Ninhue para niños
Datos para niños Ninhue |
||
---|---|---|
Comuna | ||
![]() Vista Cerro Ninhue
|
||
Escudo
|
||
Coordenadas | 36°24′S 72°24′O / -36.4, -72.4 | |
Entidad | Comuna | |
• País | Chile | |
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Itata | |
Alcalde | Luis Molina Melo | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 22 de diciembre de 1891 | |
Superficie | ||
• Total | 401,2 km² | |
• Media | 86 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 5 213 hab. | |
• Densidad | 13 hab./km² | |
Gentilicio | Ninhuano, -a Ninhuense |
|
Sitio web oficial | ||
Ninhue es una comuna chilena que se encuentra en la provincia de Itata, en la Región de Ñuble. Su nombre viene del idioma mapudungun y significa "lugar protegido por los vientos". La capital de esta comuna es el pueblo de Ninhue.
Ninhue limita al norte con la comuna de Cauquenes (en la Región del Maule). Al este, limita con las comunas de San Carlos y San Nicolás. Al sur, se encuentra la comuna de Portezuelo, y al oeste, la comuna de Quirihue.
El pueblo de Ninhue está a 46 kilómetros al noroeste de Chillán. Es conocido por su artesanía, especialmente los bordados y el trenzado de paja. Cerca de allí, a solo 2 kilómetros, están las antiguas casas de la Hacienda San Agustín de Puñual. Estas casas, que datan del siglo XVIII, han sido restauradas y ahora son un museo. Aquí nació Arturo Prat Chacón, un importante héroe naval de Chile.
Contenido
Historia de Ninhue
Origen y Fundación del Pueblo
El pueblo de Ninhue empezó a formarse alrededor del año 1770. Su origen se debe a la iglesia de Ninhue, alrededor de la cual la gente comenzó a establecerse. Los terrenos donde se asentaron pertenecían a los fundos de Chimilto y Coroney.
La comuna de Ninhue fue creada oficialmente en 1860, bajo el gobierno del presidente Manuel Montt Torres. En 1861, se estableció su Municipalidad. Finalmente, el 22 de diciembre de 1891, durante la presidencia de Jorge Montt, el pueblo fue fundado como Villa de Ninhue.
Descripción Histórica de Ninhue
A finales del siglo XIX, Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos describió Ninhue en su Diccionario Geográfico de Chile. Mencionó que la villa estaba ubicada en la ladera oriental del cerro de su mismo nombre. Este cerro es una elevación importante en la zona y tiene algunos árboles.
Según Astaburuaga, dos arroyos de agua fresca bajan del cerro y se unen al pie del pueblo. Estos arroyos desembocan en la parte superior del río Lonquén. En ese tiempo, Ninhue tenía 520 habitantes, una iglesia, oficinas de registro civil y de correo, y dos escuelas.
Naturaleza y Medio Ambiente
Geografía y Clima de Ninhue
La comuna de Ninhue se encuentra en diferentes tipos de paisajes, como llanuras formadas por ríos, la Cordillera de la Costa y llanuras centrales. El clima de la zona es mediterráneo, lo que significa que tiene lluvias en invierno.
Ninhue también forma parte de importantes cuencas hidrográficas, como las que están entre el límite de la región y el río Itata, el propio río Itata y el río Maule. Además, cuenta con varios cuerpos de agua, siendo el río Lonquén uno de los más destacados.
Ecosistemas y Biodiversidad
En el territorio de Ninhue se pueden encontrar varios tipos de ecosistemas naturales. Estos incluyen:
- Bosque esclerófilo mediterráneo interior: Aquí predominan árboles como el Lithrea caustica (litre) y el Peumus boldus (boldo). Este tipo de bosque está en peligro.
- Bosque esclerófilo psamófilo mediterráneo interior: En este bosque, los árboles más comunes son la Quillaja saponaria (quillay) y la Fabiana imbricata (pichi). Este ecosistema se encuentra en peligro crítico.
