Ramón Vinay para niños
Datos para niños Ramón Vinay |
||
---|---|---|
![]() Ramón Vinay personificando a "Otello"
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ramón Mario Francisco Vinay Sepúlveda | |
Nacimiento | 31 de agosto de 1911![]() |
|
Fallecimiento | 4 de enero de 1996![]() Puebla de Zaragoza (México) |
|
Sepultura | Cementerio Municipal de Chillán | |
Nacionalidad | Chileno | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Jean Vinay Rosa Sepúlveda |
|
Cónyuge |
|
|
Educación | ||
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante de ópera, violinista y actor | |
Años activo | 1931-1969 | |
Empleador |
|
|
Género | Ópera | |
Instrumento | Voz y violín | |
Tipo de voz | Barítono y Heldentenor | |
Distinciones |
|
|
Ramón Mario Francisco Vinay Sepúlveda (nacido en Chillán, Chile, el 31 de agosto de 1911 y fallecido en Puebla, México, el 4 de enero de 1996) fue un famoso cantante de ópera chileno. Su voz era la de un tenor dramático, un tipo de voz muy potente y expresiva.
Contenido
La vida y carrera de Ramón Vinay
Ramón Vinay tuvo una carrera musical muy destacada. Su talento lo llevó a los escenarios más importantes del mundo.
Primeros años y formación musical
Ramón Vinay se educó en Francia durante su juventud. Después, se mudó a México, donde continuó sus estudios de canto. Allí, tuvo como maestro a José Pierson, quien lo ayudó a desarrollar su voz.
Inicios en la ópera: de barítono a tenor
Su primera aparición en una ópera fue en 1931. Debutó como cantante con voz de barítono en la ópera La favorita. Años más tarde, en 1943, hizo su debut como tenor en la ópera Carmen. Este cambio de tipo de voz es poco común y muestra su gran habilidad.
Éxito internacional y giras por el mundo
En 1945, Ramón Vinay llegó a Nueva York (Estados Unidos). Allí cantó por primera vez en el City Center Opera. Al año siguiente, en 1946, continuó su carrera en el famoso Metropolitan Opera House.
Su talento lo llevó a Europa en 1947. Realizó una gira donde cantó en importantes teatros. Algunos de ellos fueron La Scala de Milán, Verona, Londres y Salzburgo. Entre 1952 y 1957, se presentó en Bayreuth, Alemania. Allí interpretó varias óperas del compositor Richard Wagner. También cantó en ciudades como París, Viena y Buenos Aires.
El papel de Otello: su gran personaje
El personaje de Otello, de la ópera Otello, fue el más importante en la carrera de Ramón Vinay. En algunas ocasiones, Vinay interpretó el papel de Yago. Por ejemplo, en una famosa presentación, él fue Yago mientras Mario Del Monaco cantaba como Otello. Del Monaco, quien era un experto en el papel de Otello, admiraba mucho cómo Vinay lo había interpretado. Por eso, fue muy emocionante para él tener a Vinay a su lado como Yago.
Últimas actuaciones y legado
La última vez que Ramón Vinay cantó en público fue en su país natal, Chile. Fue en el Municipal de Santiago en 1969. Después de retirarse de los escenarios, colaboró como director de escena y director de ese mismo teatro hasta 1972.
Ramón Vinay falleció en Puebla de Zaragoza (México) el 4 de enero de 1996. Sus restos descansan en el Patio de los Artistas del cementerio municipal de Chillán. Allí está junto a otros artistas chilenos muy reconocidos.
Ramón Vinay es uno de los pocos cantantes famosos que han interpretado tanto el papel de Otello como el de Yago en la ópera moderna. Otros cantantes que lograron esto fueron el tenor argentino Carlos Guichandut y los barítonos italianos Paolo Silveri y Piero Campolonghi.
Homenajes a Ramón Vinay
La trayectoria de Ramón Vinay ha sido reconocida con varios homenajes.
-
Busto de Ramón Vinay en la comuna de Quinta Normal, en Santiago de Chile.
Véase también
En inglés: Ramón Vinay Facts for Kids