robot de la enciclopedia para niños

Isla de San Miguel (Azores) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isla de San Miguel
Ilha de São Miguel
Lagoa das Sete Cidades3.jpg
Laguna de las Siete Ciudades.

Imagen de satélite de la isla de San Miguel.

Imagen de satélite de la isla de San Miguel.
Ubicación geográfica
Océano Atlántico
Continente Europa
Región Azores
Archipiélago Flag of the Azores.svg Islas Azores
Coordenadas 37°48′N 25°30′O / 37.8, -25.5
Ubicación administrativa
País Bandera de Portugal Portugal
División Azores
Localidades Lagoa, Nordeste, Ponta Delgada, Povoação, Ribeira Grande y Vila Franca do Campo
Región Flag of the Azores.svg Islas Azores
Características generales
Geología Volcánica
Superficie 746
Longitud 65 km
Anchura máxima 16 km
Punto más alto Pico da Vara 1103 m s. n. m.
Población
Capital Ponta Delgada
Población 137 830 hab.  (2011)
Densidad 184,5 hab./km²
Mapa de localización
Sao Miguel-pos.png Ubicación en Azores.
Archivo:Isla de San Miguel, Azores, Portugal, 2020-07-24, DD 01
Vista aérea de la isla.

La Isla de San Miguel (en portugués, Ilha de São Miguel) es la isla más grande y con más habitantes del archipiélago de las Azores. Aquí se encuentra Ponta Delgada, la capital de la región. La isla tiene una superficie de 746,82 km². Mide 65 km de este a oeste y su ancho varía entre 8 y 16 km. En 2001, tenía una población de unos 129.434 habitantes, distribuidos en municipios como Lagoa, Nordeste, Ponta Delgada, Povoação, Ribeira Grande y Vila Franca do Campo.

A San Miguel se le conoce como la Isla Verde por sus extensas praderas. También tiene bosques de laurisilva en las colinas. La isla es un refugio para el camachuelo de Azores, un ave única de la zona que está en peligro de extinción.

Geografía de la Isla de San Miguel

San Miguel es la isla más grande de las Azores y de todo Portugal. Está formada por una zona antigua al este y tres grandes volcanes: Sete Cidades, Fogo y Furnas. Estos volcanes están conectados por cadenas de conos de rocas volcánicas más recientes.

Volcanes y Calderas de San Miguel

El volcán de Sete Cidades es famoso por su enorme caldera, que es como un gran cráter de 5 km de ancho y 350 m de profundidad. Dentro de esta caldera hay dos lagunas: la Lagoa Verde al sur y la Lagoa Azul al norte. También hay muchos volcanes pequeños en esta zona.

El volcán de Fogo se encuentra en el centro de la isla y tiene una caldera de unos 3 km de ancho. Su última erupción fue en el año 1564. El tercer volcán es el de Furnas, que ha tenido dos erupciones importantes en la historia, en 1440 y 1630. La erupción de 1630 causó la pérdida de unas 200 vidas.

Puntos más Altos y Paisajes Naturales

En la parte este de la isla se encuentra el pico da Vara, que es el punto más alto con 1103 m de altitud. En el centro está la sierra de Água de Pau, con 940 m de altura. Al oeste, se encuentra la Caldera de las Siete Ciudades, a 850 m de altitud.

Los antiguos bosques de laurisilva han sido reemplazados en gran parte por campos de cultivo, pastos y plantas traídas de otros lugares. La especie más común ahora es la cryptomeria japonica, un tipo de conífera. Hay zonas con aguas termales (llamadas caldeiras), que suelen estar en el centro de la isla, desde Povoação hasta Nordeste. Las tierras fértiles de la isla producen cereales, , vino y fruta, y también se usan para criar ganado bovino.

Vida Silvestre en San Miguel

Archivo:Whale watching in São Miguel island, Azores - panoramio - Eduardo Manchon (2)
Cola de cachalote en las costas de San Miguel.

El bosque original de laurisilva ha cambiado mucho, dando paso a campos de cultivo y árboles como la cryptomeria. También hay aguas termales en el centro de la isla, entre Povoação y Furnas.

