robot de la enciclopedia para niños

Idioma cheyene para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cheyene
Tsetsêhestâhese
Hablado en Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Región Montana y Oklahoma.
Hablantes 1.721
Puesto No en los 100 mayores (Ethnologue, 2013)
Familia

Álgica
  Algonquina
    Alg. Llanuras

      Cheyene
Escritura alfabeto latino
Códigos
ISO 639-2 chy
ISO 639-3 chy

El idioma cheyene (Tsėhesenėstsestotse) es una lengua indígena hablada por el pueblo cheyenes. Se habla principalmente en los estados de Montana y Oklahoma en los Estados Unidos. Esta lengua forma parte de la gran familia de lenguas álgicas.

¿Cómo se clasifica el idioma cheyene?

El cheyene es parte de las lenguas algonquinas, que a su vez son una rama de la familia álgica. Es una lengua con una estructura especial llamada "aglutinante". Esto significa que las palabras se forman uniendo muchas partes pequeñas (como piezas de LEGO) para crear significados complejos.

¿Qué significa "lengua aglutinante"?

Imagina que tienes una palabra raíz y le añades prefijos o sufijos para cambiar su significado. En una lengua aglutinante, puedes añadir muchas de estas "piezas" a una sola palabra. Esto hace que las palabras sean muy largas y contengan mucha información.

¿Dónde se habla el cheyene?

El idioma cheyene se habla en la Reserva Indígena Cheyene del Norte en Montana. También se usa en algunas comunidades del estado de Oklahoma. Actualmente, lo hablan alrededor de 1.700 personas, la mayoría de ellas son adultos.

¿Cómo suena el idioma cheyene?

La forma en que se pronuncia el cheyene es bastante sencilla. Tiene solo tres vocales principales: "e", "a" y "o". Sin embargo, cada vocal puede tener diferentes tonos, como si la voz subiera o bajara al pronunciarlas. Estos tonos son importantes para el significado de las palabras.

Vocales y tonos

Las tres vocales básicas son:

  • e (como en "mesa")
  • a (como en "casa")
  • o (como en "oso")

Cada una de estas vocales puede tener un tono alto (é), un tono bajo (e) o ser "sorda" (ė), lo que significa que se pronuncia con menos fuerza. También hay otros tonos que no siempre se escriben.

Vocales del cheyene
Anteriores Centrales Posteriores
Medias e o
Altas a

Consonantes del cheyene

El cheyene tiene las siguientes consonantes:

Consonantes del cheyene
Bilabiales Dentales Post-
alveolares
Velares Glotales
Oclusivas p t k
Fricativas v s (x) h
Nasales m n

¿Cómo se escribe el cheyene?

El cheyene se escribe usando un alfabeto latino de 14 letras. No es un sistema que represente cada sonido exactamente como se pronuncia. En cambio, está diseñado para ayudar a los hablantes a pronunciar las palabras correctamente. Por ejemplo, la letra 'e' a veces se pronuncia de forma diferente a como esperaríamos.

¿Cómo funciona la gramática del cheyene?

En cheyene, no se usan pronombres separados como "yo", "tú" o "él" para indicar quién hace la acción. En su lugar, se añaden pequeñas partes a los verbos. Estas partes nos dicen quién está hablando, a quién se le habla o de quién se habla.

¿Qué son los afijos pronominales?

Los afijos pronominales son pequeñas partes que se añaden a los verbos. Hay tres prefijos básicos (partes que van al principio de la palabra):

  • ná- para la primera persona (como "yo" o "nosotros")
  • né- para la segunda persona (como "tú" o "ustedes")
  • é- para la tercera persona (como "él", "ella" o "ellos")

Estos prefijos se combinan con otras partes al final de la palabra (sufijos) para dar más detalles. Por ejemplo, ná- con el sufijo -me significa "nosotros, pero sin incluirte a ti". Un ejemplo es nátahpetame, que significa "nosotros somos grandes" (sin incluir a la persona a la que se habla).

¿Cómo evolucionó el idioma cheyene?

El idioma cheyene, al igual que otras lenguas algonquinas, se desarrolló a partir de una lengua más antigua. A esta lengua ancestral se le llama "proto-algonquino" (PA). Con el tiempo, los sonidos y las palabras cambiaron.

Ejemplos de palabras cheyenes y su origen

Aquí tienes algunas palabras cheyenes y cómo se cree que eran en proto-algonquino:

  • hetane (hombre) viene de PA *erenyiwa
  • hē'e (mujer) viene de PA **eθkwe·wa
  • ma'heo'o (Espíritu sagrado, Dios)
  • ame (grasa) viene de PA *pemyi
  • he'e (su hígado) viene de PA *weθkweni
  • matana (leche) viene de PA *meθenyi
  • Éše'he (Sol)
  • Taa'é-eše'he (Luna)

Los cambios de sonido del proto-algonquino al cheyene son complejos. Por ejemplo, la palabra PA *erenyiwa (hombre) se convirtió en hetane en cheyene. Esto sucedió por varios cambios en los sonidos a lo largo del tiempo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cheyenne language Facts for Kids

kids search engine
Idioma cheyene para Niños. Enciclopedia Kiddle.