robot de la enciclopedia para niños

Familia de lenguas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Familias de lenguas
Familles de langues du monde.png
Mayores familias de lenguas

     Indoeuropea      Urálica      Tungusa      Túrquica      Mongólica

     Afroasiática      Nilosahariana      Niger-congo      Dravídica

     Sino-tibetana      Austroasiatica      Austronésica      Tai-kadai

     Japónica      Esquimoaleutiana      Hmong-mien      Pama-ñungana

Agrupaciones geográficas de lenguas
     Americanas

     Joisanas

     Caucásicas

     Siberianas

     Papúes

     Aisladas y otras

Las familias de lenguas son grupos de idiomas que tienen un origen común. Esto significa que todas las lenguas de una familia descienden de una lengua más antigua, a la que llamamos "lengua madre" o protolengua.

Las familias se forman cuando una lengua original se va transformando y dando lugar a diferentes idiomas con el tiempo. Aunque las lenguas de una misma familia suelen ser muy distintas entre sí, a menudo mantienen parecidos en sus sonidos y en cómo se forman las oraciones. Si las similitudes son claras, los expertos pueden investigar su origen común y hasta reconstruir cómo era esa lengua madre.

¿Cómo se reconoce el parentesco entre lenguas?

Los expertos en lingüística histórica comparan las lenguas del mundo para ver si están relacionadas. Han descubierto que la mayoría de las lenguas no están solas, sino que forman grupos o familias. Dentro de una familia, es posible reconstruir la lengua madre de la que provienen.

Este estudio busca las palabras o reglas gramaticales que son parecidas entre las lenguas de una familia. Así, se puede saber qué características heredaron de su ancestro común.

¿Qué es una protolengua o ancestro común?

Archivo:Indo-European branches map
La familia lingüística indoeuropea se ha extendido por todo el mundo. Originalmente, estaba en Eurasia occidental.
     Helénico (griego)      Itálico (románico)      Indoiranio      Céltico      Germánico
     Armenio      Báltico      Eslavo      Albanés      Lenguas no-indoeuropeas
Las zonas con rayas son áreas donde se hablan varias lenguas.

La lengua madre de la mayoría de las familias no se conoce directamente, porque casi no hay registros antiguos. Sin embargo, se pueden descubrir muchas de sus características usando el método comparativo. Este método fue creado en el siglo XIX por lingüistas como August Schleicher.

Las familias de lenguas se pueden dividir en grupos más pequeños, llamados "ramas". La historia de una familia de lenguas a menudo se parece a un árbol filogenético.

La lengua madre de una familia se llama «protolengua». Por ejemplo, la protolengua de la familia indoeuropea se llama protoindoeuropeo. No tenemos textos escritos de ella, porque se usó antes de que existiera la escritura.

A veces, una protolengua puede ser una lengua que sí conocemos. Por ejemplo, los dialectos del latín que se hablaban en las provincias (el "latín vulgar") dieron origen a las lenguas romances modernas. Esto significa que la lengua "protorromance" es muy parecida al latín. Los dialectos del antiguo nórdico son la protolengua del noruego, el sueco, el danés y el islandés.

¿Qué son las lenguas aisladas?

Las lenguas que no se pueden clasificar con seguridad en ninguna familia se llaman lenguas aisladas. Hay varias razones para esto:

  • Las lenguas cercanas no tienen suficientes palabras parecidas para demostrar un origen común. Este es el caso del burushaski.
  • Las lenguas emparentadas desaparecieron antes de que se pudieran estudiar. Esto se cree que pasó con el vasco-aquitano.
  • No hay suficiente información sobre esas lenguas o las de su región. Esto ocurre con muchas lenguas amazónicas.

Una lengua aislada es, en realidad, una familia de lenguas con un solo miembro. Se calcula que hay unas 129 lenguas aisladas conocidas, incluyendo algunas que ya no se hablan.

¿Qué tan antiguas son las familias de lenguas?

