Los Lleuques para niños
Los Lleuques es un hermoso pueblo ubicado en la precordillera de Chile. Se encuentra en la comuna de Pinto, en la Región de Ñuble. Está a unos 50 kilómetros de la ciudad de Chillán. Para llegar, se usa la ruta N-55, que también lleva a las Termas de Chillán. Los Lleuques y el pueblo cercano de Recinto forman una zona urbana conectada.
Coordenadas | ||
---|---|---|
Altitud | 890 m s. n. m. | |
Gentilicio | Lleuquino | |
Entidad | Localidad |
Contenido
Los Lleuques: Un Paraíso Natural en Chile
Los Lleuques es un lugar ideal para quienes aman la naturaleza y las actividades al aire libre. Su entorno montañoso y sus bosques nativos lo hacen muy especial.
¿Cómo surgió el pueblo de Los Lleuques?
Este pueblo comenzó a formarse a mediados de la década de 1950. Al principio, era un sitio de veraneo para las personas de la antigua Provincia de Ñuble. También era una parada importante para los viajeros que iban hacia las Termas de Chillán.
¿Por qué se llama Los Lleuques?
El nombre de la localidad viene de un árbol llamado lleuque. Había muchos de estos árboles en la zona cuando se fundó el pueblo.
Clima y Naturaleza de Los Lleuques
El clima en Los Lleuques es templado y cálido. Tiene una estación seca que dura menos de cuatro meses. El pueblo está rodeado de cerros y bosques nativos.
Flora Destacada en Los Lleuques
En los bosques de Los Lleuques puedes encontrar árboles y plantas muy interesantes. Algunos de ellos son:
- El copihue, que es la flor nacional de Chile.
- El avellano chileno.
- El boldo.
- El lleuque.
- El mañío.
- El roble.
Actividades y Turismo en Los Lleuques
Los Lleuques es un lugar muy visitado por turistas. Cuenta con muchos restaurantes, supermercados y lugares para alojarse.
Deportes de Aventura en la Precordillera
Gracias a su geografía, Los Lleuques es perfecto para practicar deportes como el ciclismo de montaña. Aquí se pueden hacer las modalidades de Cross Country y Downhill. Hay una pista llamada "El Cerrillo" que es muy conocida entre los ciclistas.
Eventos y Tradiciones Locales
Cada año, en el mes de febrero, se celebra la "Semana Lleuquina". Durante esta semana, todo el pueblo participa en diversas competencias y actividades. La fiesta termina con la elección de una reina.
En abril, se realiza la "Fiesta de la Avellana". Es una feria donde los expositores preparan deliciosos platos usando el fruto del avellano chileno.
Lugares de Interés Natural
Los alrededores de Los Lleuques ofrecen varios sitios naturales para explorar.
La Laguna Los Lleuques
Cerca del pueblo se encuentra la Laguna Los Lleuques. Esta laguna está en una propiedad privada, pero se puede visitar pidiendo permiso a los dueños. Antiguamente, este lugar era una mina de cal.
Ríos y Cascadas
El pueblo está rodeado por dos ríos importantes. El Río Renegado pasa por el lado este y el Río Diguillín por el sur. Estos dos ríos se unen en una impresionante cascada llamada el Salto del Renegado. Esta caída de agua tiene más de 40 metros de altura. Los habitantes la conocen como "La Turbina" porque allí funcionó una central hidroeléctrica que daba electricidad a la comuna de Pinto. Hoy en día, la central ya no está en uso.
La Playita y la Reserva Nacional
Los Lleuques también tiene un balneario popular llamado "La Playita". Está a orillas del estero Renegado.
Además, desde este sector se puede acceder a la Reserva Nacional Ñuble. Se llega por el camino Atacalco, que es muy transitado por arrieros y turistas durante el verano.