Lenguas de los Estados Unidos para niños

En Estados Unidos, el inglés es el idioma principal y el más usado en la vida diaria. Es la lengua materna de la mayoría de las personas. La Constitución y las leyes se escriben en inglés, y es el idioma que se usa para las funciones del gobierno. A veces, para ciertos trabajos o trámites, se necesita saber inglés.
Sin embargo, en Estados Unidos se hablan cientos de otros idiomas y dialectos. El español es el más común de estos otros idiomas. En algunas zonas del Suroeste del país, el español incluso tiene reconocimiento oficial.
Tradicionalmente, en las ciudades grandes, los inmigrantes de un mismo país se juntaban en barrios. Con el tiempo, las siguientes generaciones solían mudarse. Una excepción notable son los barrios chinos, como los importantes de San Francisco y Nueva York.
Las lenguas de los pueblos nativos americanos están siendo protegidas y enseñadas en las reservas, después de muchos años de dificultades. Un caso especial en Estados Unidos es Puerto Rico, un territorio donde el español es el primer idioma oficial, y el inglés es el segundo. Las escuelas y universidades en Puerto Rico usan casi siempre el español. En los demás estados y territorios, el inglés es el idioma principal de enseñanza.
Contenido
Idioma oficial y datos importantes
El inglés es el idioma oficial en las oficinas del gobierno federal de Estados Unidos. El 1 de marzo de 2025, el presidente Donald Trump firmó una orden para que el inglés fuera el idioma oficial del gobierno federal.
El español se habla mucho y tiene cierto reconocimiento, junto con otras lenguas indígenas o de inmigrantes, en estados como California, Texas, Florida, Nueva York, Arizona, Illinois, Nueva Jersey, Colorado, Georgia y Nuevo México. En algunos de estos lugares, el español es casi tan hablado como el inglés, debido a la llegada de personas de países de habla hispana. El español es el idioma oficial en Puerto Rico.
¿Qué estados tienen un idioma oficial?
Muchos estados y territorios han declarado el inglés como su idioma oficial. Aquí te mostramos algunos de ellos:

- Alabama (1990)
- Arizona (2006)
- Arkansas (1987)
- California (1986)
- Carolina del Norte (1987)
- Carolina del Sur (1987)
- Colorado (1988)
- Dakota del Norte (1987)
- Dakota del Sur (1987)
- Florida (1988)
- Georgia (1986, 1996)
- Idaho (2007)
- Illinois (1969)
- Indiana (1984)
- Iowa (2002)
- Kansas (2007)
- Kentucky (1984)
- Luisiana (1807)
- Massachusetts (1975)
- Misisipi (1987)
- Misuri (1998)
- Montana (1995)
- Nebraska (1920)
- Nuevo Hampshire (1995)
- Tennessee (1984)
- Utah (2000)
- Virginia (1981, 1996)
- Virginia Occidental (2016)
- Wyoming (1996)
Algunos estados y territorios también reconocen otros idiomas además del inglés:
- Hawái: el hawaiano es oficial (1978).
- Alaska: los veinte idiomas nativos del estado son oficiales (2014).
- Dakota del Sur: los tres dialectos del idioma nativo siux son oficiales (2019).
- Luisiana: el francés (en su variante cajún) está reconocido legalmente, pero no es oficial. El francés también es importante en Maine, Nuevo Hampshire y Vermont.
- Nuevo México: apoya el uso de varios idiomas (inglés, español, idiomas nativos) sin que sean oficiales. Desde 1848, las personas que hablan español en el estado tienen derechos lingüísticos reconocidos por la ley.
- Samoa Estadounidense: samoano.
- Islas Marianas del Norte: chamorro y carolinio.
- Puerto Rico: el español fue declarado primer idioma oficial en 1978, antes que el inglés.
- Base Naval de la Bahía de Guantánamo: español.
El estado de Nueva York usó documentos del gobierno en idioma neerlandés hasta los años 1920, para recordar su historia con los Nuevos Países Bajos, aunque Inglaterra tomó la colonia en 1664.
Las lenguas indígenas son oficiales en muchas reservas indias y comunidades de indios pueblo.
Año | Número de hablantes en español | Porcentaje de la población de EE. UU. |
---|---|---|
1980 | 11 Millones | 5% |
1990 | 17.3 Millones | 7% |
2000 | 28.1 Millones | 10% |
2010 | 37 Millones | 13% |
2012 | 38.3 Millones | 13% |
2023 | 42 Millones | 13,3% |
Fuentes: |
En Nuevo México, aunque la constitución no dice que haya un idioma oficial, las leyes se publican en inglés y español. Los documentos y servicios del gobierno deben estar disponibles en ambos idiomas. Esto se relaciona con el Tratado de Guadalupe Hidalgo de 1848, que buscaba proteger los derechos de los habitantes de habla hispana.
