Idioma omaha para niños
Datos para niños Omaha, ponca |
||
---|---|---|
Hablado en | ![]() |
|
Región | Nebraska y Oklahoma | |
Hablantes | 60 (1993) | |
Familia |
Lenguas siux-catawba Siux propio |
|
Códigos | ||
ISO 639-1 | oma | |
El idioma omaha o ponca es una lengua indígena que pertenece a la familia lingüística siux. Es el idioma original de los pueblos omaha y ponca. Estas comunidades viven hoy en reservas indígenas en los estados de Nebraska y Oklahoma, en Estados Unidos.
Lamentablemente, este idioma tiene muy pocos hablantes. En 1993, solo unas 60 personas lo hablaban, y de ellas, solo 25 lo dominaban muy bien. Esto significa que es una lengua en peligro de desaparecer.
Contenido
¿Cómo se clasifica el idioma omaha?
El idioma omaha es parte de un grupo llamado dhegiha. Dentro de este grupo también están las lenguas osage, quapaw y kansa. Aunque son idiomas distintos, están muy relacionados entre sí.
El grupo dhegiha, a su vez, forma parte de las lenguas siux del valle del Misisipi. Estas son una de las ramas principales de las lenguas siux. Finalmente, todas estas lenguas pertenecen a una familia más grande, la familia siux-catawba.
¿Cómo suena el idioma omaha?
El idioma omaha tiene sonidos interesantes. Posee cuatro vocales simples, como las que conocemos, y también dos vocales nasales. Las vocales nasales se pronuncian dejando salir el aire por la nariz y la boca al mismo tiempo.
En general, las palabras en omaha suelen llevar el acento en la primera o segunda sílaba. Por ejemplo, la palabra wathátʰe significa "comida", pero si el acento cambia a wáthatʰe, significa "mesa". La duración de las vocales también es importante para diferenciar palabras, aunque no siempre se escribe.
Una característica especial del omaha es una consonante que se escribe como l o th. Este sonido es el que se encuentra en Ní Btháska, que es el nombre original del río Platte. De este nombre viene el topónimo del estado de Nebraska.
Sonidos del idioma omaha
Aquí puedes ver una tabla con los sonidos (consonantes) que se usan en el idioma omaha:
Labial | Dental | Alv.Pal. | Velar | Glotal | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Nasal | m | n | ||||
Oclusiva | sonora | b | d | dʒ | ɡ | |
sorda | p | t | tʃ | k | ʔ | |
aspirada | pʰ | tʰ | tʃʰ | kʰ | ||
glotalizada | pʼ | tʼ | ||||
Fricativa | sonora | z | ʒ | ɣ | ||
sorda | s | ʃ | x | |||
glotalizada | sʼ | ʃʼ | xʼ | |||
Aproximante | w | lᶞ | h |
¿Para qué se usaba el idioma omaha en ceremonias?
Al igual que otros pueblos indígenas de América del Norte, los omaha y los ponca tenían una rica tradición oral. Su idioma se usaba mucho en ceremonias y rituales importantes. Por eso, el idioma omaha tiene palabras especiales que solo se usan en esas ocasiones.
Estas palabras guardan el conocimiento y la forma de pensar de estos pueblos. Un investigador llamado Francis La Flesche estudió y describió algunas de estas características del idioma ceremonial omaha a finales del siglo XIX.
Véase también
En inglés: Omaha–Ponca language Facts for Kids
Fuentes
- Mithun, Marianne (1999). The languages of native North America. Cambridge: Cambridge University Press.
- Ridington, Robin (1993). «The Crying of the Living Creatures: An Omaha Performance of Blessing». En Antropologica, XL: 182-196.