robot de la enciclopedia para niños

Pinto (Chile) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pinto
Comuna
Plaza de Armas de Pinto (Chile).jpg
Escudo de Pinto (Chile).svg
Escudo

Comuna de Pinto.svg
Ubicación de Pinto en la Región de Ñuble
Coordenadas 36°42′S 71°54′O / -36.7, -71.9
Capital Pinto
Entidad Comuna
 • País Chile
 • Región Bandera de la Región de Ñuble Ñuble
 • Provincia Diguillín
Alcalde Jairo del Pino (REP)
Eventos históricos  
 • Fundación 22 de diciembre de 1891
Superficie  
 • Total 1164 km²
Altitud  
 • Media 286 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 10 827 hab.
 • Densidad 9,3 hab./km²
Gentilicio Pinteño, -a
Huso horario UTC−3
Sitio web oficial

Pinto es una comuna ubicada en la zona central de Chile. Se encuentra en la provincia de Diguillín, dentro de la Región de Ñuble. La capital de esta comuna es el pueblo que lleva el mismo nombre, Pinto.

Pinto limita al norte con la comuna de Coihueco. Al oeste, se encuentra con las comunas de Chillán y San Ignacio. Hacia el sur, limita con El Carmen y Antuco (en la Provincia del Biobío). Finalmente, al este, colinda con la provincia argentina de Neuquén. El alcalde actual de Pinto es Jairo del Pino.

Historia de Pinto

Los orígenes de Pinto antes de la llegada de los europeos no son del todo claros. Se sabe que sus primeros habitantes fueron tribus de chiquillanes. Ellos vivían de la recolección de frutos silvestres.

Durante la Guerra de Independencia de Chile, hubo un evento importante cerca de Pinto. Fue el Combate Vegas de Saldías. Hoy, un monumento recuerda este suceso. Se ubica al lado del camino que conecta Pinto con Las Trancas. Antes, por esta zona pasaron los hermanos Pincheira. Eran conocidos por sus actividades de bandidaje en el centro-sur del país.

La localidad de Pinto fue fundada oficialmente el 6 de octubre de 1860. Esto ocurrió por orden del general José Manuel Pinto Arias. Él era intendente de Ñuble y diseñó los planos de un pequeño caserío rural. Su apellido dio nombre a la población.

La comuna de Pinto se fundó oficialmente el 22 de diciembre de 1891. Esto fue bajo la Ley de Creación de Comunas Autónomas.

Geografía y Naturaleza de Pinto

¿Cómo es el terreno y el clima en Pinto?

Archivo:Medio ambiente de Chile (2023) - comuna de Pinto
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Pinto.

La comuna de Pinto se encuentra en diferentes tipos de paisajes. Estos incluyen la Cordillera andina de retención crionival, el Llano central fluvio-glacio-volcanico y la Precordillera.

El clima de Pinto varía según la zona. Puede ser un clima de tundra o un clima mediterráneo. En invierno, hay muchas lluvias. En verano, el clima es cálido y seco.

Ríos y lagunas importantes

Pinto está entre las cuencas hidrográficas del río Biobío y el río Itata. La comuna tiene varios cuerpos de agua. Entre ellos destacan la laguna El Lobo, laguna Huemul y laguna La Verguil. También hay ríos como el río Blanquillo, río Calabocillo y río Polcura.

¿Qué tipos de bosques y plantas hay en Pinto?

En Pinto se pueden encontrar varios tipos de ecosistemas de bosques. Algunos de ellos están en peligro.

  • Bosque caducifolio mediterráneo: Aquí crecen árboles como el Nothofagus obliqua y el Persea lingue.
  • Bosque esclerófilo mediterráneo interior: Predominan especies como Lithrea caustica y Peumus boldus.
  • Matorral bajo templado andino: Se encuentran plantas como Adesmia longipes y Senecio bipontinii.

Áreas naturales protegidas

Pinto cuenta con varias zonas que tienen protección ambiental. Esto ayuda a cuidar la naturaleza.