Idioma hablado en casa |
Año 2000 | Año 2005 |
---|---|---|
Solo inglés | 82,10% | 80,60% |
Español | 10,71% | 12,03% |
Chino | 0,61% | 0,57% |
Francés | 0,61% | 0,49% |
Alemán | 0,52% | 0,41% |
Tagalo | 0,46% | 0,51% |
Vietnamita | 0,38% | 0,42% |
Italiano | 0,38% | 0,29% |
Coreano | 0,34% | 0,37% |
Ruso | 0,26% | 0,31% |
Polaco | 0,25% | 0,22% |
Árabe | 0,23% | 0,25% |
Portugués | 0,21% | 0,24% |
Japonés | 0,18% | 0,17% |
Francés criollo | 0,17% | 0,20% |
Griego | 0,13% | 0,12% |
Hindi | 0,12% | 0,17% |
Persa | 0,11% | 0,12% |
Urdu | 0,10% | 0,11% |
Cantonés | 0,09% | 0,13% |
Guyaratí | 0,08% | 0,09% |
Armenio | 0,07% | 0,07% |
Los estados de Arizona y Texas también tienen una importante presencia de varios idiomas. Arizona declaró el inglés como idioma oficial en 2006.
En 2006, el Senado de los Estados Unidos votó para hacer del inglés el idioma nacional. Se propuso que el gobierno federal no ofreciera servicios en varios idiomas, excepto los ya obligatorios por ley. Sin embargo, ninguna de estas propuestas se convirtió en ley.
Datos del censo
Según el censo de Estados Unidos de 2020, los idiomas más hablados por personas mayores de 5 años son:
Idioma | Hablantes 2020 (millones) |
---|---|
Inglés solo | 245,8 |
(distinto a inglés) | 66,0 |
Español | 41,3 |
Chino | 3,4 |
Tagalo | 1,7 |
Vietnamita | 1,5 |
Árabe | 1,4 |
Francés, criollo francés y francés cajún | 1,2 |
Coreano | 1,1 |
Ruso | 1,0 |
Lenguas de los pueblos nativos de Norteamérica
Antes de la llegada de los europeos, se hablaban muchísimos idiomas en lo que hoy es Estados Unidos. Aunque muchas lenguas han desaparecido o tienen pocos hablantes, algunas todavía se usan en las reservas indias. La mayoría de estas lenguas están en peligro de desaparecer, ya que las nuevas generaciones de nativos americanos suelen hablar más inglés.
En 2008, había 373.949 personas que hablaban 135 lenguas nativas en Estados Unidos.
Principales lenguas nativas
La lengua nativa con más hablantes en Estados Unidos es el navajo. Otras lenguas importantes son el cheroqui y el choctaw.
Familias de lenguas nativas
Las lenguas nativas de Estados Unidos pertenecen a muchas familias lingüísticas diferentes, como:
- Esquimo-aleutiana
- Na-dené
- Hokana
- Penutia
- Azteco-tanoana
- Macro-algonquina
- Macro-siux
- Lenguas malayo-polinesias (Idioma hawaiano)
Lenguas nativas por estado
Excepto Alaska, que tiene varias lenguas indígenas oficiales, en otros estados se ha intentado que al menos una lengua nativa sea oficial para ayudar a su supervivencia.
- Lista de estados
Alabama | State of Alabama | Idioma alabama |
Alaska | State of Alaska | Lenguas esquimo-aleutianas |
Arizona | State of Arizona | Lenguas apacheanas, Idioma hopi, Idioma navajo, Idioma ute, Idioma zuñi |
Arkansas | State of Arkansas | |
California | State of California | Lenguas hokanas, Lenguas penutíes |
Carolina del Norte | State of North Carolina | Idioma cheroqui |
Carolina del Sur | State of South Carolina | Lenguas siux (o siux-catawba), Idioma cheroqui |
Colorado | State of Colorado | Idioma navajo, Idioma ute |
Connecticut | State of Connecticut | Lenguas algonquinas |
Dakota del Norte | State of North Dakota | Idioma siux (también llamado a veces lakhota o dakhota), Idioma ojibwa |
Dakota del Sur | State of South Dakota | Idioma siux (también llamado a veces lakhota o dakhota) |
Delaware | State of Delaware | Lenguas algonquinas |
Florida | State of Florida | |
Georgia | State of Georgia | |
Hawái | State of Hawaii, Moku'āina o Hawai'i |
Idioma hawaiano |
Idaho | State of Idaho | Idioma shoshoni |
Illinois | State of Illinois | Lenguas iroquesas |
Indiana | State of Indiana | Lenguas iroquesas |
Iowa | State of Iowa | Idioma siux (también llamado a veces lakhota o dakhota) |
Kansas | State of Kansas | Idioma siux (también llamado a veces lakhota o dakhota) |
Kentucky | Commonwealth of Kentucky | Lenguas algonquinas, Idioma cheroqui, Lenguas algonquinas |
Luisiana | State of Louisiana, État de Louisiane |
Idioma choctaw, Idioma chitimacha, Lenguas muskogueanas |
Maine | State of Maine | Lenguas algonquinas |
Maryland | State of Maryland | |
Massachusetts | Commonwealth of Massachusetts | Lenguas algonquinas |
Míchigan | State of Michigan | Idioma ojibwa, Lenguas iroquesas |
Minesota | State of Minnesota | Lenguas iroquesas |
Misisipi | State of Mississippi | Idioma choctaw |
Misuri | State of Missouri | Idioma siux (también llamado a veces lakhota o dakhota) |
Montana | State of Montana | Idioma cheyene, Idioma crow, Idioma shoshoni |
Nebraska | State of Nebraska | Idioma omaha (Idioma siux (también llamado a veces lakhota o dakhota) |
