Coelemu (comuna) para niños
Datos para niños Coelemu |
||
---|---|---|
Comuna | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Ubicación de Coelemu en la región de Ñuble.
|
||
Coordenadas | 36°29′00″S 72°42′00″O / -36.483333333333, -72.7 | |
Capital | Coelemu | |
Entidad | Comuna | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Itata | |
Alcalde | Alejandro Pedreros Urrutia | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 21 de diciembre de 1891 | |
Superficie | ||
• Total | 342,3 km² | |
Altitud | ||
• Media | 33 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 15 995 hab. | |
• Densidad | 46,98 hab./km² | |
Gentilicio | Coelemano/a | |
Huso horario | UTC−3 | |
Sitio web oficial | ||
Coelemu es una comuna y ciudad ubicada en la zona central de Chile. Su nombre viene del idioma mapudungún y significa "Bosque de lechuzas". Es la capital de la Provincia de Itata, que forma parte de la Región de Ñuble.
Las actividades más importantes en Coelemu son la producción de vino, la industria forestal (relacionada con los bosques) y la agricultura. Más del 60% de la tierra de la comuna está cubierta por plantaciones de árboles.
Coelemu se encuentra principalmente en la Cordillera de la Costa. Al oeste, limita con el Océano Pacífico. Al este, con la comuna de Ránquil. Al norte, el río Itata la separa de Treguaco y Portezuelo. Al sur, limita con Tomé, que pertenece a la Región del Biobío. La ciudad de Coelemu está rodeada de colinas de la Cordillera de la Costa.
Contenido
- Coelemu: Un Lugar Especial en Chile
- ¿Dónde se Ubica Coelemu?
- La Historia de Coelemu
- ¿Cómo es el Clima y el Paisaje de Coelemu?
- ¿Qué Animales y Plantas Viven en Coelemu?
- ¿Qué se Hace para Proteger el Medio Ambiente en Coelemu?
- ¿Quién Gobierna Coelemu?
- ¿Cómo es la Economía de Coelemu?
- ¿Cuántas Personas Viven en Coelemu?
- ¿Cómo se Viaja en Coelemu?
- Fiestas y Celebraciones Típicas
- Medios de Comunicación
Coelemu: Un Lugar Especial en Chile
¿Dónde se Ubica Coelemu?
Coelemu se encuentra en la Región de Ñuble, en la Provincia de Itata. Sus coordenadas son 36° 29´S y 72° 42´O. Es una comuna costera, lo que significa que tiene acceso al Océano Pacífico.
La Historia de Coelemu
¿Cómo Nació la Villa Jesús de Coelemu?
En el año 1750, un gobernador de Chile llamado Domingo Ortiz de Rozas fundó una villa que llamó Villa Jesús de Coelemu. Al principio, la villa estaba cerca de los ríos Itata y Coelemu. Sin embargo, las inundaciones eran muy frecuentes, así que tuvieron que mover el pueblo a un lugar más alto y seguro.
Coelemu era un punto importante en el "Camino Real". Este camino conectaba ciudades grandes como Concepción con Talca.
Coelemu a Través del Tiempo
El 22 de diciembre de 1891, se creó la Municipalidad de Coelemu. Esto permitió que la comuna tuviera su propia administración. Con el tiempo, los límites y la organización de Coelemu cambiaron, pero siempre mantuvo su importancia en la región.
El Terremoto de 2010
Coelemu fue una de las zonas más afectadas por el gran terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010. Esto se debió a que estaba muy cerca del lugar donde ocurrió el sismo. La parte de la comuna que está en la costa, como Perales y Vegas del Itata, fue muy dañada por el tsunami.
¿Cómo es el Clima y el Paisaje de Coelemu?
Coelemu tiene un clima mediterráneo. Esto significa que sus inviernos son lluviosos y sus veranos son secos. Además, la cercanía al mar influye en su clima.
El paisaje de Coelemu incluye planicies cerca del mar, la Cordillera de la Costa y algunas cuencas con rocas de granito. En la comuna también hay ríos importantes como el río Coelemu y el río Itata.
