Idioma chitimacha para niños
Datos para niños Chitimacha, Shetimasha |
||
---|---|---|
Sitimaxa | ||
Hablado en | ![]() |
|
Región | Luisiana meridional | |
Hablantes | lengua muerta (1940) | |
Familia | Aislada / Totozoque(?) | |
![]() Localización de los chitimacha.
|
||
El chitimacha es una lengua indígena americana que hablaban los chitimacha. Este grupo de personas es originario de Luisiana, en Estados Unidos. Lamentablemente, la lengua chitimacha dejó de ser hablada en la década de 1940. Su última hablante, Delphin Duchloux, falleció en ese tiempo.
Los expertos en lenguas, llamados lingüistas, clasifican el chitimacha como una lengua aislada. Esto significa que, por mucho tiempo, no se encontró ninguna otra lengua con la que estuviera claramente relacionada. Sin embargo, en 2014, algunos investigadores propusieron que podría tener un parentesco con las lenguas totozoqueanas de México.
Contenido
¿Cómo se estudió el chitimacha?
Aunque el chitimacha ya no se habla, tenemos mucha información sobre ella. Esto es gracias al trabajo de lingüistas como Morris Swadesh y John R. Swanton. Ellos estudiaron la lengua chitimacha a principios del siglo XX.
- Estos investigadores trabajaron directamente con los últimos hablantes.
- Morris Swadesh escribió una gramática completa y un diccionario de la lengua.
- También recopiló muchos textos y grabaciones de los dos últimos hablantes.
- Gran parte de este material aún no ha sido publicado, pero es muy valioso.
Esfuerzos para revivir la lengua
Hoy en día, hay personas que están trabajando para que la lengua chitimacha vuelva a ser hablada. Estos esfuerzos de revitalización buscan enseñar el chitimacha a las nuevas generaciones. Así, los jóvenes chitimachas pueden aprender y mantener viva la herencia de sus antepasados.
Comparación de palabras en lenguas indígenas
Los lingüistas a menudo comparan palabras de diferentes lenguas para encontrar conexiones. Por ejemplo, estudian cómo se dicen los números. Esto les ayuda a entender si las lenguas tienen un origen común.
- Se han comparado los números del chitimacha con los de otras lenguas de la región.
- Algunas de estas lenguas son el atákapa, el natchez, el tónkawa y el karankawa.
- A veces, es difícil recopilar información precisa. Por ejemplo, los términos del karankawa fueron recogidos de personas mayores que solo recordaban algunas palabras. No siempre estaban seguros de su significado.
Véase también
En inglés: Chitimacha language Facts for Kids