Indios pueblo para niños
La cultura pueblo se refiere a un grupo de pueblos nativos americanos que viven principalmente en el estado de Nuevo México, en el suroeste de Estados Unidos. Son alrededor de 40,000 personas. La palabra "pueblo" describe tanto a estas comunidades como a sus hogares especiales: edificios grandes de varios pisos hechos de barro y piedra, con techos de vigas cubiertos de barro.

Entre los grupos pueblo se encuentran los hopi, los zuñi y otras comunidades más pequeñas. Son los descendientes de los anasazi, una antigua civilización que vivió en la región hace muchos siglos. La aldea pueblo más antigua que aún está habitada es Acoma, con una historia continua de unos 1,000 años. Los pueblos eran agricultores muy hábiles y desarrollaron sistemas para regar sus cultivos. Sus poblados se construían en lugares altos para protegerse.
Hoy en día, los pueblos viven en una mezcla de casas tradicionales y modernas. Se dedican a la agricultura y son muy conocidos por su hermosa cerámica, que es famosa en todo el mundo.
Contenido
¿Qué tan diversos son los pueblos?
Los pueblos son muy diversos en cuanto a sus orígenes y los idiomas que hablan. Por ejemplo, sus lenguas pertenecen al menos a cuatro familias lingüísticas diferentes. Algunas de estas lenguas son tan únicas que no se les conoce parentesco con ninguna otra.
Los principales grupos pueblo incluyen:
- Los hopi, que hablan una lengua de la familia utoazteca.
- Los zuñi, que hablan una lengua única llamada zuñi.
- Otros grupos más pequeños, como los keres de la familia keresana.
- Los jemez (acoma) y los tanoanos (Taos), que pertenecen a la familia kiowa-tanoana.
¿Cómo fue la historia de los pueblos?

Se cree que los pueblos actuales son descendientes de los anasazi, una civilización antigua que prosperó entre los siglos XIII y XVI. Con el tiempo, los cazadores-recolectores de la región se establecieron y comenzaron a cultivar la tierra, lo que dio origen a la cultura pueblo. Esta cultura se caracteriza por las construcciones de ladrillos de barro.
El inicio de esta cultura (conocido como el periodo Pueblo I, del año 700 al 900) se caracterizó por pequeñas casas y el cultivo de algodón. El periodo Pueblo II (del 900 al 1100) fue una época de gran desarrollo cultural, con adornos más elaborados. El periodo Pueblo III (del 1110 al 1300) vio un cambio en la cultura, con algunos grupos moviéndose a lugares como Mesa Verde.
A partir del año 1300, muchos indígenas emigraron al valle del Río Bravo y sus alrededores. La aldea de Acoma es la más antigua de los pueblos, con una historia continua de unos 1,000 años. Los pueblos eran agricultores muy eficientes, que desarrollaron sistemas de riego y comerciaron con otras culturas. Eran expertos en arquitectura, construyendo edificios de hasta cinco pisos y fortalezas para defenderse. Sus poblados se construían en lugares altos para mayor seguridad.

En el siglo XVI, los exploradores españoles, liderados por Francisco Vázquez de Coronado, llegaron a la región en 1540. Esto llevó a conflictos, donde los pueblos fueron liderados por el cacique Xauían. La situación terminó en 1542 con la retirada de los europeos.
Los españoles regresaron en 1598 con Juan de Oñate, quien estableció el primer asentamiento colonial permanente. Hubo un levantamiento indígena entre 1598 y 1599, que fue reprimido. Sin embargo, en 1675, la condena de 47 líderes religiosos pueblo por parte de los españoles causó gran descontento. Uno de los líderes liberados, Popé, organizó un gran levantamiento en 1680, conocido como la Rebelión de Popé, que logró expulsar a los colonizadores durante 12 años.
En 1681, Antonio de Otermin intentó reconquistar la zona, pero después de varias batallas, regresó a México en 1682. En 1692, Diego de Vargas entró a la región con soldados. Sitió el pueblo de Santa Fe y pidió a los indígenas que se rindieran, prometiendo clemencia. Los pueblos se rindieron y la zona volvió a formar parte del Imperio Español. En 1693, los pueblos rompieron el acuerdo y volvieron a ocupar Santa Fe. Vargas y sus tropas asaltaron la ciudad, y hubo más conflictos. Otra sublevación ocurrió en 1696, pero finalmente la colonia se fortaleció.
En 1824, España perdió el territorio, que pasó a formar parte de México. Luego, en 1848, Estados Unidos lo obtuvo. Con la llegada de inmigrantes estadounidenses, los pueblos comenzaron a perder muchas de sus tierras comunales debido al sistema legal estadounidense.
Hoy en día, los pueblos viven en una combinación de viviendas antiguas y modernas. Su sustento proviene de la agricultura y la cerámica, por la cual son muy reconocidos en el mundo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Puebloans Facts for Kids