Nevada | State of Nevada | Lenguas uto-aztecas, Idioma shoshoni |
Nueva Jersey | State of New Jersey | Lenguas algonquinas |
Nueva York | State of New York | Idioma mohawk, Lenguas iroquesas, Lenguas algonquinas |
Nuevo Hampshire | State of New Hampshire | |
Nuevo México | State of New Mexico, Estado de Nuevo México |
Idioma lipán, Lenguas apacheanas, Idioma navajo, Idioma zuñi |
Ohio | State of Ohio | Lenguas iroquesas |
Oklahoma | State of Oklahoma | Idioma choctaw, Lenguas apacheanas, Idioma cheyene, Idioma comanche, Idioma apache kiowa, Idioma alabama |
Oregón | State of Oregon | |
Pensilvania | Commonwealth of Pennsylvania | Lenguas iroquesas, Lenguas algonquinas |
Rhode Island | State of Rhode Island and Providence Plantations | Lenguas algonquinas |
Tennessee | State of Tennessee | Idioma choctaw |
Texas | State of Texas | Idioma alabama |
Utah | State of Utah | Idioma shoshoni, Idioma navajo |
Vermont | State of Vermont | Idioma navajo, Lenguas algonquinas |
Virginia | Commonwealth of Virginia | |
Virginia Occidental | State of West Virginia | |
Washington | State of Washington | |
Wisconsin | State of Wisconsin | Lenguas iroquesas |
Wyoming | State of Wyoming | Idioma shoshoni |
¿Cuánta diversidad lingüística hay?
Además de las lenguas mencionadas, se hablan muchas otras lenguas nativas en Estados Unidos. Hay una gran variedad, ya que las lenguas que aún se usan pertenecen a 28 familias lingüísticas diferentes:
|
|
Lenguas de origen europeo
El inglés en Estados Unidos
Según el censo de 1990, el 97% de la población de Estados Unidos habla bien el inglés. Todos los asuntos del gobierno federal son en inglés, y es necesario saber inglés para ser un inmigrante legal. Es el idioma principal en todos los estados. El inglés que se habla en Estados Unidos es un poco diferente al de otros países. La diferencia más conocida es la ortografía, que es más sencilla.
El español
El español es el idioma principal de Puerto Rico y se usa mucho en Nuevo México. En todo el país, alrededor del 12% de la población lo habla, especialmente en los estados del suroeste. También es el idioma más popular para aprender como segundo idioma. Muchos documentos oficiales de los estados también están en español. El español que se habla y se enseña en Estados Unidos es más parecido al de México, excepto en Puerto Rico. La mayoría de los mensajes públicos con subtítulos los tienen en español.
En California, una ley reconoce el idioma español, lo que permite que los servicios bilingües sean en inglés y español. En Texas, el gobierno pide que la información en sus páginas web esté también en español.
El caso de Nuevo México
Mucha gente cree que el español es uno de los idiomas oficiales de Nuevo México junto con el inglés, porque se usa mucho en todo el estado. Incluso hay una forma especial de español que se habla allí, el español neomexicano. Sin embargo, el español no es oficialmente un idioma oficial en Nuevo México. La constitución del estado permitió un gobierno bilingüe por un tiempo. La Comisión de Derechos Civiles de Estados Unidos reconoce que en 1912, "los neomexicanos lograron proteger su herencia, incluyendo en su Constitución reglas que hacen del español un idioma igual al inglés". El gobierno del estado publica boletas de voto y manuales para conductores en ambos idiomas. Además, desde 1995, Nuevo México tiene una "Canción Bilingüe del Estado" llamada New Mexico - Mi Lindo Nuevo México.
El francés
Actualmente, más de 2 millones de personas en Estados Unidos hablan francés (incluyendo el francés acadiano y el criollo haitiano).
En el norte de Maine, se habla el francés acadiano, debido a su cercanía con la antigua colonia francesa de Acadia. En el estado de Luisiana, aunque el inglés es el idioma principal, una minoría habla francés cajún. Hay leyes que ayudan a proteger este idioma, que es una parte importante de la cultura del estado.
También hay personas que hablan francés en todo Estados Unidos, que vienen de países de habla francesa de Europa, África y América (especialmente de Haití y Canadá). Además, el francés es el segundo idioma extranjero más estudiado en Estados Unidos, después del español.
El alemán de Pensilvania
El alemán de Pensilvania es una forma de alemán que hablan entre 150 mil y 250 mil personas en Norteamérica.
La mayoría de estas personas pertenecen a comunidades como los amish y los menonitas de la antigua orden. Viven en Pensilvania, Ohio e Indiana en Estados Unidos, y en Ontario, Canadá. Este idioma lo habla principalmente la comunidad Amish que mantiene un estilo de vida tradicional.