La mayoría de las familias de lenguas que conocemos bien se han diversificado en los últimos 5000 años. Una familia se considera bien establecida cuando los expertos están de acuerdo en que sus lenguas forman un grupo y se ha podido reconstruir su lengua madre.

Las familias menos establecidas o más antiguas son más difíciles de estudiar. Esto se debe a que:

  • Las familias más recientes muestran más parecidos, lo que facilita el estudio.
  • Las familias antiguas pueden ser difíciles de reconocer porque el tiempo ha borrado muchas similitudes. También podrían ser grupos de lenguas que no están realmente emparentadas, sino que se parecen por el contacto entre ellas.

Lenguas y genética humana

En el último cuarto del siglo XX, se descubrió que las familias de lenguas suelen estar relacionadas con los marcadores genéticos de las poblaciones humanas. Aunque los hablantes de grandes familias de lenguas pertenecen a varios grupos genéticos, cada familia de lenguas tiene su propia distribución de estos marcadores. Esto muestra una conexión entre el idioma y el origen genético de las personas.

¿Dónde se hablan las lenguas y cuántos hablantes tienen?

Distribución geográfica de las familias de lenguas

La forma en que las familias de lenguas se distribuyen por el mundo nos cuenta la historia de sus hablantes. Muchas de las grandes familias se expandieron gracias a avances importantes, como la agricultura o nuevas tecnologías.

Por ejemplo, la revolución neolítica ayudó a que las lenguas afroasiáticas se extendieran por África y Oriente Medio, y las lenguas sino-tibetanas por Extremo Oriente. Se cree que también impulsó la expansión de las lenguas indoeuropeas en Eurasia occidental.

Las mejoras en la navegación permitieron a los hablantes de las lenguas austronesias viajar desde la isla de Taiwán por toda Oceanía, llegando incluso a Madagascar. El imperialismo europeo llevó las lenguas indoeuropeas a América y a muchas partes de África, Oceanía y Asia.

El uso del hierro y otras tecnologías ayudó a las lenguas Níger-Congo a extenderse por África, desplazando a otras familias de lenguas menos numerosas.

Hoy en día, las dos familias de lenguas más grandes por número de hablantes son las lenguas indoeuropeas y las lenguas sino-tibetanas. Juntas, suman el 75% de la humanidad. Por otro lado, muchas lenguas indígenas de América tienen solo unos pocos miles de hablantes.

Familias por número de hablantes

Esta tabla muestra las principales familias de lenguas del mundo según cuántas personas las hablan:

Familia /
Agrupación
Número de
lenguas
Hablantes (1980) Hablantes (2000)
Mill.  % Mill.  %
Indoeuropea 386 2500 49,8 3000 49,9
Sinotibetana 272 1088 21,7 1240 20,6
Austronesia 1212 269 5,4 300 5,0
Afroasiática 338 250 5,0 400 6,7
Níger-Congo 1354 206 4,1 235 3,9
Dravídica 70 165 3,3 185 3,1
Japónica 12 126 2,5 127 2,1
Altaicas 60 115 2,3 164 2,7
Austroasiática 173 75 1,5 100 1,7
Daica (Tai) 158 75 1,5 93 1,5
Coreana 1 60 1,2 75 1,2
Nilo-sahariana 186 28 0,56 28 0,47
Urálica 33 24 0,48 20 0,33
L. de América 985 22 0,45 22 0,37
Cáucaso 38 7,8 0,16 8,0 0,13
Miao-yao 15 5,6 0,11 10 0,17
Indopacífica 734 3,5 0,070 3,0 0,050
Joisana 37 0,3 0,006 0,3 0,005
L. de Australia 262 0,03 0,001 0,03 0,0005
Paleosiberiana 8 0,018 0,0004 0,015 0,0002
Otras aisladas 296 2,0 0,040 2,0 0,033
TOTAL 6533 5022 100% 7012 100%

Las cifras anteriores se basan en 6533 lenguas, incluyendo 310 lenguas que ya no se hablan. También hay 71 pidgins y criollos con unos 2 millones de hablantes. Además, existen unas 75 lenguas de señas que no se incluyen en esta lista.

