robot de la enciclopedia para niños

George Wells Beadle para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
George Wells Beadle
University of Chicago President George Beadle at Congress of Racial Equality Meeting on Housing Sit-Ins (cropped).jpg
Información personal
Nombre en inglés George Beadle
Nacimiento 22 de octubre de 1903
Wahoo (Nebraska, EE. UU.)
Fallecimiento 9 de junio de 1989
Chicago (EE. UU.)
Nacionalidad estadounidense
Religión Cristianismo
Familia
Padre Chauncey Elmer Beadle
Educación
Educado en Sistema Universitario de Nebraska
Universidad Cornell
Tesis doctoral Genetical And Cytological Studies Of Mendelian Asynapsis In Zea Mays (1930)
Información profesional
Área Genética
Conocido por Regulación con genes de los eventos celulares
Empleador Instituto de Tecnología de California
Universidad de Chicago
Universidad de Harvard
Universidad Stanford
Miembro de
Distinciones Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1958

George Wells Beadle (nacido en Nebraska, Estados Unidos, el 22 de octubre de 1903, y fallecido el 9 de junio de 1989) fue un importante genetista estadounidense. Es conocido por haber recibido el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por sus descubrimientos sobre cómo los genes controlan los procesos químicos en las células.

¿Quién fue George Wells Beadle?

George Wells Beadle fue un científico que dedicó su vida a entender cómo funciona la Genética. Sus investigaciones fueron clave para comprender la relación entre los genes y las enzimas, que son proteínas que aceleran las reacciones químicas en los seres vivos.

Sus primeros años y educación

George Beadle nació en una granja en Wahoo, Nebraska. Desde joven mostró interés por la ciencia. Estudió Ciencias en la Universidad de Nebraska. Después, continuó sus estudios y obtuvo su doctorado en la Universidad Cornell en Nueva York en 1931.

Su carrera científica y descubrimientos

Después de terminar sus estudios, George Beadle comenzó a trabajar en el Instituto de Tecnología de California. Más tarde, fue profesor de Genética en la Universidad Harvard y luego en la Universidad Stanford. También fue profesor de Biología en la Universidad de Pasadena. En 1955, llegó a presidir la American Association for the Advancement of Science (AAAS), una importante organización científica.

La hipótesis "Un gen, una enzima"

Uno de los trabajos más importantes de George Beadle lo realizó junto a su colega Edward Lawrie Tatum. Ellos hicieron experimentos con un tipo de moho llamado Neurospora crassa. Expusieron este moho a rayos X para causar mutaciones, que son cambios en el material genético.

Descubrieron que estas mutaciones provocaban cambios en enzimas específicas que participan en las rutas metabólicas. Las rutas metabólicas son series de reacciones químicas que ocurren dentro de las células para mantenerlas vivas.

Gracias a estos experimentos, publicados en 1941, Beadle y Tatum propusieron la famosa hipótesis "Un gen, una enzima". Esta idea significa que cada gen es responsable de producir una enzima específica, y esta enzima, a su vez, controla una reacción química particular en el cuerpo. Este descubrimiento fue fundamental para entender cómo los genes dirigen los procesos vitales.

El Premio Nobel

En 1958, George Wells Beadle recibió el Anexo:Premio Nobel de Fisiología o Medicina. Compartió este prestigioso premio con Edward Lawrie Tatum, por su trabajo conjunto en la hipótesis "Un gen, una enzima", y con Joshua Lederberg, por sus propios descubrimientos relacionados con la genética de las bacterias.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: George Beadle Facts for Kids

  • Teosinte
kids search engine
George Wells Beadle para Niños. Enciclopedia Kiddle.