El pico da Vara, con 1.103 metros, es el punto más alto de San Miguel. Esta zona es un Área de Protección Especial porque allí se conserva la mayor parte del bosque de laurisilva de la isla. Es el hogar del camachuelo de Azores, un ave única y en peligro. La fauna de la isla incluye principalmente ganado como las vacas.

Desde Ponta Delgada y Vila Franca do Campo se pueden hacer excursiones para observar animales marinos. Es común ver tortugas marinas, delfines comunes, delfines mulares, cachalotes y ballenas jorobadas.

Historia de la Isla de San Miguel

Archivo:Caldeira Velha, São Miguel Island, Azores - panoramio (13)
Bosque de laurisilva, en Caldeira Velha.
Archivo:Sete cidades twin lakes
Laguna de las Siete Ciudades.
Archivo:Vista desde el mirador de Bela Vista, isla de San Miguel, Azores, Portugal, 2020-07-29, DD 98-103 PAN
Vista del norte de la isla desde el mirador de Bela Vista.

Se cree que la Isla de San Miguel fue descubierta entre los años 1426 y 1439. Algunos mapas antiguos del siglo XIV ya mostraban una "Isla Verde" que podría ser San Miguel.

La historia de su descubrimiento cuenta que: "El príncipe Enrique el Navegante, queriendo explorar el Océano Occidental, envió marineros. Ellos encontraron tierra a unas trescientas leguas al oeste de Cabo Finisterre y vieron que eran islas. Entraron en la primera, la encontraron sin habitantes, y al recorrerla, vieron muchos azores y aves. Luego fueron a la segunda, que ahora se llama San Miguel, donde también encontraron aves y azores, y muchas aguas calientes naturales."

La primera capital de la isla fue Vila Franca do Campo. Sin embargo, un terremoto la destruyó en 1522. Después de esto, la capital se trasladó a Ponta Delgada. Ponta Delgada ha crecido mucho, pero aún conserva sus iglesias y palacios de los siglos XVI al XIX.

Eventos Históricos Importantes

Durante un periodo de cambio en el gobierno de Portugal en 1580, la isla fue escenario de conflictos. Estos enfrentamientos terminaron con una batalla naval cerca de Vila Franca el 26 de julio de 1582. Después de la batalla, un líder militar estableció su base en Vila Franca do Campo.

Cuando Portugal recuperó su independencia en 1641, San Miguel volvió a ser un importante centro de comercio. Antes, durante ochenta años, este papel lo había tenido la Isla Terceira. San Miguel fortaleció sus lazos con Brasil, y muchos habitantes de la isla emigraron allí.

Muchos edificios históricos de la isla, como mansiones e iglesias, datan del siglo XVIII. Estos edificios muestran una hermosa mampostería, tejas y delicadas esculturas. Esta época de construcción se dio gracias a las ganancias de la exportación de naranjas, que se vendían principalmente en Gran Bretaña.

Durante la Primera Guerra Mundial, la ciudad de Ponta Delgada y sus alrededores fueron atacados por un submarino alemán el 4 de julio de 1917. Después de este ataque, se estableció una base naval de Estados Unidos en Ponta Delgada, que funcionó hasta septiembre de 1919. En ese tiempo, unos 2000 barcos usaron el puerto. El suministro a estos barcos y a miles de soldados ayudó a la economía de la isla durante la guerra y permitió que algunas personas hicieran fortuna.

En la actualidad, el desarrollo de la pesca y la transformación de productos agrícolas han impulsado la economía de la isla. San Miguel es hoy uno de los centros políticos y administrativos más activos de las Azores y es la sede del Gobierno Regional.

Cultura y Tradiciones

La fiesta religiosa más importante de las Azores se celebra en San Miguel, específicamente en Ponta Delgada. Cada año, miles de personas se reúnen para las fiestas del Senhor Santo Cristo dos Milagres, que se realizan el quinto domingo después de Pascua.

Otra tradición religiosa de la isla son las romerías. Cerca de la Semana Santa, grupos de personas caminan por la isla durante ocho días. Rezan y cantan en todas las iglesias y ermitas que encuentran en su camino.

Lugares de Interés

  • Jardín Botánico Terra Nostra Garden
  • Aeropuerto Juan Pablo II

Véase también

Kids robot.svg En inglés: São Miguel Island Facts for Kids

kids search engine
Isla de San Miguel (Azores) para Niños. Enciclopedia Kiddle.