Poales para niños
Datos para niños Poales |
||
---|---|---|
![]() Carex halleriana (Cyperaceae)
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Angiospermae | |
Clase: | Monocotyledoneae | |
Subclase: | Commelinidae | |
Orden: | Poales (familias n.º 91 a 106 en LAPG III 2009) | |
Familias | ||
|
||
Las Poales son un grupo muy grande e importante de plantas con flores, conocidas como angiospermas. Este grupo se clasifica como un orden en la taxonomía moderna. Incluye 16 familias y más de 18,000 especies diferentes.
Entre las Poales se encuentra la familia Poaceae, que es la de los pastos, cereales y bambúes. Esta familia es una de las más importantes para la economía mundial. También forman parte de las Poales otras familias como las tifáceas (donde está la totora), las bromeliáceas (como la piña y el clavel del aire), las ciperáceas (de donde viene el papiro) y las juncáceas (como los juncos).
La mayoría de las Poales son hierbas. Muchas de ellas se polinizan por el viento (anemófilas). Esto significa que no necesitan insectos para llevar su polen. Una característica especial de estas plantas es que tienen pequeños cuerpos de sílice en la superficie de sus hojas.
Contenido
- ¿Qué son las Poales?
- ¿Cómo se polinizan las Poales?
- Diversidad de las Poales
- Totoras (Typhaceae)
- Piña, clavel del aire y afines (Bromeliaceae)
- Rapateáceas (Rapateaceae)
- Pasto de ojos amarillos (Xyridaceae)
- Eriocaulon y afines (Eriocaulaceae)
- Mayacáceas (Mayacaceae)
- Turniáceas (Thurniaceae)
- Juncos y afines (Juncaceae)
- Ciperáceas (Cyperaceae)
- Anartriáceas (Anarthriaceae)
- Centrolepidáceas (Centrolepidaceae)
- Restionáceas (Restionaceae)
- Flagelariáceas (Flagellariaceae)
- Joinvileáceas (Joinvilleaceae)
- Ecdeiocoleáceas (Ecdeiocoleaceae)
- Pastos, cereales, bambúes (Poaceae)
- ¿Cómo se clasifican las Poales?
- ¿Cuándo aparecieron las Poales?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué son las Poales?
Las Poales son un grupo de plantas que comparten muchas características. Los científicos las agrupan usando información de su forma (morfología) y de su ADN.
Características de las Poales
- Tienen cuerpos de sílice en la capa exterior de sus hojas.
- Sus flores suelen tener partes bien definidas, como un cáliz y una corola.
- Los estilos de sus flores son largos y ramificados.
- Los estigmas son pequeños y secos.
- El cotiledón (la primera hoja de la planta) tiene una forma especial.
¿Cómo se polinizan las Poales?
Muchas Poales se polinizan gracias al viento. Esto significa que el viento transporta el polen de una flor a otra. Esta forma de polinización es muy común en familias como las tifáceas, juncáceas, ciperáceas, restionáceas y poáceas.
Diversidad de las Poales
El orden Poales es muy diverso. Aquí te presentamos algunas de las familias más conocidas:
Totoras (Typhaceae)
Las totoras son hierbas que viven en el agua y en lugares húmedos. Sus hojas son largas y a menudo esponjosas. Sus flores son muy pequeñas y se agrupan densamente en formas alargadas o redondas. Las flores masculinas están arriba y las femeninas abajo. El viento las ayuda a reproducirse.
Piña, clavel del aire y afines (Bromeliaceae)

