Buchupureo para niños
Datos para niños Buchupureo |
||
---|---|---|
localidad | ||
Localización de Buchupureo en Ñuble
|
||
Coordenadas | 36°04′27″S 72°46′39″O / -36.0741, -72.7774 | |
Entidad | localidad | |
• País | Chile | |
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Provincia de Itata | |
• Comuna | Comuna de Cobquecura | |
Población (2017) | ||
• Total | 536 hab. | |
Gentilicio | Buchupurano(a) | |
Huso horario | UTC -4 | |
• en verano | UTC -3 | |
Buchupureo es una pequeña localidad rural en Chile. Se encuentra en la comuna de Cobquecura, dentro de la Provincia de Itata y la Región de Ñuble. Está a unos 13 kilómetros al norte de Cobquecura, que es la capital de la comuna. Según el censo de 2017, Buchupureo tiene 536 habitantes.
Contenido
Geografía de Buchupureo
Buchupureo está ubicada en la costa del océano Pacífico. Tiene una hermosa playa en una ensenada que atrae a muchos visitantes, especialmente en verano. La localidad también está rodeada por el río Buchupureo, cuyas aguas son ideales para nadar y son muy populares entre los turistas durante la temporada de calor.
Historia de Buchupureo
Orígenes y Fundación
Los inicios de Buchupureo como poblado son muy antiguos. Originalmente, fue un asentamiento indígena. Se cree que fue fundada por los españoles el 15 de agosto de 1764. En ese momento, recibió el nombre de "Nuestra Señora del Tránsito de Buchupureo".
Buchupureo como Puerto
Alrededor de 1863, Buchupureo se convirtió en un puerto importante. Desde aquí, se enviaban cereales a Estados Unidos, especialmente a la región de California durante la época de la Fiebre del oro de California. También se realizaba el comercio de cabotaje, que es el transporte de mercancías entre puertos cercanos. En su mejor momento, incluso se construían barcos pequeños llamados lanchones.
A finales del siglo XIX, la zona portuaria de Buchupureo tenía una playa grande y arenosa. El pueblo era pequeño, con solo tres bodegas (almacenes) y algunas casas. Hacia 1877, el puerto contaba con dos astilleros donde se construían lanchas para otros puertos del norte.
Vida en el Puerto Antiguo
Alrededor de 1880, la población de Buchupureo no superaba los 100 habitantes. Cerca de los almacenes había un semáforo para el puerto y un muelle que a menudo estaba en mal estado. Conseguir agua y alimentos frescos era difícil. El agua se vendía en barriles pequeños, y los barcos que llegaban debían traer sus propias provisiones.
Los barcos que llegaban a Buchupureo eran principalmente de Europa y Norteamérica. Venían a buscar trigo, que se producía en la zona. A cambio, traían muebles, ropa, pianos, perfumes y otros artículos. Estos productos eran comprados por las familias más importantes de Cobquecura.
Eventos Importantes
Durante la Guerra civil chilena de 1891, la localidad sufrió daños. Fue atacada por barcos de los grupos en conflicto. Sin embargo, algunas personas dicen que una gran ola fue la que destruyó las instalaciones del puerto, los barcos y los productos almacenados, y que también afectó a las personas que no lograron escapar.
En 1899, Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos escribió sobre Buchupureo en su libro Diccionario Geográfico de la República de Chile. Mencionó que era un puerto pequeño con algo de protección, rodeado de bosques con mucha madera. También dijo que había un pequeño río y depósitos de carbón cerca. El puerto se abrió al comercio en 1863, y el pueblo se fundó al año siguiente. Tenía un diseño de ocho manzanas y contaba con pocas casas, oficinas de aduana y correo, dos escuelas y bodegas. En ese entonces, tenía más de 200 habitantes.
Turismo en Buchupureo
Las olas de la playa de Buchupureo son muy famosas en Chile. Muchos la consideran una de las mejores playas para practicar surf. Hay varios servicios turísticos disponibles, como lugares para alojarse, transporte y restaurantes, para que los visitantes disfruten al máximo su estadía.
Población de Buchupureo
Según el censo de 2002, Buchupureo tenía 478 habitantes. De ellos, 237 eran hombres y 241 eran mujeres. La población se distribuía en 184 viviendas, con un promedio de 2.59 personas por casa. El censo más reciente de 2017 indica una población de 536 habitantes.