Tipos de lenguas naturales (orales)

Las lenguas se agrupan geográficamente para facilitar su estudio, aunque esto no siempre significa que estén relacionadas. Cada punto en la siguiente lista es una familia de lenguas reconocida.

Familias de África y Oriente Próximo

Archivo:Nilo-Saharan
Lenguas de África.

Desde hace mucho tiempo se sabía que las lenguas semíticas de Oriente Medio y la península arábiga estaban emparentadas. En el siglo XIX, comenzó la clasificación de las lenguas del África subsahariana. El trabajo de Joseph Greenberg, aceptado hoy por la mayoría de los expertos, agrupa las lenguas africanas en cuatro grandes familias:

Todavía hay pequeños desacuerdos sobre cómo se agrupan algunas lenguas dentro de estas familias. Se ha avanzado mucho en la reconstrucción de las lenguas madres de las familias afroasiáticas y Níger-Congo.

Familias de Europa y Asia (Norte, Oeste y Sur)

Languages of Europe no legend.png

En la Edad Media, se notó el parentesco entre lenguas como las romances, celtas, germánicas y eslavas. Sin embargo, no se sospechó que todas estas lenguas estuvieran relacionadas hasta mucho después. A finales del siglo XVIII, Williams Jones propuso que el latín, griego, germánico, celta, sánscrito y persa estaban emparentados. Así se identificó por primera vez la familia indoeuropea.

Hoy en día, Europa es el continente con menos diversidad lingüística. Esto se debe a las migraciones indoeuropeas y a la formación de imperios que usaban estas lenguas, lo que hizo desaparecer la mayoría de las lenguas anteriores. Algunas excepciones son el vasco, el finés, el húngaro y varias lenguas del Cáucaso. El Cáucaso es una región montañosa mucho más diversa.

Las familias de lenguas generalmente aceptadas en esta región incluyen:

Familias de Extremo Oriente (Asia), Micronesia, Melanesia oriental y Polinesia (Oceanía)

En el Extremo Oriente se encuentra la segunda familia más grande por número de hablantes (la sino-tibetana) y la familia con más lenguas del mundo (la austronesia). Algunas de las familias aceptadas en esta región son:

Familias de Australia

Archivo:Lenguas australianas
División Pama-Ñung de las lenguas de Australia.

Muchos creen que todas las lenguas australianas podrían estar relacionadas debido al aislamiento de Australia. Se reconocen entre 228 y 262 lenguas australianas. La mayoría, unas 160, pertenecen a la familia pama-ñung. El resto son de unas doce familias más pequeñas, y la mitad de ellas son lenguas aisladas. No hay pruebas definitivas de que todas las lenguas australianas estén emparentadas.

La clasificación principal de las lenguas australianas es:

Familias de Nueva Guinea y Melanesia occidental

800px-Area of Papuan languages.png

Nueva Guinea es la región con mayor diversidad lingüística del planeta, con entre 750 y 900 lenguas. No hay un acuerdo total sobre el número de familias, y se han identificado muchísimas. Por eso, no se considera que todas las lenguas papúes formen una sola familia.

Se han identificado más de 60 familias de lenguas en Nueva Guinea. De estas, unas doce son lenguas aisladas y las otras 50 son familias propiamente dichas.

Familias de América

La clasificación de las lenguas de América es una de las más debatidas. Las propuestas varían desde más de setenta familias hasta solo tres para todo el continente.

Familias de Norteamérica y Centroamérica

Archivo:Langs N.Amer espanol
América del Norte.

El primer gran trabajo de clasificación de las lenguas de Norteamérica lo hizo John Wesley Powell, quien identificó más de cincuenta grupos. Edward Sapir propuso reducir el número de grupos, pero la mayoría de sus ideas fueron descartadas. Una clasificación actual, basada en la evidencia, reconoce los siguientes grupos:

Buscar parentescos lejanos entre estas familias es complicado, ya que parecen estar muy poco relacionadas.

