicación. En 1970, se construyeron edificios públicos para Correos, Registro Civil y otras oficinas importantes.
En los últimos años, Coihueco ha crecido en el turismo. Sus hermosos paisajes naturales y sus ricas tradiciones culturales, incluyendo festividades mapuches, atraen a muchos visitantes.
Naturaleza y Medio Ambiente
¿Cómo es el paisaje de Coihueco?
La comuna de Coihueco tiene diferentes tipos de paisajes, como montañas de la Cordillera de los Andes, llanuras y zonas de precordillera. El clima varía, incluyendo zonas frías de clima de tundra y clima mediterráneo con lluvias en invierno. Coihueco también cuenta con importantes ríos como el río Cato, Río Las Minas, río Niblinto, río Ñuble y río Santa Gertrudis, además de lagunas como laguna Chacayal y laguna Los Coltrohues.
¿Qué tipos de bosques y plantas hay?
En Coihueco puedes encontrar varios tipos de bosques, cada uno con árboles especiales:
- Bosques de hojas que caen en invierno: Aquí predominan árboles como el Nothofagus glauca y el Nothofagus obliqua.
- Bosques de hojas duras: En estas zonas crecen árboles como el Lithrea caustica y el Peumus boldus.
- Matorrales de altura: En las zonas más altas, hay arbustos como el Adesmia longipes y el Discaria chacaye.
Algunos de estos ecosistemas están en peligro, por lo que es importante cuidarlos.
¿Cómo se protege el medio ambiente en Coihueco?
Para proteger la naturaleza, Coihueco tiene varias áreas protegidas. Estas incluyen:
- Corredor Nevados de Chillán - Laguna del Laja (una Reserva de la Biósfera).
- Reserva Forestal Ñuble (una Reserva Forestal).
- Reserva Nacional Los Huemules de Niblinto (una Reserva Nacional).
- Santuario de la Naturaleza Predio los huemules del Ñiblinto (un Santuario de la Naturaleza).
Estas zonas ayudan a conservar la flora y fauna local, como el huemul.
Población de Coihueco
La comuna de Coihueco tiene una superficie de 1776,6 kilómetros cuadrados. Según el censo de 2017, viven 26.881 personas. Esto significa que hay unas 15 personas por cada kilómetro cuadrado. La mayoría de la gente, el 66,1%, vive en zonas rurales, mientras que el 33,9% vive en la ciudad.
En 2017, el 16,7% de la población vivía en situación de pobreza por ingresos, un porcentaje un poco más alto que el promedio de la región.
En 2012, la tasa de natalidad (nacimientos) fue de 11,99 por cada mil personas, la tasa de mortalidad (fallecimientos) fue de 6,23 por cada mil, y la tasa de mortalidad infantil (fallecimientos de bebés) fue de 6,7 por cada mil nacidos vivos.
Pueblos y localidades
Aquí te mostramos algunas de las localidades de Coihueco y cuántos habitantes tenían en el censo de 2002:
- Coihueco, la capital de la comuna, con 7230 habitantes.
- Minas del Prado, 902 habitantes.
- Bustamante, 679 habitantes.
- La Viñita, 593 habitantes.
- Coleal, 531 habitantes.
- Talquipén, 520 habitantes.
- Tanilvoro, 514 habitantes.
- Culenar, 511 habitantes.
- San Antonio de Cato, 366 habitantes.
- Chillinhue, 338 habitantes.
- Bureo, 328 habitantes.
- El Carmen de Cato, 320 habitantes.
- Roblería, 284 habitantes.
- Copihual, 280 habitantes.
- El Embalse, 279 habitantes.
- Héroes de la Concepción, 272 habitantes.
- Miraflores, 257 habitantes.
- La Palma, 242 habitantes.
- Talquipén, 229 habitantes.
- Camino Cerrillos, 216 habitantes.
- Tres Esquinas de Cato, 212 habitantes.
- Niblinto, 190 habitantes.
- El Chingue, 182 habitantes.
- La Flecha, 165 habitantes.
- San Ramón, 160 habitantes.
- Bajo Los Amigos, 141 habitantes.
- Camino San Miguel, 110 habitantes.
- Cancha El Álamo, 103 habitantes.
- El Huingán, 100 habitantes.
- Pullami, 84 habitantes.
- Nahueltoro, 82 habitantes.
- Las Pataguas, 70 habitantes.
- El Porvenir, 60 habitantes.
- Rosario, 60 habitantes.
- Montebello, 51 habitantes.
- Vegas de Niblito, 48 habitantes.
- Tres Acequias, 44 habitantes.
- El Calabozo, 40 habitantes.
- Los Puquios, 39 habitantes.
- El Aromo, 38 habitantes.
- Santa Guiselle, 25 habitantes.
- General Lagos, 24 habitantes.
- Chacayal, 17 habitantes.
- Los Aromos, 13 habitantes.
Gobierno de Coihueco
La comuna de Coihueco es administrada por la Ilustre Municipalidad de Coihueco. La máxima autoridad es el alcalde Carlos Chandía Alarcón. El alcalde trabaja junto a un grupo de concejales, que en el periodo 2021-2024 son:
- Luis Alberto Améstica Ponce
- Wilson Enrique Palma Jelves
- Erika del Carmen Morales Arzola
- Carlos Lionel Navarrete Medina
- José Vicente Guzmán Zúñiga
- Juan Guillermo Arteaga Arenas
Economía de Coihueco
Las actividades económicas más importantes en Coihueco son la agricultura y la silvicultura (el cuidado y aprovechamiento de los bosques). La comuna es parte de la Provincia de Punilla, junto con San Carlos, Ñiquén y San Fabián.
Un dato importante es el embalse de Coihueco, construido a principios de los años 70. Este embalse almacena 30 millones de metros cúbicos de agua y sirve para regar 5000 hectáreas de cultivos en la comuna. No es apto para el baño.
Alrededor del 69% de la población trabaja en la agricultura, ganadería, caza y silvicultura. También, la mitad de las empresas de la comuna se dedican a estas actividades.
En 2018, había 419 empresas registradas en Coihueco. Las actividades económicas más destacadas incluían el cultivo de remolacha, la cría de otros animales y servicios relacionados con la siembra.
Servicios Públicos
Educación en Coihueco
En 2022, Coihueco contaba con 28 establecimientos educativos. De estos, 8 eran escuelas particulares subvencionadas y 23 eran municipales (públicas). En total, 4797 estudiantes estaban matriculados, con el 63% en escuelas públicas y el 37% en escuelas particulares subvencionadas.
Salud en Coihueco
Para el año 2023, la comuna de Coihueco tenía:
- 2 Centros de Salud Familiar (CESFAM)
- 4 Postas de Salud Rural (centros de salud más pequeños en zonas rurales)
- 1 Servicio de Urgencia Rural
Según el Ministerio de Salud, en 2021, 27.053 personas estaban inscritas para recibir atención en el servicio de salud municipal de la ciudad.
Medios de Comunicación
Radioemisoras
Puedes escuchar estas radios en Coihueco:
- FM
- 91.1 MHz - Radio Contemporánea
- 95.7 MHz - Radio Victoria
- 107.1 MHz - Radio Popular
- 107.3 MHz - Radio Magistral
Véase también
En inglés: Coihueco Facts for Kids
- Asociación de Municipalidades de La Punilla