Treguaco para niños
Datos para niños Trehuaco |
||
---|---|---|
Comuna | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Ubicación de la comuna de Trehuaco en la Región de Ñuble.
|
||
Coordenadas | 36°26′00″S 72°40′00″O / -36.433333333333, -72.666666666667 | |
Entidad | Comuna | |
• País | Chile | |
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Itata | |
Superficie | ||
• Total | 313,1 km² | |
Altitud | ||
• Media | 16 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 5 401 hab. | |
• Densidad | 17,3 hab./km² | |
Gentilicio | Trehuaquino/na | |
Sitio web oficial | ||
Trehuaco es una comuna y ciudad en la zona central de Chile. Se encuentra al noroeste de la Región de Ñuble, en la Provincia de Itata. Su nombre viene del mapudungun, donde trewa significa "perro" y ko significa "agua".
Contenido
Historia de Trehuaco
La historia de Trehuaco es muy antigua, con eventos importantes desde antes de la llegada de los españoles.
Periodo Prehispánico: La Resistencia Inca
Mucho antes de que los españoles llegaran, en los siglos XIV y XV, los Incas intentaron expandir su imperio hacia el sur de Chile. El jefe de sus ejércitos, Túpac Yupanqui, quiso conquistar la zona de Itata. Sin embargo, los líderes locales de Trehuaco lograron derrotar a las tropas incas. Esta victoria fue tan importante que los Incas nunca más intentaron conquistar esta región. Se cuenta que el cuerpo de Túpac Yupanqui fue enterrado en las ciénagas de Puralihue.
Época Colonial: Primeros Encuentros y Leyendas
En 1536, la expedición de Diego de Almagro envió a Gómez de Alvarado y Contreras a explorar el sur. Al llegar a la desembocadura del río Itata, los habitantes de Trehuaco se enfrentaron por primera vez con los soldados españoles. Este encuentro detuvo el avance de Almagro hacia el sur de Chile.
Existe una leyenda que dice que Lautaro, un famoso líder mapuche, pudo haber nacido en Trehuaco. Se dice que su padre, el cacique Llanquilero, lo habría entregado a Pedro de Valdivia cuando este acampaba en la zona. Los registros de la época colonial llamaban a Trehuaco "cerro de indio", posiblemente por ser el lugar de origen del joven que más tarde se convertiría en un gran estratega contra los españoles.
Durante la época colonial, el territorio de Trehuaco tenía diferentes tipos de asentamientos. Existían "pueblos de indios" como Mela y Maytenco, donde vivían las comunidades indígenas. También había grandes propiedades agrícolas llamadas "fundos", como Quilpolemu y Minas de Leuque, donde vivía la población de origen español y mestizo. Las "encomiendas de indios" fueron una forma de organización que afectó mucho a la población indígena de la zona central.
El fundo Quilpolemu fue muy importante en la historia colonial de Trehuaco. Fue una hacienda de familias influyentes y un centro agrícola. Más tarde, fue propiedad de importantes figuras como el historiador Francisco A. Encina. La Guerra de la Independencia de Chile trajo muchos cambios a estas familias y al territorio.
Época Contemporánea: El Nacimiento de la Comuna
Hacia 1854, comenzó a crecer un asentamiento urbano en la zona, la aldea de Vegas de Itata, que antes era un pequeño lugar de pescadores. Esta aldea se fue moviendo hacia el oeste a medida que la agricultura crecía. A finales del siglo XIX, la aldea tuvo un gran desarrollo comercial, ya que los productos de la costa se enviaban desde allí hacia Tomé.
El Diccionario Geográfico de la República de Chile de Francisco Astaburuaga menciona a Trehuaco como una aldea con 320 habitantes, oficina de correos y escuela.
La comuna de Trehuaco fue creada oficialmente el 30 de enero de 1973. Su creación fue el resultado del esfuerzo de toda la comunidad, que se unió para lograr tener su propia comuna y atender sus necesidades.
Medio Ambiente de Trehuaco
Trehuaco tiene un paisaje variado y una rica naturaleza.
Geografía y Clima
La comuna de Trehuaco se encuentra en zonas con diferentes tipos de terreno, como llanuras costeras, partes de la Cordillera de la Costa y cuencas con rocas de granito. El clima es clima mediterráneo, lo que significa que tiene lluvias en invierno y veranos secos. Además, la comuna cuenta con importantes cuerpos de agua, como el río Itata y el río Lonquén.
Ecosistemas y Biodiversidad
En Trehuaco se pueden encontrar varios tipos de bosques, muchos de ellos en peligro. Algunos de los árboles que predominan son el Nothofagus glauca, el Azara petiolaris, el Persea lingue, el Nothofagus obliqua, el Gomortega keule, el Lithrea caustica, el Azara integrifolia, la Quillaja saponaria y la Fabiana imbricata.