Familias de Sudamérica

Archivo:SouthAmerican families
Las principales familias de América del Sur (exceptuando el quechua, aimara y mapudungun).

En Sudamérica hay siete grandes familias por número de lenguas: la familia tupí (76 lenguas), la familia arawak (64 lenguas), la macrofamilia macro-gê (32 lenguas), la familia caribe (32 lenguas), la macrofamilia pano-tacana (33 lenguas), la familia chibcha (26 lenguas) y la familia tucana (22 lenguas).

Por número de hablantes, son importantes familias o macrolenguas con pocas lenguas pero muy extendidas: quechua, aimara, idioma guaraní y mapuche.

Aquí hay una lista más completa de otras familias de lenguas más pequeñas:

  • Lenguas aimaraicas
  • Lenguas arauanas
  • Lenguas araucanas
  • Lenguas arawak
  • Lenguas arutani-sapé
  • Lenguas barbacoanas
  • Lenguas betoi
  • Lenguas bora-witoto
  • Lenguas cahuapananas
  • Lenguas caribe
  • Lenguas catuquinas
  • Lenguas cañar-puruhá
  • L. chapacura-wañam
  • Lenguas charrúas
  • Lenguas chibchas
  • Lenguas chocó
  • Lenguas chon
  • Lenguas harakmbut
  • Lenguas het
  • Lenguas jivaroanas
  • Lenguas jirajaranas
  • Lenguas lule-vilela
  • Lenguas makú
  • Lenguas mascoyanas
  • Lenguas mataco-guaicurú
  • Lenguas mosetenas
  • Lenguas mura-pirahã
  • Lenguas nambicuaras
  • Lenguas pano-tacanas
  • Lenguas peba-yagua
  • Lenguas puelche
  • Lenguas quechuas
  • Lenguas salibanas
  • Lenguas tinigua-pamigua
  • Lenguas tucanas
  • Lenguas tupíes
  • Lenguas uru-chipaya
  • Lenguas yanomami
  • Lenguas ye
  • Lenguas zamuco
  • Lenguas záparo

¿Qué son las superfamilias?

El término "familia de lenguas" se usa para grupos de lenguas cuyo parentesco es claro. Cuando se ha logrado reconstruir miles de palabras de la lengua madre, se considera que la familia es indiscutible. Las lenguas madres reconstruidas no suelen ser de hace más de 5000 o 7000 años. Si la diferencia es mayor, los cambios en las lenguas son tan grandes que es muy difícil encontrar o demostrar su parentesco.

Sin embargo, algunos expertos han propuesto agrupar varias familias de lenguas en "superfamilias" o "macrofamilias". Esto se hace usando métodos menos estrictos. Aunque muchas de estas propuestas no son ampliamente aceptadas, algunas, como la familia amerindia, la papú, la australiana, la joisán y la paleosiberiana, son útiles para agrupar geográficamente familias pequeñas con características comunes.

Algunas macrofamilias propuestas son:

  • Macrofamilias de distribución global que incluirían al indoeuropeo:
  • Macrofamilias de Eurasia:
    • Uralo-altaica
    • Póntica
    • Íbero-caucásica
    • Alarodiana
  • Macrofamilias asiático-oceánicas:
    • Aústrica
    • Indo-pacífica
    • Austro-tai
    • Sino-austronesia o Sino-áustrica
  • Macrofamilias de África
    • Congoleño-sahariana
  • Macrofamilias de América
  • Macrofamilias asiático-americanas
    • Dené-caucásica
    • Dené-yenisea

Lenguas criollas, pidgins y lenguas francas

  • Una lengua criolla es un idioma que nace en una comunidad donde personas de diferentes orígenes necesitan comunicarse. Toman palabras de una lengua principal, pero su forma de construir las oraciones es diferente.
  • Un pidgin es un lenguaje que mezcla características de una lengua con palabras de otra. No es la lengua materna de nadie. Se usa, por ejemplo, cuando los inmigrantes llegan a un nuevo lugar o en puertos donde hay mucho contacto entre personas que hablan diferentes idiomas.
  • Una lengua franca es un idioma que se adopta para que un grupo de personas con diferentes lenguas puedan entenderse. Esto puede ser por acuerdo o por razones históricas. En la Edad Media europea, el griego y el latín fueron lenguas francas. Hoy en día, el inglés es una lengua franca, especialmente en organizaciones internacionales y publicaciones científicas.

