robot de la enciclopedia para niños

Portezuelo (Chile) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Portezuelo
Comuna
Portezuelopaisaje.jpg
Escudo de Portezuelo (Chile).svg
Escudo

Comuna de Portezuelo.svg
Ubicación de Portezuelo en la región de Ñuble.
Coordenadas 36°32′00″S 72°26′00″O / -36.533333333333, -72.433333333333
Entidad Comuna
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de la Región de Ñuble Ñuble
 • Provincia Itata
Alcalde René Schuffeneger Salas (RN)
Eventos históricos  
 • Fundación Segunda década del siglo XVIII (Rodrigo Alejandro Martel de Durand)
 • Nombre Portezuelo Durand
Superficie  
 • Total 282,3 km²
Altitud  
 • Media 132 y 126 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 4 862 hab.
 • Densidad 17,2 hab./km²
Gentilicio Portezolano, -na
Sitio web oficial

Portezuelo es una comuna ubicada en la zona central de Chile. Pertenece a la provincia de Itata en la Región de Ñuble. Limita con otras comunas como Ninhue al norte, Ránquil y Chillán al sur, San Nicolás al este, y Treguaco y Coelemu al oeste. El pueblo de Portezuelo se encuentra a 34 kilómetros de Chillán, que es la capital de la región. Esta comuna es muy conocida por ser una gran productora de vinos en la región.

Historia de Portezuelo

Orígenes y primeros habitantes

Hace mucho tiempo, la zona donde hoy se encuentra Portezuelo estaba habitada por grupos indígenas. Uno de estos grupos eran los Chiquillanes. Se sabe que el territorio entre los ríos Maule, Itata y Ñuble era parte de las tierras de los pueblos Araucanos y Chiquillanes.

Fundación y primeros registros

Portezuelo comenzó a formarse en la segunda década del siglo XVIII. Fue fundada por Rodrigo Alejandro Martel de Durand. Al principio, era una gran propiedad rural llamada Portezuelo Durand. Una de las primeras imágenes de este lugar apareció en 1824 en un libro de un viajero inglés llamado Peter Schmidtmeyer.

Archivo:Schmidtmeyer- Aglio, Agostino - Portezuelo -JCB Library f1.2
Portezuelo a inicios del siglo XIX. Litografía de Aglio para el libro de Schmidtmeyer Viaje a Chile...

Cambios administrativos importantes

El 22 de diciembre de 1891, se creó la Municipalidad de Portezuelo. Esto ocurrió cuando el gobierno del Presidente Jorge Montt estableció una ley para organizar las municipalidades. Esta nueva municipalidad incluía las áreas de Portezuelo y Treguaco.

En 1899, Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos describió Portezuelo en su Diccionario Geográfico de la República de Chile. Mencionó que era una aldea con 760 habitantes, una iglesia, escuelas y oficinas de correos. También destacó sus viñedos y que al principio se llamó Portezuelo de Durán.

En 1926, Portezuelo se convirtió oficialmente en una comuna dentro del departamento de Itata. Más tarde, en 1973, se creó la comuna de Trehuaco, y algunas partes de Portezuelo pasaron a formar parte de ella. En 1974, se creó la VIII Región, y en 1979, se confirmó que Portezuelo pertenecía a la provincia de Ñuble. Sus límites actuales se definieron en 1989.

Población de Portezuelo

¿Cuántas personas viven en Portezuelo?

Según el censo de 2017, en Portezuelo vivían 4862 personas. En el censo de 2002, la población era de 5470 habitantes. De ellos, el 32% vivía en la zona urbana (el pueblo de Portezuelo) y el 68% en zonas rurales.

Principales localidades

La comuna de Portezuelo tiene varias localidades. Las más grandes, según el censo de 2002, son:

  • Portezuelo: 1750 habitantes
  • Chudal: 329 habitantes
  • Llahuén Bajo: 256 habitantes
  • El Sauce: 241 habitantes
  • Trancoyán: 193 habitantes
  • Orilla Itata: 160 habitantes
  • La Cancha: 52 habitantes

Naturaleza y medio ambiente

Geografía y clima

Archivo:Medio ambiente de Chile (2023) - comuna de Portezuelo
Mapa simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua en Portezuelo.

Portezuelo se encuentra en zonas con diferentes tipos de terreno, como la Cordillera de la Costa y llanuras. El clima es mediterráneo, lo que significa que los inviernos son lluviosos. La comuna forma parte de la cuenca del río Itata y cuenta con importantes cuerpos de agua como el río Ñuble. A solo 15 kilómetros al sur, los ríos Itata y Ñuble se unen.

Ecosistemas y biodiversidad

En Portezuelo se pueden encontrar varios tipos de bosques. Algunos de ellos son:

  • Bosques donde predominan árboles como el Nothofagus glauca y la Azara petiolaris. Estos bosques están en peligro crítico.
  • Bosques con árboles como la Lithrea caustica y el Peumus boldus. Estos también están en peligro.
  • Bosques con Quillaja saponaria y Fabiana imbricata, que también se encuentran en peligro crítico.

Protección del medio ambiente

Para proteger la naturaleza, Portezuelo cuenta con un área especial llamada Humedal Itata, que es un humedal urbano.

Gobierno y representación

La Municipalidad de Portezuelo

La Municipalidad de Portezuelo es el gobierno local. Para el periodo 2024-2028, el alcalde es Juan Carlos Ramírez Sepúlveda. Él trabaja junto a un grupo de concejales que son:

  • Patricio Toro Ortega
  • Rodrigo Jara Acuña
  • Alan Ibáñez García
  • Daniel Pastén Cortés
  • Audo Durán Fuentes
  • Paulina Zamudio Vásquez

Representantes en el Congreso

Portezuelo es parte de una zona electoral que elige a sus representantes en el Congreso Nacional. En la Cámara de Diputados, los diputados que representan a Portezuelo son:

  • Cristóbal Martínez Ramírez
  • Marta Pilar Bravo Salinas
  • Frank Carlos Sauerbaum Muñoz
  • Felipe Camaño Cárdenas
  • Sara Concha Smith

En el Senado, los senadores que representan a la comuna son:

  • Gustavo Adolfo Sanhueza Dueñas
  • Loreto Carvajal Ambiado

Economía local

En 2018, había 47 empresas registradas en Portezuelo. Las actividades económicas más importantes en la comuna son el cultivo de uva para producir vino, las actividades de radio y el cultivo de trigo. La comuna tiene muchas colinas donde se cultivan principalmente viñedos.

Medios de comunicación

Radios locales

En Portezuelo puedes escuchar las siguientes radios en FM:

  • 95.5 MHz - Radio Vertiente
  • 100.7 MHz - Radio Raíces

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Portezuelo, Chile Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Portezuelo (Chile) para Niños. Enciclopedia Kiddle.