robot de la enciclopedia para niños

Cultura olmeca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Civilización olmeca
Cabeza Colosal nº1 del Museo Xalapa.jpg
Olmec Heartland Overview 4.svg
Mapa de los principales ciudades olmecas
Información histórica
Primeros registros 1200 a. C.
Decadencia 400 a. C.
Causa Posible dispersión de los habitantes a otras áreas del continente.
Información geográfica
Área cultural Mesoamérica
Sub área cultural Golfo de México
Equivalencia actual México (Veracruz y Tabasco)
Información antropológica
Religión Religión Olmeca
Asentamientos importantes

La cultura olmeca fue una civilización muy importante que se desarrolló en Mesoamérica, una región que hoy forma parte de México. Se considera que los olmecas vivieron principalmente en lo que hoy son el sureste de Veracruz y el oeste de Tabasco.

Es importante saber que el nombre "olmeca" fue dado por los arqueólogos en el siglo XX. No es el nombre que ellos mismos usaban. Por mucho tiempo, se pensó que los olmecas fueron la "cultura madre" de todas las civilizaciones mesoamericanas. Esto significa que se creía que muchas ideas y costumbres importantes de otras culturas nacieron con ellos.

Sin embargo, hoy en día los expertos no están completamente seguros de cómo surgió el estilo artístico olmeca. También se discute si todas las características de su cultura se originaron solo en su área principal. Por ejemplo, algunas ideas olmecas podrían haber aparecido primero en Chiapas o Oaxaca.

Lo que sí se sabe es que los olmecas tenían una gran red de comercio. Gracias a esto, muchas de sus ideas y símbolos se extendieron por toda Mesoamérica. Esto incluye el respeto por las montañas y las cuevas, el culto a la Serpiente Emplumada (un dios relacionado con la agricultura), el uso del jade con fines religiosos y su estilo artístico único.

¿Cómo se organizaban los olmecas?

Los olmecas crearon sistemas de gobierno muy organizados. Estos sistemas estaban fuertemente ligados a su religión y al poder que pasaba de padres a hijos. Su sociedad estaba dividida en grupos: los gobernantes y la gente común.

Los gobernantes tenían mucho poder. Se creía que su poder venía de los dioses y que eran descendientes de familias importantes. Esto les daba un lugar especial en la sociedad. También tenían acceso a cosas valiosas y a lugares sagrados, lo que aumentaba su autoridad. Por eso, se piensa que la civilización olmeca era una sociedad teocrática, es decir, gobernada por líderes religiosos.

¿Dónde vivían los olmecas?

Archivo:Área Nuclear Olmeca
Yacimientos arqueológicos en el área nuclear olmeca.

Aunque la cultura olmeca influyó en gran parte de Mesoamérica, su centro principal estaba en la costa del Golfo de México. Esta zona se encuentra entre los ríos Papaloapan y Grijalva, en lo que hoy es el sureste de Veracruz y el oeste de Tabasco.

Esta región tiene un clima cálido y muy húmedo, con mucha selva tropical. Allí vivían animales como el jaguar, guacamayas, quetzales y tapires. Los tapires eran considerados difíciles de cazar por los olmecas.

La tierra en esta zona es muy fértil, pero no tiene muchas de las piedras que los olmecas usaban para sus esculturas y herramientas, como la obsidiana, el jade o la serpentina. Para conseguir estas piedras, tenían que ir a las canteras de la Sierra de los Tuxtlas, a más de cien kilómetros de distancia.

Imagina el esfuerzo que les tomaba mover enormes bloques de basalto de decenas de toneladas sin animales de carga y por un terreno pantanoso. Esto nos da una idea de lo organizados que eran.

La palabra "olmeca" significa "habitantes de la región del hule" (caucho). Los aztecas usaron este nombre para referirse a varios pueblos de esa zona a lo largo de los siglos. No sabemos cómo se llamaban a sí mismos los olmecas originales.

El término "olmeca" se usa para dos cosas: un pueblo que vivió en la región del Golfo y un estilo artístico. Este estilo se ve en rocas, cuevas, esculturas y objetos de barro por toda Mesoamérica. Se cree que los olmecas del Golfo tenían una gran red de comercio que ayudó a difundir su arte y símbolos.