Lenguas aisladas

Una lengua aislada es una lengua natural que no tiene parentesco demostrado con ninguna otra lengua, viva o muerta. Es decir, es la única miembro de su propia familia. Ejemplos de lenguas aisladas son el ainu, el euskera, el burushaski y el sumerio. En América también hay lenguas aisladas, como el mapuche (Sudamérica), el purépecha (México) o el zuñi (Estados Unidos).

Ejemplos de lenguas aisladas y casi aisladas

  • Pirahã: Esta lengua de Brasil se convirtió en aislada porque todas las demás lenguas de su familia desaparecieron. Es la última que queda de la familia mura.
  • Vasco: A menudo se dice que el euskera moderno es una lengua aislada, aunque parece ser descendiente del antiguo aquitano.
  • Sumerio: Es una lengua antigua de Oriente Medio que ya no se habla. Fue la primera lengua de la que se tiene registro escrito.

Lenguas naturales (gestuales)

Archivo:Main Sign Language Families
Principales familias de lenguas de señas en el mundo. En verde, la mayor familia basada en la "antigua lengua de señas francesa".

Las lenguas de señas también tienen conexiones históricas claras. Por ejemplo, la lengua de señas francesa moderna, la lengua de señas norteamericana y la lengua de señas mexicana vienen de la misma lengua: la antigua lengua de señas francesa (usada en París en el siglo XVIII).

En cambio, la lengua de señas británica no está emparentada con la lengua de señas norteamericana, aunque los oyentes de Gran Bretaña y Estados Unidos hablen inglés. Esto significa que alguien que usa la lengua de señas norteamericana se entenderá mejor con alguien que usa la lengua de señas francesa que con alguien que usa la lengua de señas británica.

Aquí hay algunas familias de lenguas de señas conocidas:

  • Basadas en LSF (Lengua de Señas Francesa): De la antigua lengua de señas francesa derivan más de 50 lenguas de señas, como la moderna lengua de señas francesa (LSF), la lengua de señas americana (ASL), la lengua de señas mexicana (LSM), la lengua de señas venezolana (LSV), la lengua de señas austríaca (ÖGS), la lengua de señas de la Suiza alemana (DSGS), la lengua de señas italiana (LIS), la lengua de señas de Irlanda (IRSL), la lengua de señas chilena (LSCH) y las lenguas de señas de España: la lengua de señas española (LSE), la lengua de signos catalana (LSC) y la lengua de signos valenciana (LSCV).
  • Basadas en BSL (familia BANZSL): De la lengua de señas británica (BSL) surgieron en el siglo XIX la lengua de señas australiana (Auslan), la lengua de señas de Nueva Zelanda (NZSL) y la lengua de señas de Irlanda del Norte (NIRSL).
  • Basadas en DGS: De la lengua de señas alemana (DGS) derivan la lengua de señas polaca (PJM) y la lengua de señas israelí (ISL).
  • Basadas en KSL: De la antigua lengua de señas de Kent, usada en el siglo XVII, surgió la lengua de señas de Martha's Vineyard (Massachusetts) y tuvo una gran influencia en la lengua de señas americana (ASL).

Algunas lenguas de señas son lenguas aisladas:

  • Idioma de señas de Nicaragua: Nació en la segunda mitad del siglo XX.
  • Lengua de señas de las llanuras de Norteamérica (Indian Sign Language, Great Plains Sign Language).
  • Lengua de señas adamorobe: De Ghana.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Language family Facts for Kids

  • Anexo:Lista de familias lingüísticas
  • Anexo:Lista de genus lingüísticos
  • Lenguas aisladas
kids search engine
Familia de lenguas para Niños. Enciclopedia Kiddle.