robot de la enciclopedia para niños

Lalo Parra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lalo Parra
Lalo Parra.JPG
Lalo Parra durante el velatorio de Gladys Marín (2005).
Información personal
Nombre de nacimiento Eduardo Emeterio Parra Sandoval
Apodo Tío Lalo
Otros nombres Lalo Parra, Tío Lalo
Nacimiento 29 de junio de 1918
Chillán (Chile)
Fallecimiento 4 de abril de 2009

Santiago de Chile (Chile)
Causa de muerte Choque séptico
Sepultura Cementerio Municipal de Chillán
Nacionalidad Chilena
Familia
Familia Familia Parra
Hijos Clarita Parra
Educación Internado Nacional Barros Arana
Información profesional
Ocupación Cantautor
Años activo 1938-2009
Seudónimo Lalo Parra, Tío Lalo
Instrumentos Voz, guitarra
Discográfica IRT
Artistas relacionados Familia Parra, Los Tres, Los Chamullentos, Los Churi-Churi
Sitio web
www.eduardoparra.scd.cl
Distinciones
  • Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral (2003)
  • Premio Altazor al mejor álbum de raíz folclórica/tradicional (2003)

Eduardo Emeterio Parra Sandoval (nacido en Chillán, Chile, el 29 de junio de 1918 y fallecido en Santiago, Chile, el 4 de abril de 2009), conocido como Lalo Parra o Tío Lalo, fue un importante folclorista, músico, compositor y cantautor chileno. Fue parte de la primera generación de la famosa familia Parra, una familia con muchos artistas. Era hermano de Nicanor, Hilda, Violeta, Roberto y Lautaro, entre otros.

La vida y carrera de Lalo Parra

¿Cómo empezó Lalo Parra en la música?

Lalo Parra era hijo de Nicanor Parra Alarcón y Clarisa Sandoval Navarrete. Desde muy pequeño, a los siete años, comenzó a cantar en las calles junto a sus hermanos Hilda, Violeta y Roberto. Ellos fueron pioneros del canto popular en el sur de Chile. Cantaban en trenes, mercados y calles, compartiendo la música folclórica y conectando con la gente.

Cuando tenía quince años, se mudó a Santiago y siguió cantando en restaurantes. En 1938, formó el dúo Los Hermanos Parra con su hermano Roberto. Juntos grabaron sus primeras canciones para el sello RCA Víctor, como Los Marcianos y Como Te Poní. El dúo viajó por todo Chile y también visitó Bolivia, Perú, Argentina y Ecuador, llevando la música chilena a otros países.

¿Cómo se hizo más conocido Lalo Parra?

Después de un tiempo, Lalo Parra vivió en Argentina entre 1957 y 1963, donde siguió conectado con la música. Al regresar a Chile, formó el grupo Los Viejos Parra con su hermano Lautaro y Ena Troncoso. Con este grupo, grabó álbumes para el sello IRT, como Dieciocho Cuecas Para el Dieciocho y Las Cuecas del Señor Corales. Este último álbum hace referencia a su trabajo en el circo chileno, donde fue presidente del sindicato de circenses por más de seis años.

En 1970, Lalo Parra grabó dos álbumes con su hija Clarita Parra: Las Cuecas Choras del Hombre Nuevo y Las Cuecas de Hogar Dulce Hogar. Volvieron a grabar juntos en 1991, con el disco Las Cuecas de la Negra Ester, inspirado en la obra de su hermano Roberto.

Desde los años 70 hasta 1995, cuando falleció su hermano Roberto Parra, formaron un dúo muy especial. Viajaron por muchos lugares, cantando y tocando la guitarra, y encantaron a todo el público con su estilo único.

¿Con quiénes colaboró Lalo Parra?

A partir de los años 90, Lalo Parra fue una inspiración para nuevas generaciones de músicos. Grabó con grupos como Los Tres en sus álbumes Peineta y La Yein Fonda, y también con Chancho en Piedra. Además, formó los grupos Los Chamullentos y Los Churi-Churi. En el álbum Peineta, que compartió con Los Tres y su hermano Roberto, se destacaron sus interpretaciones de canciones tradicionales como «La negrita» y «Lágrimas negras».

Junto a Los Churi-Churi y el músico Pablo Ugarte, grabó el disco Ya estoy llegando a los 80 en 1997. Otras de sus obras musicales incluyen Valses del recuerdo y 80 son las razones, este último con la participación de Javiera Parra y otros artistas.

Los últimos años de Lalo Parra

El 13 de septiembre de 2003, Lalo Parra fue nombrado hijo ilustre de Chillán, su ciudad natal. Ese mismo año, el Ministerio de Educación de Chile le entregó la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral, un importante reconocimiento. También fue distinguido como vecino ilustre de la comuna de Cerrillos. En 2006, celebró sus 88 años con una gira por Chile, donde recibió mucho cariño del público.

A finales de septiembre de 2006, Lalo Parra tuvo problemas de salud y fue internado en un hospital. Gracias a una iniciativa especial, fue trasladado a Santiago y se recuperó.

Archivo:Tumba Lalo Parra
Tumba de Lalo Parra en el Patio de Artistas del cementerio municipal de Chillán

En febrero de 2009, a los 90 años, fue internado nuevamente por una infección grave. Aunque su familia llegó a pensar lo peor, se recuperó y fue dado de alta el 26 de marzo. Sin embargo, falleció el 4 de abril de 2009 en su casa, rodeado de su familia.

Su cuerpo fue llevado a Chillán, donde miles de personas lo despidieron. Sus restos descansan en el paseo de los Artistas del cementerio municipal de Chillán, junto a otros artistas famosos de Chillán como Claudio Arrau y Marta Colvin.

Hoy en día, el centro cultural de Cerrillos lleva el nombre de "Tío Lalo Parra" en su honor.

Discografía de Lalo Parra

  • 1967 - Cuecas del sr. Corales (con Lautaro Parra, como parte del dúo Los Viejos Parra)
  • 1967 - 18 cuecas pa'l 18 (con Lautaro Parra, como parte del dúo Los Viejos Parra)
  • 1971 - Las cuecas choras del hombre nuevo (con Clarita Parra)
  • 1991 - Cuecas pa' La Negra Ester (con Clarita Parra)
  • 1992 - Valses del recuerdo
  • 1998 - Estoy llegando a los 80
  • 1998 - Peineta (con Los Tres y Roberto Parra)
  • 2002 - 80 son las razones

Colaboraciones en otros discos

  • 1971 - Se cumple un año ¡¡¡y se cumple!!! (de varios artistas)
  • 1996 - La Yein Fonda (del grupo Los Tres)

Libros escritos por Lalo Parra

Además de su música, Lalo Parra también escribió dos libros:

  • 1998 - Mi hermana Violeta Parra
  • 2003 - Autobiografía en décimas

También dejó varias obras que no fueron publicadas.

kids search engine
Lalo Parra para Niños. Enciclopedia Kiddle.