El Carmen (Chile) para niños
Datos para niños El Carmen |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Monumento al Campesino y al Caballo de El Carmen
|
||
Localización de El Carmen en la región de Ñuble
|
||
Coordenadas | 36°53′52″S 72°01′29″O / -36.897855, -72.0246149 | |
Entidad | localidad | |
• País | Chile | |
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Provincia de Diguillín | |
• Comuna | Comuna de El Carmen | |
Superficie | ||
• Total | 1,72 km² km² | |
• Población (2002) | 4,426 hab. | |
• Densidad | 2573,2 km² hab./km² | |
Gentilicio | Carmelino/a | |
Huso horario | UTC-4 | |
• en verano | UTC-3 | |
El Carmen es una pequeña localidad que se encuentra en la Región de Ñuble, en el país de Chile. Es el centro principal de la comuna del mismo nombre. Según un conteo de población realizado en 2002, en El Carmen vivían 4426 personas.
Contenido
Historia de El Carmen
La historia de la localidad de El Carmen está muy unida a la de su comuna. Este lugar comenzó a crecer alrededor de un camino importante. Este camino conectaba el valle central con la cordillera. Por eso, se convirtió en un punto clave para la comunicación y el desarrollo urbano. Hoy en día, este camino es la Calle Baquedano.
¿Cómo se formó el pueblo?
El pueblo de El Carmen se organizó con un diseño de calles en forma de cuadrícula. Esto ocurrió en 1853, y se cree que fue obra de Candelario Cuevas. La plaza principal se ubicó en el cruce de la Calle Baquedano con el camino hacia el sector rural de Maipo.
Avances y mejoras en El Carmen
En agosto de 1931, se decidió poner números a todas las casas del pueblo de El Carmen. En 1935, se plantaron 170 castaños de La India en la avenida Manuel Rodríguez. Estos árboles son hoy un tesoro natural de la localidad.
El 21 de diciembre de 1936, se pidió a los vecinos que arreglaran o demolieran las fachadas de los edificios en mal estado. También se estableció que los muros de las casas debían tener 4 metros de altura. Podían ser de cemento, ladrillos o adobe. Estas fueron algunas de las primeras reglas para la construcción en el pueblo.
En 1960, El Carmen tuvo un gran avance al recibir energía eléctrica. Esto incluyó tanto el alumbrado público como la electricidad para las casas.
Servicios de Salud en El Carmen
Para atender la salud de sus habitantes, El Carmen cuenta con un Hospital Comunitario de Salud Familiar.