Idioma hopi para niños
Datos para niños Hopi |
||
---|---|---|
Hopilàvayi | ||
Hablado en | ![]() |
|
Región | Noroeste de Arizona | |
Hablantes | ~5000 (1990)
Nativos
5000
Otros
Desconocido
|
|
Puesto | No en los 100 mayores (Ethnologue, 2013) | |
Familia |
Uto-azteca |
|
Escritura | alfabeto latino | |
Códigos | ||
ISO 639-2 | nai | |
ISO 639-3 | hop | |
El hopi es una lengua que pertenece a la familia uto-azteca. Es hablada por el pueblo hopi, un grupo de indígenas amerindios que viven en el noreste de Arizona, EE. UU..
Aunque algunos hopis todavía hablan solo su idioma nativo, la mayoría también sabe inglés. El uso de la lengua hopi ha disminuido con el tiempo. En 1990, se calculaba que unas 5000 personas la hablaban. Esto era aproximadamente el 70% de la comunidad hopi.
De esas 5000 personas, al menos 40 solo hablaban hopi. Hoy en día, la lengua se considera en riesgo porque cada vez menos niños la aprenden como su primer idioma. Para ayudar a mantenerla viva, se ha publicado un diccionario bilingüe (hopi-inglés) llamado Hopi Dictionary: Hopìikwa Lavàytutuveni. Además, un grupo llamado Hopi Literacy Project trabaja para promover su uso entre los hopis.
Contenido
Hopi: La Lengua de un Pueblo Ancestral
¿Quiénes Hablan Hopi y Dónde?
La lengua hopi es el idioma del pueblo hopi, que vive en el noreste de Arizona, en los Estados Unidos. Son un grupo indígena con una rica historia y cultura. Su idioma es una parte muy importante de su identidad.
Los Diferentes Modos de Hablar Hopi: Dialectos
¿Qué es un Dialecto?
Un dialecto es una forma particular de hablar un idioma. Es como si el español que se habla en España fuera un poco diferente al español que se habla en México. El hopi también tiene sus propias variedades o dialectos.
Variantes Principales del Hopi
Un estudioso llamado Benjamin Whorf identificó cuatro dialectos principales del hopi:
- First Mesa (también conocido como Polacca)
- Mishongnovi (o Toreva)
- Shipaulovi (o Sipaulovi)
- Third Mesa (o Oraibi)
El dialecto de Polacca se habla en la zona de First Mesa, en pueblos como Polacca y Walpi. En esta misma área, hay una comunidad Hopi-Tewa que habla Tewa, además de hopi, inglés y español.
Los dialectos Mishongnovi y Shipaulovi se hablan en Second Mesa. El Mishongnovi tiene menos hablantes que los dialectos de First Mesa y Third Mesa. El dialecto de Third Mesa se usa en Hotevilla-Bacavi, Oraibi y Moenkopi.
Benjamin Whorf estudió a fondo el dialecto Mishongnovi. Él pensaba que era el más antiguo y complejo en cuanto a sus sonidos. Sin embargo, el dialecto de Third Mesa también conserva algunas características antiguas que se han perdido en el Mishongnovi.
También hay diferencias en el habla según la edad de las personas. Por ejemplo, los hablantes más jóvenes del dialecto de Third Mesa han cambiado la pronunciación de algunas palabras en comparación con los hablantes mayores.
Descripción lingüística
Fonología
Las diferentes formas del hopi tienen distintas cantidades de sonidos de consonantes. Aquí te mostramos cómo se organizan los sonidos en dos de los dialectos principales, el de Third Mesa y el de Mishongnovi. La tabla del dialecto de Third Mesa incluye los símbolos que se usan para escribir el hopi y también los símbolos del AFI cuando son diferentes.
Labial | Alveolar | Post- alveolar |
Palatal | Velar | Glotal | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
avanzada | neutral | retrasada | |||||||||
simple | africada | labializada | simple | ||||||||
Oclusiva | p | t | ts | ky | kw | k | q | ’ | |||
Fricativa | sorda | s | h | ||||||||
sonora | v | r | |||||||||
Nasal | m | n | ngy | ngw | ng | ||||||
Aproximante | l | y | w |
Labial | Alveolar | Post- alveolar |
Palatal | Velar | Glotal | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
avanzada | neutra | retrasada | |||||||||
simple | africada | labializada | simple | ||||||||
Oclusiva | simple | ||||||||||
preaspirada | |||||||||||
Fricativa | sorda | ||||||||||
sonora | |||||||||||
Nasal | sorda | ||||||||||
sonora | |||||||||||
Aproximante | sorda | ||||||||||
sonora |
Cómo se Escribe el Hopi
El hopi se escribe utilizando el alfabeto latino, que es el mismo que usamos para el español. Las vocales en hopi son a, e, i, o, u y ö. Cuando una vocal es larga, se escribe doble, por ejemplo: aa, ee, ii, oo, uu, öö.
Las consonantes que se usan para escribir hopi son: ’, h, k, ky, kw, l, m, n, ng, ngw, ngy, p, q, qw, r, s, t, ts, v, w y y.
Para indicar un acento de caída en una palabra, se usa un acento grave (`), como en tsiròot, que significa 'pájaros'. A veces, se usa un punto entre letras para diferenciar sonidos que parecen iguales pero que se pronuncian de forma distinta, como en kwaahu ('águila') y kuk.wuwàaqe ('seguir las huellas').
La Lengua Hopi y el Pensamiento
La Idea de Benjamin Whorf
Benjamin Lee Whorf, un famoso lingüista, usó el idioma hopi para explicar una idea interesante. Esta idea se conoce como la hipótesis Sapir-Whorf. Sugiere que la forma en que pensamos y vemos el mundo puede estar influenciada por el idioma que hablamos. Y, a la vez, nuestro idioma puede reflejar cómo pensamos.
Whorf hizo una afirmación sorprendente sobre el hopi. Dijo que este idioma no tenía palabras o formas gramaticales que se refirieran directamente a lo que nosotros llamamos "tiempo". Sin embargo, otros lingüistas y pensadores no están completamente de acuerdo con Whorf. Sus ideas sobre el hopi han sido debatidas y, a veces, rechazadas por algunos expertos.
Véase también
En inglés: Hopi language Facts for Kids