  • Corredor Nevados de Chillán - Laguna del Laja (Reserva de la Biósfera)
  • Los Pellines (Iniciativa de Conservación Privada)
  • Nevados de Chillán (Sitios protegidos por ley)
  • Reserva Forestal Ñuble (Reserva Forestal)

Población de Pinto

Según el censo de 2017, la comuna de Pinto tenía 10.827 habitantes. La densidad de población era de 9,3 habitantes por kilómetro cuadrado.

Principales localidades

Aquí te mostramos algunas de las localidades de Pinto y cuántas personas vivían en ellas en el censo de 2002:

  • Pinto, la capital de la comuna, con 2.787 habitantes.
  • Recinto-Los Lleuques, con 1.589 habitantes.
  • El Rosal, con 726 habitantes.
  • El Chacay, con 326 habitantes.
  • Las Vertientes, con 249 habitantes.
  • Las Trancas, con 130 habitantes.
  • Las Vegas Ríos, con 126 habitantes.
  • La Invernada, con 107 habitantes.
  • Termas de Chillán, con 89 habitantes.

Gobierno de la Comuna

¿Quiénes dirigen la Municipalidad de Pinto?

La Municipalidad de Pinto es dirigida por el alcalde Jairo Del Pino Lema. Él pertenece al Partido Republicano de Chile. El alcalde trabaja junto a un grupo de concejales.

Los concejales que forman parte del concejo municipal son:

  • José Miguel Carrasco Argomedo (Partido Republicano de Chile)
  • Marcelo Antonio Gutiérrez Vera (Unión Demócrata Independiente)
  • María José Chávez Cuevas (Renovación Nacional)
  • Manuel Guzmán Bastías (Unión Demócrata Independiente)
  • Luis Galdames Toledo (Partido Republicano de Chile)
  • René Cárdenas Bravo (Independiente/Unión Demócrata Independiente)

Actividades Económicas y Turismo

¿A qué se dedica la gente en Pinto?

En 2018, había 224 empresas registradas en Pinto. Las actividades económicas más importantes incluían servicios para controlar incendios forestales. También eran importantes los cultivos de frutas de una temporada y los hoteles.

Turismo en Pinto: Lugares para visitar

Archivo:Pueblo los lleuques
Vista del Pueblo de los Lleuques, Camino a las Termas

El turismo ha crecido mucho en Pinto. Un lugar muy visitado es el complejo de Termas de Chillán. Está en la Cordillera de los Andes, a unos 80 kilómetros de la ciudad de Chillán. Es un sitio con hoteles y actividades deportivas. Alrededor de este complejo, hay muchos restaurantes, cabañas y lugares para acampar.

Los atractivos naturales de Pinto son impresionantes. Destacan la Cordillera de los Andes, especialmente los Nevados de Chillán. También son importantes los ríos Ñuble y Renegado. Estos ríos atraviesan la comuna y son parte de la cuenca del río Itata.

Cerca de las termas, está la aldea de Las Trancas. Es un lugar popular por su turismo y su cercanía a las termas. Otras localidades importantes son Los Lleuques, Recinto y El Rosal.

En la localidad de Recinto, se pueden ver restos del antiguo Ramal Chillán-Recinto. Era un ferrocarril que transportaba pasajeros y mercancías.

En Los Lleuques, que lleva el nombre de un árbol llamado Prumnopitys andina, hay tiendas y un bar. El pueblo tiene una escuela donde se celebra la Fiesta de La Avellana.

Medios de Comunicación

Estaciones de Radio

En Pinto, puedes escuchar estas radios en FM:

  • 91.5 MHz - Radio Interactiva
  • 101.9 MHz - Radio Valeria
  • 107.1 MHz - Radio Pinto FM

Ciudades Hermanas

Pinto tiene ciudades hermanas en otros países:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pinto, Chile Facts for Kids

kids search engine
Pinto (Chile) para Niños. Enciclopedia Kiddle.