Protección Ambiental
Para proteger su valioso entorno natural, Trehuaco cuenta con varias zonas protegidas. Entre ellas están el Humedal Itata (un humedal urbano), el Santuario de la Naturaleza Humedal Desembocadura del Río Itata y las Vegas del Itata (sitios de importancia ecológica).
Población de Trehuaco
Según el censo de 2017, Trehuaco tiene una población de 5401 habitantes y una superficie de 313,1 km². Esto significa que hay alrededor de 17,3 habitantes por cada kilómetro cuadrado. La mayoría de la población (76,5%) vive en zonas rurales, mientras que el 23,5% vive en el pueblo de Trehuaco, que es el centro principal de la comuna.
Localidades de la Comuna
Las principales localidades de Trehuaco, con sus habitantes según el censo de 2002, son:
- Trehuaco (capital comunal), 1245 habitantes.
- Hernán Brañas, 559 habitantes.
- Maitenco, 373 habitantes.
- Denecán, 254 habitantes.
- Mela, 91 habitantes.
- El Aromo, 83 habitantes.
- Torreón, 83 habitantes.
- Puralihue, 77 habitantes.
- Los Rarines, 56 habitantes.
- Bajo Los Mardones, 40 habitantes.
- Goropeumo, 24 habitantes.
- Rapu, 23 habitantes.
- Laguilagui, 11 habitantes.
Administración de la Comuna
Municipalidad
La comuna de Trehuaco es administrada por la Ilustre Municipalidad de Trehuaco. El alcalde actual es Raúl Espejo Escobar, quien fue elegido en 2021 y estará en el cargo hasta 2024. El alcalde trabaja junto a un concejo municipal, que está formado por seis concejales elegidos por los ciudadanos.
Representación en el Congreso
Los habitantes de Trehuaco son representados en el Senado por dos senadores y en la Cámara de Diputados por cinco diputados. Estos representantes trabajan para llevar las necesidades de la comuna al nivel nacional.
Economía de Trehuaco
En 2018, Trehuaco tenía 39 empresas registradas. Las actividades económicas más importantes en la comuna son los servicios de forestación, la fabricación de tableros y paneles de madera, y la elaboración de otros productos de madera. Esto muestra que la industria forestal es muy relevante para la economía local.
Cultura de Trehuaco
Personajes Destacados
La comuna de Trehuaco ha sido el hogar de figuras históricas importantes. Entre ellas se destaca Lautaro, un líder mapuche de la Guerra de Arauco, recordado como uno de los más grandes estrategas en la historia de Chile.
Tradiciones Campesinas
Trehuaco es una comuna con una fuerte cultura agrícola. Muchos de sus habitantes provienen de antiguos fundos o haciendas. Aunque la actividad forestal ha crecido mucho, la comuna aún se destaca por sus viñedos de uva de mesa, sus jugosos membrillos, las papas y papayas de la costa, y la recolección de moras.
La vida en Trehuaco mantiene muchas tradiciones del campo chileno, con juntas de vecinos, clubes deportivos y carreras a la chilena. El Club de Huasos de Trehuaco se encarga de mantener vivas estas importantes costumbres.
Una de las fiestas más importantes es la Fiesta del Mingaco de la Papa. Se celebra en el sector costero de Mela y rescata la tradición del "mingaco", donde los vecinos se ayudan mutuamente a sembrar las papas sin cobrar. Al terminar el trabajo, el dueño de casa ofrece una gran comida para agradecer la ayuda. Esta fiesta anual, que se realiza en octubre, atrae a miles de personas que disfrutan del paisaje, la comida típica, los juegos tradicionales y espectáculos artísticos.
Lugares de Interés
Trehuaco es una de las comunas costeras de la Región de Ñuble, junto con Coelemu y Cobquecura. Cuenta con la playa de Mela, cerca de la desembocadura del río Itata. Aunque no es muy visitada por turistas, ofrece un paisaje natural hermoso. El acceso entre Vegas del Itata y Mela es difícil porque no hay un puente sobre el río Itata, debido a la fuerza de su corriente.
Deportes
Fútbol
La comuna tiene un club de fútbol llamado Club Deportivo Hernán Brañas. Este club participa en la Asociación de Fútbol de Coelemu y juega sus partidos como local en el Estadio Municipal de Trehuaco.
Medios de Comunicación
Radioemisoras
- FM
- 93.9 MHz - Radio Interactiva
- 96.9 MHz - Radio Alondra
- 107.9 MHz - Radio Nueva Voz
Véase también
En inglés: Treguaco Facts for Kids