La piña y el clavel del aire son parte de esta familia. Las bromeliáceas tienen hojas carnosas que forman una roseta en la base, donde pueden guardar agua. Sus flores son muy llamativas y coloridas, a menudo con brácteas (hojas modificadas) también de colores vivos. Se encuentran en las zonas cálidas de América.
Rapateáceas (Rapateaceae)
Estas plantas crecen en regiones tropicales de Sudamérica y el oeste de África. Son hierbas con hojas en forma de roseta. Sus flores son grandes y vistosas, con seis anteras que se abren por pequeños poros.
Pasto de ojos amarillos (Xyridaceae)
El «pasto de ojos amarillos» (género Xyris) es un ejemplo de esta familia. Tienen una inflorescencia muy particular, con flores que forman una cabeza en forma de cono. Sus flores son efímeras, es decir, duran solo unas pocas horas. Las abejas suelen ser sus polinizadores.
Eriocaulon y afines (Eriocaulaceae)
A estas plantas se les llama a veces "las margaritas de las monocotiledóneas" porque lo que parece una flor es en realidad un grupo de muchas flores pequeñas. Se encuentran en regiones tropicales y subtropicales, usualmente en lugares húmedos.
Mayacáceas (Mayacaceae)
Con un solo género, Mayaca, estas plantas se encuentran principalmente en América tropical. Son hierbas pequeñas que viven en humedales. Sus hojas son muchas y están dispuestas en espiral. Sus flores son de color rosa a blanco.
Turniáceas (Thurniaceae)
Esta pequeña familia se encuentra en el sur de África y en la región del Amazonas. Se distinguen por sus tallos rectos y hojas con bordes dentados.
Juncos y afines (Juncaceae)

Los juncos son muy comunes en zonas templadas y se polinizan por el viento. Sus hojas se parecen a las de los pastos, pero sus flores tienen tépalos (partes parecidas a pétalos) y sus frutos son cápsulas.
Ciperáceas (Cyperaceae)

Las ciperáceas también se parecen a los pastos y muchas se polinizan por el viento. Sus tallos suelen ser triangulares. Una de las ciperáceas más famosas es el Cyperus papyrus, con el que se hacía el papiro en el antiguo Egipto.
Anartriáceas (Anarthriaceae)
Estas plantas se encuentran en el oeste de Australia. Son plantas con flores masculinas y femeninas separadas.
Centrolepidáceas (Centrolepidaceae)
Son hierbas pequeñas que se encuentran en Asia, Oceanía y un género en Sudamérica. Sus flores forman una espiga o cabeza al final de un tallo.
Restionáceas (Restionaceae)
Se distribuyen en el sur de África, Australia y Chile. Son hierbas, a veces grandes, con hojas pequeñas. Sus flores son diminutas y se agrupan en espiguillas.
Flagelariáceas (Flagellariaceae)
Con un solo género, Flagellaria, estas plantas trepadoras se encuentran en los trópicos del Viejo Mundo. Sus hojas terminan en un zarcillo que usan para sujetarse.
Joinvileáceas (Joinvilleaceae)
Con un solo género, Joinvillea, estas plantas robustas se encuentran desde la península de Malasia hasta el Pacífico. Se parecen a los pastos y tienen flores pequeñas y marrones.
Ecdeiocoleáceas (Ecdeiocoleaceae)
Estas plantas tienen dos géneros y se encuentran en el sudoeste de Australia. Sus hojas son pequeñas y sus flores se parecen a las espiguillas.
Pastos, cereales, bambúes (Poaceae)


Las poáceas, también llamadas gramíneas, son la familia de plantas más importante para la economía. Incluyen el trigo, el maíz, el arroz, la caña de azúcar y los bambúes. Sus tallos son huecos entre los nudos y sus hojas son muy características. Sus flores se agrupan en "espiguillas" y se polinizan por el viento. Han conquistado casi todos los hábitats del planeta.
¿Cómo se clasifican las Poales?
El orden Poales es reconocido por los sistemas de clasificación modernos, como el APG III (2009).
Familias dentro de Poales
Las familias que pertenecen a este orden son:
- Typhaceae (incluye a Sparganium)
- Bromeliaceae
- Rapateaceae
- Xyridaceae
- Eriocaulaceae
- Mayacaceae
- Thurniaceae
- Juncaceae
- Cyperaceae
- Anarthriaceae
- Centrolepidaceae
- Restionaceae
- Flagellariaceae
- Joinvilleaceae
- Ecdeiocoleaceae
- Poaceae
¿Cuándo aparecieron las Poales?
Los científicos estiman que las Poales comenzaron a diversificarse hace unos 113 millones de años. Esto significa que sus diferentes grupos empezaron a separarse y evolucionar en esa época.
Galería de imágenes
-
Carex halleriana (Cyperaceae)
-
Flores (violetas) y brácteas (rosadas) de una inflorescencia de ananá. El clavel del aire también posee flores violetas sobre brácteas rosadas.
-
Hábito del junco
-
Hábito del Cyperus papyrus
-
Plantación de trigo
-
Bosque de bambúes
Véase también
En inglés: Poales Facts for Kids