Protección Ambiental
Para proteger la naturaleza, la comuna de Ninhue cuenta con un área especial destinada a la protección ambiental. Esta área se conoce como Altos de Ninhue (Cordón de Cerros).
Población de Ninhue
Según el censo de 2002, la comuna de Ninhue tenía 5738 habitantes. La densidad de población era de 14,3 habitantes por kilómetro cuadrado. De esta población, el 24,97% vivía en zonas urbanas y el 75,03% en zonas rurales. Toda la población urbana se concentraba en el pueblo de Ninhue, que es el centro administrativo de la comuna.
Principales Localidades
Las localidades más grandes de la comuna de Ninhue, según el censo de 2002, son:
- Ninhue, la capital comunal, con 1433 habitantes.
- Hualte, con 406 habitantes.
- San José, con 307 habitantes.
- Reloca, con 297 habitantes.
- Quirao, con 229 habitantes.
- Quitripín, con 178 habitantes.
- Rincón, con 151 habitantes.
- Coyanco, con 144 habitantes.
Gobierno Local
La comuna de Ninhue es administrada por la Ilustre Municipalidad de Ninhue. La máxima autoridad es el alcalde Luis Molina Melo, quien asumió su cargo el 28 de junio de 2021. El Concejo Municipal, que trabaja junto al alcalde, está formado por los siguientes concejales para el período 2021-2024:
- Petrona Estela Ortiz Contreras
- Carlos Alberto Hizmeri Parra
- Pedro Manuel Gutiérrez Quintana
- Pedro Antonio Parra Montecinos
- Grit Karen Guiñez Sanhueza
- Karla Valentina Sepúlveda Jara
Actividades Económicas
En 2018, había 27 empresas registradas en Ninhue. Las actividades económicas más importantes en la comuna incluyen el transporte de valores, la crianza de animales y el comercio de artesanías y productos típicos. Esto muestra que la economía de Ninhue se basa en servicios y actividades tradicionales.
Cultura y Tradiciones
Artesanía Local
Ninhue es famoso por sus hermosas artesanías. Se destacan los tejidos hechos con paja de trigo, como las chupallas (sombreros tradicionales) y otros sombreros. También son muy conocidos los bordados, donde las artesanas de Ninhue representan las tradiciones locales con lanas de colores. Estos bordados se encuentran en colecciones privadas y museos de varios países.
Fiestas Tradicionales
En los campos de Ninhue se mantienen vivas muchas tradiciones folclóricas. Algunas de las fiestas más importantes son:
- La trilla a yegua suelta: Una antigua tradición agrícola.
- Fiesta de San Juan: Una celebración popular.
- Carreras a la chilena: Competencias de caballos.
- La Cruz de trigo: Una costumbre relacionada con la cosecha.
Cada 24 de octubre, se celebra la Fiesta del Rosario. Otro evento muy popular es el Carnaval de verano, que atrae a muchas personas.
Lugares de Interés
Hacienda San Agustín de Puñual
La Hacienda San Agustín de Puñual es un lugar histórico muy importante. Está a 2 kilómetros al oeste del pueblo de Ninhue y fue construida en 1780. Aquí nació Arturo Prat, un héroe nacional de Chile, en 1848. Él vivió allí su primer año antes de mudarse a Santiago con su familia.
Para preservar su valor histórico, la hacienda fue convertida en el Santuario Cuna de Prat, inaugurado el 3 de abril de 1979. Después del terremoto de 2010, el museo tuvo que cerrar por los daños, pero reabrió al público en 2014 después de ser reconstruido. La Casa cuna de Arturo Prat y sus terrenos fueron declarados monumento nacional en 1968, en la categoría de monumento histórico.
Personas Destacadas
- Arturo Prat
- Arturo Pérez Palavecino
- David Benavente Sepúlveda
Medios de Comunicación
Radioemisoras
- FM
- 97.5 MHz - Radio Interactiva
- 107.3 MHz - Radio Ninhue
Véase también
En inglés: Ninhue Facts for Kids