robot de la enciclopedia para niños

San Fabián de Alico para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Fabián de Alico
Pueblo
San Fabián de Alico ubicada en Chile
San Fabián de Alico
San Fabián de Alico
Localización de San Fabián de Alico en Chile
Coordenadas 36°33′24″S 71°33′00″O / -36.55664, -71.54989
Entidad Pueblo
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de la Región de Ñuble Ñuble
 • Provincia Punilla
 • Comuna San Fabián
Eventos históricos  
 • Fundación 7 de diciembre de 1865
 • Nombre San Fabián de Alico
Superficie  
 • Total 1,25 km²
 • Total 1661 hab.
 • Densidad 1328,8 hab./km²
Gentilicio Sanfabianino(a)
Huso horario UTC -4
 • en verano UTC -3

San Fabián de Alico es un pueblo en la Región de Ñuble, en el centro de Chile. Es la capital de la comuna de San Fabián. Su nombre viene de la palabra mapudungún "alimko", que significa "agua caliente".

Según el censo de 2017, en San Fabián de Alico viven 1661 personas. La economía del pueblo se basa principalmente en el turismo. Muchos visitantes, sobre todo de Santiago, llegan en verano para disfrutar de sus paisajes.

El clima de San Fabián de Alico es mediterráneo continental. Esto significa que los veranos son cálidos y los inviernos son fríos y con mucha lluvia. También es común que haya heladas y nevadas ligeras.

San Fabián de Alico se encuentra a 43 kilómetros de la ciudad de San Carlos. También está a 21 kilómetros de la localidad de Cachapoal. La principal forma de llegar al pueblo es por la Ruta N-31.

Historia de San Fabián de Alico

El pueblo de San Fabián de Alico fue fundado el 7 de diciembre de 1865. Su fundador fue Fabián de la Fuente Soto y Aguilar.

¿Cómo se convirtió en comuna?

El 5 de enero de 1865, San Fabián se convirtió en la subdelegación número 12 del Partido de San Carlos. Más tarde, el 22 de diciembre de 1891, una ley permitió la creación de municipalidades. Gracias a esto, San Fabián de Alico se convirtió en la capital de la recién creada comuna de San Fabián. Esta comuna pertenecía al departamento de San Carlos.

En 1976, San Fabián se convirtió en una comuna independiente. Esto ocurrió cuando se reorganizaron las divisiones administrativas del país.

Impacto del terremoto de 2010

El 27 de febrero de 2010, San Fabián sufrió mucho por un terremoto. La Ruta N-31, que conecta el pueblo con el resto del país, se cortó. Esto dificultó la llegada de ayuda.

El terremoto dejó 12 casas inhabitables y otras 23 con daños graves. Los servicios básicos, como la electricidad y el agua potable, no funcionaron por varios días. La electricidad se recuperó por completo el 10 de marzo. El servicio de agua potable volvió a funcionar el 8 de marzo.

Actividades y Turismo en San Fabián

Archivo:Parra Nicanor Escultura Madera
Escultura en madera de Nicanor Parra, nacido en San Fabián de Alico, en la Plaza de Armas de la localidad

La zona de San Fabián de Alico es ideal para los amantes de la naturaleza. Hay montañas, ríos, lagunas y bosques hermosos. El pueblo cuenta con guías y empresas que ofrecen excursiones para todos los gustos.

Aventura y Naturaleza

Si te gusta la aventura, puedes hacer rafting y kayak en el Río Ñuble. Estas actividades son muy populares y reconocidas a nivel nacional. También puedes cabalgar por las montañas, disfrutando de paisajes increíbles.

Para los más atrevidos, hay excursiones a la alta cordillera del Ñuble. Allí se puede observar el vuelo de los cóndores. Otras actividades incluyen la pesca recreativa y la escalada deportiva.

Gastronomía Local

Además de las actividades al aire libre, puedes disfrutar de la deliciosa comida típica de la zona. Un plato muy conocido es el chivo al palo. También hay otros productos locales preparados de forma tradicional por la gente de la cordillera.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Fabián de Alico Facts for Kids

kids search engine
San Fabián de Alico para Niños. Enciclopedia Kiddle.