Arturo Pacheco Altamirano para niños
Datos para niños Arturo Pacheco Altamirano |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1903 o 24 de abril de 1905 Chillán (Chile) |
|
Fallecimiento | 30 de diciembre de 1978 Santiago de Chile (Chile) |
|
Nacionalidad | Chilena | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Chile (Arquitectura) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor y diplomático | |
Cargos ocupados | Agregado cultural de Embajada de Chile | |
Arturo Pacheco Altamirano (nacido en Chillán, Chile, el 24 de abril de 1905, y fallecido en Santiago de Chile el 30 de diciembre de 1978) fue un destacado pintor chileno. Es conocido por sus obras que muestran el mar chileno y la pesca en las principales caletas de Chile.
Contenido
La vida de Arturo Pacheco Altamirano
¿Cómo fueron los primeros años de Arturo Pacheco?
Arturo Pacheco Altamirano pasó sus primeros años en Chillán. Vivió en la calle Sargento Aldea #349. Su amor por la pintura y el dibujo comenzó gracias a su tía, Sor Elisa. Ella le regaló sus primeros lápices de colores, lo que despertó su interés.
Más tarde, vivió en Chillán Viejo. Asistió a la Escuela Superior de Hombres N°2 y al Liceo de Concepción. A los 19 años, en 1924, fue invitado a presentar una exposición en el Liceo de Concepción. Esto fue para celebrar el centenario de la escuela, justo cuando él terminaba sus estudios.
¿Cómo se desarrolló su carrera artística?
Arturo Pacheco Altamirano aprendió a pintar por sí mismo, sin ir a una escuela de arte formal. Sus obras se hicieron principalmente con pintura al óleo. Sus primeras exposiciones fueron en Santiago de Chile en 1929.
Estudió arquitectura por un año en la Universidad de Chile. Sin embargo, tuvo que dejar la carrera por el fallecimiento de su padre. En 1935, hizo su primer viaje al extranjero y expuso sus obras en Buenos Aires, Argentina. Dos años después, expuso en Lima, Perú.
En 1950, viajó a Estados Unidos. Allí, sus pinturas se mostraron en Washington D. C. y en Nueva York. A lo largo de su carrera, recibió varios premios por su talento artístico.
Pacheco Altamirano era un pintor muy intuitivo. Plasaba con gran fuerza en sus lienzos las sensaciones que le transmitía la naturaleza.
Inmortalizó la Caleta de Angelmó en Puerto Montt en muchísimos cuadros. En 1964, fue nombrado Hijo Ilustre de Chillán. Por este motivo, donó a su ciudad natal una colección de sus propias pinturas.
Sus últimos años los pasó en Las Cruces. Allí tenía su casa, a la que llamó "Refugio Elisa". Este nombre fue un homenaje a su tía monja, quien le dio los lápices de colores que lo inspiraron a ser pintor.
¿Qué papel tuvo Arturo Pacheco como diplomático?
Además de pintor, Arturo Pacheco Altamirano también fue un importante funcionario diplomático. En 1952, fue nombrado Agregado Cultural de Chile en Francia. Ese mismo año, fue reconocido como Miembro de Honor de la Federación Internacional de Artes, Ciencias y Letras de las Naciones Unidas.
En 1956, fue nombrado Agregado Cultural en la Embajada de Chile en Londres. Durante la década de 1950, expuso sus obras en diferentes lugares de Europa. El tema principal de sus pinturas en esta época seguía siendo el mar y las escenas de puertos.
Legado y reconocimientos
Varias ciudades chilenas lo han declarado Hijo Ilustre. Entre ellas se encuentran San Fernando, Concepción, San Felipe, Punta Arenas, Puerto Montt y su ciudad natal, Chillán.
En su honor, una avenida en Puerto Montt y una caleta en San Antonio llevan su nombre. La antigua Escuela Superior de Hombres N°2 de Chillán Viejo, donde él estudió, ahora se llama Liceo Polivalente Arturo Pacheco Altamirano.
Sus obras se pueden ver en museos de muchas ciudades importantes del mundo. Algunas de estas ciudades son Filadelfia, Ciudad de México, Ankara, Estambul y Tokio. El gobierno francés compró uno de sus cuadros para el Museo de Arte Moderno de París. Otro de sus cuadros, llamado "Vista del mar", fue adquirido por el Museo de Arte Moderno de Nueva Delhi. Así, las escenas de barcos de Angelmó y Chiloé han llegado a los museos más importantes del mundo.