Por eso, se les llama la "cultura madre" de Mesoamérica. Ellos iniciaron muchas prácticas culturales que luego fueron adoptadas por otras civilizaciones, como la forma de construir ciudades, la sociedad teocrática y el juego de pelota.

¿Cuándo vivieron los olmecas?

Se calcula que la cultura olmeca existió desde el año 1200 a. C. hasta el 400 a. C. Sus principales centros ceremoniales fueron San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes.

San Lorenzo: El centro más antiguo

Archivo:20041229-Olmec Head (Museo Nacional de Antropología)
Cabeza colosal 6 de San Lorenzo, en el Museo Nacional de Antropología.

El centro olmeca más antiguo es San Lorenzo, ubicado en Veracruz. La cultura olmeca floreció aquí alrededor del año 1150 a. C. Muchas de sus esculturas y construcciones más importantes son de esta época. Alrededor del año 900 a. C., San Lorenzo fue afectado por eventos que llevaron a la destrucción de algunas esculturas monumentales.

La Venta: El centro más importante

Archivo:La Venta Pirámide cara sur
Pirámide principal de La Venta, la pirámide más antigua de Mesoamérica.

La Venta fue el centro ceremonial más importante de los olmecas. Es famosa por ser la primera ciudad planificada en el México antiguo. Tiene grandes construcciones de tierra, muchas esculturas y ofrendas de jade.

Aquí se encuentra la pirámide más antigua de Mesoamérica. También se han hallado cabezas colosales y tronos. Para construirlos, tuvieron que traer enormes bloques de basalto desde la Sierra de los Tuxtlas, a decenas de kilómetros de distancia, porque la zona de La Venta era pantanosa y no tenía piedras. Se cree que La Venta pudo haber tenido hasta 20,000 habitantes.

Tres Zapotes: El último centro

Archivo:Ольмеки.Алтарь 5
Altar 5 en el Parque-Museo La Venta.

El centro ceremonial de Tres Zapotes fue el último en desarrollarse. Es el más conocido porque duró más tiempo, pero la cultura olmeca en este lugar ya estaba en una etapa de menor esplendor.

Estos centros ceremoniales funcionaban como ciudades. Allí construyeron edificios de tierra y adobe. Por eso, quedan pocos restos. Levantaron montículos con templos en la parte superior, que fueron como los primeros modelos de las pirámides mesoamericanas. También construyeron edificios alrededor de patios centrales, algo que se vería en civilizaciones posteriores.

La presencia olmeca se ha encontrado en varias partes de México, como la costa del Golfo, la costa del Pacífico y el altiplano central. También hay vestigios de su influencia fuera de México, en países como Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras y Nicaragua.

¿Cómo era la economía olmeca?

La economía de los olmecas se basaba principalmente en la agricultura. Cultivaban maíz, frijol, calabaza y cacao, entre otros productos. Con estos productos, comerciaban entre ellos y con otros pueblos cercanos, especialmente con grupos nómadas. Además, construyeron grandes ciudades como San Lorenzo y La Venta.

¿En qué creían los olmecas?

Archivo:La Venta Mosaic (Ruben Charles)
Mosaico de jade, representación un mascarón del jaguar.

La religión olmeca era politeísta, lo que significa que creían en muchos dioses. Muchos de sus dioses estaban relacionados con la agricultura y elementos de la naturaleza como el sol, el agua, los volcanes y los animales.

El jaguar era muy importante en su religión y aparece mucho en su arte. Lo representaban con una boca especial, con las comisuras hacia abajo y el labio superior grueso. A veces tenía colmillos grandes y una hendidura en la cabeza. No se sabe exactamente qué tipo de dios era, pero se cree que pudo ser el origen del dios de la lluvia en Mesoamérica.

También consideraban dioses a otros animales de la zona, como caimanes, sapos y reptiles. A menudo, mezclaban características de diferentes animales para crear seres mitológicos.

Se piensa que su religión estaba muy ligada a los gobernantes. Creían que los líderes de los centros ceremoniales tenían poderes especiales y eran descendientes directos de los dioses. La religión ayudaba a justificar el poder de los gobernantes y las diferencias sociales.

