Chicha morada para niños
Datos para niños Chicha morada |
||
---|---|---|
![]() |
||
Origen | ||
Origen | ![]() |
|
Color | Morado | |
Composición | ||
Tipo | Jugo, Zumo | |
Materia prima | Maíz morado | |
Servida en | Vaso | |
La chicha morada es una bebida tradicional de Perú. Hoy en día, se disfruta en muchos países donde viven personas de origen peruano, como Chile o Bolivia.
El ingrediente principal de esta bebida es el maíz morado. Esta es una variedad especial de maíz que crece mucho en la cordillera de los Andes. La chicha morada es diferente de otras bebidas como la chicha de jora de Perú o el api morado de Bolivia.
Hace más de 3000 años, la chicha morada ya se usaba en ceremonias y fiestas. Su consumo se extendió por varias culturas antiguas antes del Imperio Inca. Su preparación actual se menciona en escritos del siglo XIX.
Contenido
¿Cómo se prepara la chicha morada?
Hoy en día, puedes encontrar chicha morada de tres maneras: hecha en casa, como producto prefabricado o como bebida industrial.
Preparación casera tradicional
Para hacerla en casa, se hierve el maíz morado en agua. Se le añaden cáscaras de piña y trozos de membrillo. También se le pone un poco de canela y clavo de olor. Después de hervir, se cuela y se deja enfriar. Finalmente, se le agrega azúcar (o chancaca), fruta picada y limón.
Productos prefabricados de chicha morada
Existen dos tipos de productos prefabricados:
- En sobres de polvo: Contienen azúcar, acidificantes y sabores artificiales. Solo hay que añadirles agua. Son económicos y fáciles de usar, pero no tienen el mismo sabor que la chicha casera. Tampoco contienen los mismos nutrientes del maíz morado.
- En concentrado líquido: Viene en bolsas como un jarabe. Esta versión conserva el sabor y el aroma de la fruta. Solo necesitas añadir agua y zumo de limón.
Chicha morada industrializada
También se produce chicha morada a gran escala en fábricas. Se vende en latas o botellas, similar a las bebidas gaseosas.
¿Qué es la mazamorra morada?
Si a la chicha morada tradicional le añades un espesante como chuño o fécula de maíz, obtienes una mazamorra. Los peruanos la llaman «mazamorra morada». A menudo se le añaden frutas secas o frescas, como guindones y pasas. Es un postre muy popular en Perú, especialmente en fiestas infantiles, y se suele comer junto con la chicha morada.
Beneficios para la salud de la chicha morada
La chicha morada es muy buena para la salud. Contiene muchas antocianinas (que le dan su color morado) y otros compuestos beneficiosos. Estos elementos tienen una gran capacidad antioxidante.
Por ejemplo, estudios en la Universidad de Nagoya en Japón han mostrado que el pigmento del maíz morado puede ayudar a prevenir ciertos problemas de salud. Además, puede ayudar a bajar la presión sanguínea y el colesterol. También mejora la circulación de la sangre, protege los vasos sanguíneos y ayuda a reducir la inflamación.
La chicha morada en la cultura peruana
La chicha morada es tan popular en Perú que su consumo es muy alto. Es casi obligatorio encontrarla en restaurantes y supermercados.
- La cadena de cines «Cineplanet» en Perú ofrece chicha morada a sus clientes.
- Empresas como Import y Export Doña Isabel exportan chicha morada embotellada a muchos países. Esto incluye Norteamérica, Centroamérica, Europa, Australia y Japón.
- En 2007, la empresa Alicorp lanzó su propia chicha morada embotellada bajo la marca Negrita.
- La exportación de maíz morado creció mucho en 2008. Los principales destinos fueron países con muchos inmigrantes peruanos.
- Es una bebida muy importante en la gastronomía peruana. Es refrescante y combina bien con muchas comidas. Se disfruta en cualquier momento, ya sea solo o en grupo, por jóvenes y adultos. En octubre, conocido como el 'mes morado' en Perú, la chicha morada se combina con platos típicos como los anticuchos, picarones y el turrón de Doña Pepa.
Véase también
En inglés: Chicha morada Facts for Kids
- Api
- Chicha
- Chicha de jora
- Colada morada
- Mazamorra morada
- Manzana verde
- Emoliente