robot de la enciclopedia para niños

Idioma comanche para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Comanche
Nʉmʉ tekwapʉ̲
Hablado en Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Región Oklahoma (antiguamente, en la Comanchería y el norte de México)
Hablantes ~50 (2022)
Nativos
<9 (2022)
Otros
Puesto No en los 100 mayores (Ethnologue, 2013)
Familia Uto-azteca
  Uto-azteca septentrional
    Númico
      Númico central
        Comanche
Escritura Alfabeto latino
Códigos
ISO 639-2 azc (colectivo)
ISO 639-3 com
Central Numic.svg

Distribución histórica de las lenguas númicas centrales en Estados Unidos

El comanche (su propio nombre es nʉmʉ tekwapʉ̲) es una lengua de la familia uto-azteca. Hoy en día se habla principalmente en la parte occidental de Oklahoma, en Estados Unidos. Hace mucho tiempo, en el siglo XIX, era una lengua muy importante en el sur de las Grandes Llanuras, en una región conocida como la Comanchería. Actualmente, se están haciendo muchos esfuerzos para que el idioma comanche no desaparezca y vuelva a ser hablado por más personas.

El idioma comanche tiene sus raíces en el siglo XVIII. En ese tiempo, el pueblo comanche se separó de los shoshones. Esto ocurrió poco después de que los comanches consiguieran caballos, alrededor del año 1705. Aunque el comanche y el shoshoni son parecidos, algunos cambios en los sonidos del comanche hicieron que fuera difícil para los hablantes de una lengua entender la otra.

A finales del siglo XIX, muchos niños comanches fueron llevados a escuelas especiales para indígenas. Allí, se les prohibía hablar su idioma y se les castigaba si lo hacían. Por eso, la mayoría de los niños crecieron hablando inglés, y el número de personas que hablaban comanche disminuyó mucho.

El idioma comanche tuvo un papel muy especial durante la Segunda Guerra Mundial. Un grupo de diecisiete jóvenes, llamados Comanche Code Talkers (Hablantes de Código Comanche), fueron entrenados por el ejército de Estados Unidos. Su misión era enviar mensajes secretos en comanche para que los enemigos no pudieran entenderlos.

¿De dónde viene el nombre "Comanche"?

La palabra "comanche" viene del idioma ute, de la palabra kɨmantsi, que significa "enemigo" o "extraño". Es posible que este término se refiriera a una competencia pacífica entre pueblos cercanos. Esto se debe a que los comanches y los utes vivían en la misma zona y sus idiomas son parecidos, ambos pertenecen al grupo númico.

Los propios comanches llaman a su idioma nʉmʉ tekwapʉ̲, que significa "lengua de la gente".

¿Cómo se clasifica el idioma comanche?

Archivo:Numic tree
Árbol genealógico de las lenguas númicas

El comanche forma parte de la gran familia de lenguas uto-aztecas. Esta familia se divide en dos ramas principales: "uto-azteca del norte" y "uto-azteca del sur". El comanche se desarrolló de la rama del norte, específicamente del grupo llamado "númico".

Algunos expertos creen que los pueblos que hablaban lenguas númicas se extendieron desde una pequeña zona, quizás cerca del valle Owens, hasta donde viven ahora. Esto lo apoyan estudios que comparan palabras de diferentes idiomas.

Los antepasados de los comanches eran parte de los shoshones del este. Se separaron de ellos a finales del siglo XVII o principios del siglo XVIII. Luego se movieron hacia el sureste, a las Grandes Llanuras. Con el tiempo, los cambios en su forma de hablar hicieron que su dialecto se convirtiera en el idioma comanche.

La historia del idioma comanche

Los antepasados de los comanches, que eran parte de las comunidades shoshones del este, se separaron alrededor del año 1700. Cuando consiguieron caballos, se adentraron en las Grandes Llanuras, dejando atrás su hogar original. Esta separación fue el inicio de su propia cultura y de su idioma distinto. Desde el año 1750, los comanches fueron el pueblo indígena más importante en el norte del Virreinato de Nueva España, y su idioma y cultura se extendieron por la región.

Primeros registros y estudios

Uno de los primeros documentos escritos con palabras en comanche es la Noticia de los capitanes comanches de 1786. En este texto se anotaron los nombres de varios líderes comanches y su significado en español. Este documento nos muestra cómo era el comanche en esa época.

Archivo:Vocabulario del idioma comanche
Portada del Vocabulario del idioma comanche.

Más tarde, a mediados del siglo XIX, Manuel García Rejón escribió el Vocabulario del idioma comanche. Este fue un pequeño diccionario que ayudó a estudiar la lengua. En ese tiempo, el comanche se hablaba en la frontera de Nuevo León, Nuevo México y Texas. García Rejón obtuvo la información de un joven comanche que había sido capturado. Su trabajo se publicó después de su fallecimiento, en 1865.