¿Tenían escritura y calendario?

Como los olmecas fueron la primera gran civilización en Mesoamérica, se cree que muchos avances importantes surgieron con ellos. Se les atribuye el desarrollo del calendario, la escritura y la epigrafía (el estudio de las inscripciones).

En 2007, se descubrió una inscripción olmeca que data del año 900 a. C. Esto la convierte en la escritura más antigua de América. Se han encontrado inscripciones con símbolos (glifos) en algunas estelas. Algunos historiadores creen que una de estas estelas cuenta la vida de un gobernante.

Los lingüistas Terrence Kaufman y John Justeson han estudiado estas inscripciones y creen que la lengua olmeca era una lengua mixe-zoque. Esto sugiere que los glifos olmecas formaban parte de un sistema de escritura silábico.

¿Cómo era el arte olmeca?

Archivo:Olmeca head in Villahermosa
Cabeza colosal olmeca 1 puesta en el Parque-Museo La Venta.
Archivo:Piezas del Conjunto Escultórico "Los Gemelos"
Los «Gemelos» de El Azuzul en el Museo de Antropología de Xalapa,

El Arte olmeca es lo que queda de la cultura olmeca, que floreció entre el 1200 a. C. y el 500 a. C. Es considerada la primera de las grandes civilizaciones de Mesoamérica. Aunque los olmecas vivieron principalmente en el norte del Istmo de Tehuantepec (en sitios como San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes), su influencia se extendió por muchas regiones.

Muchos aspectos culturales de otras civilizaciones mesoamericanas comenzaron con los olmecas. Por ejemplo, el culto a las montañas, el culto a la Serpiente Emplumada y al dios jaguar, el juego de pelota y el uso religioso del jade. La cultura olmeca, que inventó la escritura (usando pictogramas e ideogramas) y el calendario, es reconocida por su estilo artístico único. Fue una base para todas las culturas posteriores de América Central, como los toltecas, zapotecas y aztecas. La escritura maya, por ejemplo, tiene sus raíces en el sistema de glifos olmeca.

El arte olmeca muestra un gran dominio de la escultura y la talla, que muchos consideran insuperable por otras civilizaciones antiguas de América. Gran parte de su arte es muy realista, pero también usaban símbolos religiosos con criaturas fantásticas que combinaban rasgos humanos y animales.

Podemos dividir su arte en dos tipos:

Los monumentos de piedra se clasifican en cuatro tipos:

  • Cabezas colosales de piedra: Son esculturas gigantes (hasta 3 metros de altura y 10 toneladas de peso) talladas en basalto. Se han encontrado 17 de estas cabezas. Se caracterizan por sus rasgos faciales (ojos grandes, labios gruesos, nariz ancha) y un casco. Se cree que representan a dioses, guerreros o líderes importantes.
  • "Altares" rectangulares: Probablemente eran tronos. Un ejemplo famoso es el altar 4 de La Venta, que tiene una abertura que representa una puerta al mundo de los espíritus.
  • Esculturas independientes: Son figuras talladas en tres dimensiones, como "Los gemelos" de El Azuzul o el Señor de Las Limas, que muestra a un joven sosteniendo a un niño-jaguar.
  • Estelas: Son grandes losas de piedra con grabados. Al principio, solo mostraban figuras, pero luego empezaron a representar eventos históricos, especialmente actos que daban poder a los gobernantes.

También creaban pequeñas tallas de piedra dura en jade con forma de máscara. El jade era muy valioso y lo usaban las clases altas. Los olmecas también hacían figurillas de arcilla y piedra, como los "rostros de bebé", que son pequeñas esculturas de cerámica blanca con cara de niño y cabeza grande.

Otro tipo de objetos son las hachas Kunz, que representan "hombres-jaguar" y se usaban en rituales. La mayoría de las piezas olmecas importantes se encuentran en museos, como el Museo de Antropología de Xalapa y el Parque Museo La Venta.

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Olmec Facts for Kids

kids search engine
Cultura olmeca para Niños. Enciclopedia Kiddle.