Nevados de Chillán para niños
Datos para niños Nevados de Chillán |
|||||
---|---|---|---|---|---|
|
|||||
Localización geográfica | |||||
Continente | América | ||||
Cordillera | Andes | ||||
Coordenadas | 36°51′48″S 71°22′36″O / -36.863333333333, -71.376666666667 | ||||
Localización administrativa | |||||
País | ![]() |
||||
Región | ![]() |
||||
Provincia | Diguillín y Punilla | ||||
Características generales | |||||
Tipo | Complejo | ||||
Altitud | 3212 m | ||||
Tipo de rocas | andesita | ||||
Observatorio | Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur | ||||
Montañismo | |||||
Ruta | Camino a Termas de Chillán | ||||
Mapa de localización | |||||
Ubicación en Región de Ñuble.
|
|||||
Los Nevados de Chillán son un grupo de dieciocho volcanes en Chile. Se encuentran en la Cordillera de Los Andes, en la Región de Ñuble. Esta región está entre las provincias de Diguillín y Punilla.
Alrededor de los Nevados de Chillán hay valles pequeños. De estos valles nacen ríos que luego se unen a ríos más grandes. Por ejemplo, el río Renegado alimenta al río Chillán. Los ríos Gato y Las Minas desembocan en el río Ñuble. Cerca también hay pueblos como Las Trancas y Los Lleuques. También se encuentran los centros de esquí Nevados de Chillán y Termas de Chillán. Además, están las reservas nacionales Los Huemules Del Niblinto y Ñuble.
Contenido
¿Cómo se formaron los Nevados de Chillán?
Este grupo de volcanes se formó con materiales de la Era Cuaternaria. También tienen rocas como dioritas, granodioritas y tonalitas de la Era Miocena. Además, se encuentran restos de basalto, una roca volcánica. El basalto se formó por la lava de erupciones antiguas y recientes.
Las cumbres más altas de los Nevados de Chillán son el Volcán Nevado, con 3.212 metros de altura, y el Volcán Chillán, que mide 3.172 metros.
¿Qué volcanes forman los Nevados de Chillán?
Los Nevados de Chillán se dividen en dos grupos principales de volcanes.
- El primer grupo incluye los volcanes:
- Santa Gertrudis
- Gato
- Cerro Blanco
- Colcura
- Calfú
- Pichicalfú
- Los Baños
- El segundo grupo contiene los volcanes:
- Volcán Chillán Nuevo
- Shangri-La
- Viejo
- Pata de perro
- Parador
- Chudcún
- Lagunillas
- Sebastián
- Arrau
- Nicanor
¿Cuál es la historia de actividad de los Nevados de Chillán?
Según estudios del Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin), los Nevados de Chillán se formaron hace unos 650.000 años.
Entre 1861 y 1865, el complejo volcánico tuvo una erupción que formó el volcán Santa Gertrudis. Luego, entre 1906 y 1948, hubo otro período de erupciones. En ese tiempo se formó el Volcán Chillán Nuevo. Más tarde, entre 1973 y 1986, apareció el volcán Arrau.
Actividad reciente de los Nevados de Chillán
En el año 2005, se formó el volcán Chudcún. El volcán Sebastián nació en 2008.
Entre el 31 de diciembre de 2015 y el 8 de enero de 2016, el volcán Nuevo mostró actividad. Por esta razón, el Sernageomin declaró una "alerta amarilla". Esta alerta se mantuvo por varios meses. La causa fue la formación del cráter del volcán Nicanor.
Después, se registraron nuevas expulsiones de cenizas en febrero, mayo y agosto de 2016. Actualmente, desde el 5 de abril de 2018, se declaró una "alerta naranja". Esto se debe a un aumento en el número de temblores y en la actividad volcánica del lugar.
Véase también
En inglés: Nevados de Chillán Facts for Kids
- Anexo:Volcanes de Chile
- Nevados de Chillán (centro de esquí)
- Termas de Chillán
- Volcán Chillán