Desafíos y esfuerzos de recuperación

A finales del siglo XIX, en Estados Unidos, muchos niños comanches fueron separados de sus familias. Los enviaron a escuelas donde solo se enseñaba en inglés. Se les castigaba por hablar comanche, lo que causó que muchos dejaran de usar su lengua materna.

Aunque el comanche ya se había usado en la Primera Guerra Mundial, fue en la Segunda Guerra Mundial cuando se organizó un sistema de códigos. Un mensaje militar podía tardar horas en ser enviado y descifrado por máquinas. Sin embargo, un codificador comanche podía descifrar el mismo mensaje en menos de tres minutos. Sus códigos nunca fueron descubiertos por el enemigo.

A partir de 1948, el lingüista Elliott D. Canonge trabajó con los comanches para documentar su idioma y cultura. Él enseñó a estudiantes indígenas a hacer su propio trabajo de campo, incluyendo hablar y documentar el idioma, no solo traducirlo al inglés.

A mediados del siglo XX, los ancianos comanches que hablaban el idioma con fluidez empezaron a fallecer. Al mismo tiempo, las escuelas seguían influyendo para que los niños no aprendieran comanche en casa ni en la escuela. No fue hasta 1978, con una ley llamada Indian Child Welfare Act (Ley para el Bienestar de Niños Indígenas), que los padres indígenas pudieron evitar que sus hijos fueran enviados a esas escuelas.

En 1994, la doctora Alice Anderton, una experta en lenguas, creó un sistema de escritura oficial para el idioma comanche. Desde entonces, se han publicado muchos libros, diccionarios y materiales para aprender comanche.

En julio de 2013, se estimaba que había entre 25 y 30 personas que hablaban comanche como su lengua materna. El Comité de Preservación Cultural y de la Lengua Comanche ofrece diccionarios y materiales para aprender el idioma. Una universidad que ya no existe, el Comanche Nation College, grabó el idioma para preservarlo, ya que es principalmente oral.

Nueve años después, en 2022, quedaban menos de nueve hablantes nativos de comanche. Muchos de los hablantes mayores habían fallecido debido a la edad, problemas de salud o la pandemia. En 2022, se estrenó la película Depredador: La presa, que fue la primera película importante en tener un doblaje completo en comanche.

¿Cómo suena el idioma comanche?

El comanche tiene sonidos de consonantes y vocales. Las vocales pueden ser largas o cortas. Las vocales largas se escriben duplicando la letra, como "aa" o "ee". Las vocales cortas pueden sonar con voz o sin voz.

El acento en comanche casi siempre va en la primera parte de la palabra. Si el acento no está en la primera sílaba, se marca con un acento agudo, como en kʉtséena (coyote).

¿Cómo se forman las oraciones en comanche?

El comanche es una lengua "polisintética", lo que significa que las palabras pueden tener muchas partes que añaden significado. Normalmente, las oraciones siguen el orden sujeto-objeto-verbo (SOV). Esto significa que primero va quien hace la acción, luego sobre qué se hace la acción, y al final la acción.

Los sustantivos (nombres de cosas o personas) en comanche cambian según si son el sujeto, el objeto o si indican posesión. También pueden indicar si se habla de uno, dos o muchos.

Los verbos (palabras de acción) también pueden cambiar mucho. Pueden llevar partes añadidas al principio o al final para cambiar su significado. Algunos verbos se combinan con otros, llamados verbos auxiliares, para formar frases más complejas.

¿Cómo se escribe el comanche?

El alfabeto comanche fue creado por la doctora Alice Anderton y fue adoptado oficialmente por la Nación Comanche en 1994. Se basa en el Alfabeto latino.

Aquí puedes ver las letras y los sonidos que representan:

Sonidos /a/ [β] /p/ /e/ /h/ /i/ /k/ /kʷ/ /m/ /n/ /o/ [p] /p/ [ɾ] /t/ /s/ [t] /t/ /t͡s/ /u/ /ə/ /w/ /j/ /ʔ/
Alfabeto A a B b E e H h I i K k Kw M m N n O o P p R r S s T t Ts U u Ʉ ʉ W w Y y Ɂ

Las vocales largas se escriben repitiendo la vocal, como aa, ee, ii, oo, uu, ʉʉ. Las vocales que no tienen voz se marcan con una línea debajo: a̱, e̱, i̱, o̱, u̱, ʉ̱. Si el acento no está en la primera parte de la palabra, se usa un acento agudo.

Ejemplos de frases en comanche

  • Noo nʉ pʉetsʉ̱ku ʉ punine.
    • Nos vemos mañana.
  • Ʉnha nʉ naki̱supanaɂinʉ̱?
    • ¿Tú me entiendes?
  • Ke nʉ ʉ naki̱supanaɂitʉ.
    • Yo no te entiendo.
  • Ʉnha nʉmʉ tekwaɂeyu?
    • ¿Tú hablas comanche?

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Comanche language Facts for Kids

kids search engine
Idioma comanche para Niños. Enciclopedia Kiddle.