¿Qué Animales y Plantas Viven en Coelemu?
En Coelemu se pueden encontrar varios tipos de bosques. Algunos de ellos están en peligro, lo que significa que hay muy pocos de esos árboles y plantas. Por ejemplo, hay bosques donde predominan árboles como el Nothofagus glauca y el Nothofagus obliqua. También hay bosques con especies como el Lithrea caustica y el Quillaja saponaria (quillay).
¿Qué se Hace para Proteger el Medio Ambiente en Coelemu?
Para cuidar la naturaleza, Coelemu tiene varias zonas protegidas. Algunas de estas áreas son:
- Humedal Itata (un humedal urbano)
- Humedal La Cascada (otro humedal urbano)
- Santuario de la Naturaleza Humedal Desembocadura del Río Itata (un lugar especial para proteger la naturaleza)
- Vegas del Itata (un sitio importante para la conservación)
¿Quién Gobierna Coelemu?
El alcalde actual de Coelemu es Alejandro Pedreros Urrutia. Él trabaja junto a un grupo de concejales para administrar la comuna. Los concejales son:
- Natalia Cabrera Torres
- Miguel Novoa Alarcón
- Carmen Gutiérrez
- Christián Risopatrón
- Gonzalo Llanos Romero
- Eduardo Romero Rivas
Estos representantes trabajan para el bienestar de los habitantes de Coelemu.
¿Cómo es la Economía de Coelemu?
En 2018, había 174 empresas registradas en Coelemu. Las actividades económicas más importantes son la reparación de componentes electrónicos, la explotación de bosques y los servicios de personal. Esto muestra que la comuna tiene una economía variada.
¿Cuántas Personas Viven en Coelemu?
Según el censo de 2002, Coelemu tiene una superficie de 342,3 kilómetros cuadrados y una población de 16.082 habitantes. Esto significa que viven alrededor de 47 personas por cada kilómetro cuadrado. Una parte de la población vive en el campo (rural) y otra parte vive en la ciudad (urbana).
Localidades Importantes
Además de la ciudad de Coelemu, que es la capital de la comuna, existen otras localidades importantes:
- Coelemu, con 9.845 habitantes.
- Ranguelmo, con 1.010 habitantes.
- Guarilihue Bajo, con 744 habitantes.
- Perales, con 522 habitantes.
- Vegas de Itata, con 319 habitantes.
¿Cómo se Viaja en Coelemu?
La principal carretera de Coelemu es la Ruta CH-126. Esta ruta cruza la comuna de norte a sur y pasa por la ciudad de Coelemu. Hacia el norte, conecta con Trehuaco y Quirihue. Hacia el sur, lleva a Tomé y otras ciudades importantes.
También existe la Ruta Principal O10, que va de este a oeste, bordeando el río Itata. Esta ruta conecta con Ránquil al este y con la aldea Vegas del Itata al oeste.
Hasta la década de 1980, Coelemu también tenía un servicio de tren que la conectaba con otras ciudades.
Fiestas y Celebraciones Típicas
Coelemu es conocida por sus fiestas y tradiciones. Algunas de las más populares son:
- Carnaval de Coelemu: Se celebra en la segunda quincena de febrero con bailes, deportes y música.
- Fiesta de la Chicha: Se celebra el 16 de abril.
- Fiesta de la Tortilla: Se realiza en el sector Magdalena, el antepenúltimo domingo de febrero.
- Fiesta del Chancho: El 21 de mayo.
- Fiesta del Velorio del Chancho: El 26 de junio.
- Fiesta del Chicharrón: El 2 de julio.
- Fiesta del Pavo: El 16 de julio.
- Fiesta del Camarón: El 12 de agosto.
- Rock in Río Itata (RINRI): Un festival de música en enero.
- Orilla Verde: Un festival de música electrónica en enero.
Medios de Comunicación
En Coelemu, puedes escuchar varias estaciones de radio FM:
- 89.3 MHz - Radio Interactiva
- 91.3 MHz - Radio Monserrat
- 96.9 MHz - Radio Alondra
- 104.5 MHz - Radio Contagio