Coihueco para niños
Datos para niños Coihueco |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
Localización de Coihueco en Ñuble
|
||
Coordenadas | 36°37′40″S 71°49′50″O / -36.62785, -71.83068 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Provincia de Punilla | |
• Comuna | Comuna de Coihueco | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 12 de agosto de 1820 | |
Superficie | ||
• Total | 2,66 km² | |
Altitud | ||
• Media | 257 m s. n. m. | |
Población (2012) | ||
• Total | 9089 hab. | |
• Densidad | 3416,91 hab./km² | |
Gentilicio | Coihuecano/na | |
Huso horario | UTC -4 | |
• en verano | UTC -3 | |
Coihueco es una ciudad importante en la Región de Ñuble, Chile. Es la capital de la comuna de Coihueco, que es como un municipio. Su nombre viene del idioma mapudungún y significa "Agua de coihue", refiriéndose a un tipo de árbol.
Según el censo de 2017, en Coihueco vivían 9089 personas. La economía de la ciudad se basa principalmente en el comercio y los servicios.
Coihueco se encuentra a unos 27 kilómetros de Chillán, la capital regional de Ñuble. También está a 119 kilómetros de Concepción, que es la capital de la Región del Biobío. Para llegar a Coihueco, se usa una ruta que es una extensión de la Avenida Argentina de Chillán.
Contenido
Historia de Coihueco
Orígenes y primeros habitantes
Las tierras donde hoy se encuentra Coihueco fueron parte de una encomienda en 1552, un sistema antiguo de organización. En 1599, hubo conflictos entre los habitantes originales y los recién llegados. Esto llevó a un asalto a la ciudad de Chillán en el año 1600.
Coihueco en el siglo XIX
Durante la década de 1820, la zona de Coihueco fue escenario de enfrentamientos con grupos de guerrilleros. En 1855, ya existía un pequeño pueblo llamado El Guindo en este lugar.
El 17 de julio de 1868, Coihueco recibió el título de "Villa". Esto significaba que era un centro poblado más grande y organizado. Debido a su crecimiento, el 12 de agosto de 1887, Coihueco fue nombrada oficialmente "Ciudad".
El 22 de diciembre de 1891, la ciudad se convirtió en la capital de la comuna de Coihueco. Un hito importante fue la llegada del tren a la Estación Coihueco el 17 de septiembre de 1910. Esto mejoró mucho la conexión de la ciudad con otras partes del país.
A finales del siglo XIX, un geógrafo llamado Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos describió Coihueco. Mencionó que tenía una población de 1348 habitantes, con calles, una plaza, escuelas, una iglesia y oficinas de correo y telégrafo.
Desarrollo en el siglo XX
En 1950, la vida en Coihueco mejoró mucho cuando se inauguró la red de energía eléctrica. Esto trajo luz a los hogares y negocios.
En 1967, se abrió al público un camino pavimentado que conectaba Coihueco con Chillán. Esta carretera hizo que viajar fuera más fácil y rápido.
En 1970, se inauguraron nuevos edificios públicos. Estos incluían oficinas para Correos y Telégrafos, el Registro Civil, la Tesorería y Obras Sanitarias. Esto significó que los habitantes podían hacer sus trámites de manera más cómoda.
Administración local
La Municipalidad de Coihueco es la encargada de administrar la comuna. Está dirigida por el alcalde, quien es la máxima autoridad. El alcalde trabaja junto a un grupo de seis concejales, quienes ayudan a tomar decisiones importantes para la comunidad.