robot de la enciclopedia para niños

Reserva india para niños

Enciclopedia para niños

Las reservas indígenas son territorios especiales en Canadá y Estados Unidos. En estos lugares, las comunidades nativas de Norteamérica tienen un tipo de autogobierno. Esto significa que pueden tomar muchas de sus propias decisiones sobre cómo vivir y organizar sus tierras. Por ejemplo, algunas reservas pueden tener negocios como casinos, que a veces no están permitidos en otras partes de los estados o provincias.

Reservas indígenas en Estados Unidos

Archivo:Bia-map-indian-reservations-usa
Mapa de las Reservas Indígenas de los EE. UU.

Cuando los exploradores europeos llegaron a América, llamaron "indios" a los habitantes originales de estas tierras. Esto fue porque pensaron que habían llegado a las Indias Orientales. Con el tiempo, los colonos europeos se establecieron en el continente.

Después de que Estados Unidos se independizó, el país se expandió hacia el oeste. Los pueblos indígenas fueron reubicados en territorios más pequeños, que se conocieron como "reservas". En estas reservas, las comunidades tienen un gobierno propio, aunque limitado. Son como "Naciones Domésticas" dentro del país.

La administración de estas reservas está a cargo de una agencia especial del gobierno de Estados Unidos, llamada "Oficina de Asuntos Indígenas" (BIA). Esta oficina ayuda a distribuir recursos y a coordinar servicios para las comunidades.

Comunidades indígenas que no dependen del gobierno federal

No todas las comunidades indígenas en Estados Unidos dependen de la Oficina de Asuntos Indígenas. Algunas tribus trabajan directamente con los gobiernos de los estados donde viven. Por ejemplo, los Tigua de El Paso están conectados con el estado de Texas. Las tribus de la Confederación Iroquesa, por su parte, se relacionan con el estado de Nueva York.

Comunidades indígenas en Norteamérica

México tiene un gran número de comunidades nativas. Entre ellas están los nahuas, mayas, chiapas, otomíes, tsotsiles y mazahuas. Los pueblos indígenas de México son herederos de antiguas sociedades mesoamericanas. Estas sociedades tenían costumbres, idiomas y culturas muy ricas y diversas. Por ejemplo, cultivaban maíz y tenían formas únicas de expresar su espiritualidad.

En Estados Unidos, también hay muchos grupos indígenas, conocidos oficialmente como "indios americanos". Un ejemplo son los Cheroqui, que vivían en varios estados del sureste. Hoy en día, sus descendientes mantienen muchas de sus tradiciones y rituales. Los Cheroqui tenían su propio sistema de escritura, inventado por su líder Sequoyah. El gobierno de Estados Unidos reconoce a varias asociaciones Cheroqui. Además de los Cheroqui, existen otros grupos reconocidos como los Choctaw, los Creek, los Oyate y los Pawnee.

En Canadá, las comunidades indígenas se llaman oficialmente "Naciones Originarias de Canadá". Estas naciones están representadas por la Asamblea de las Naciones Originarias. Los pueblos indígenas canadienses prefieren ser llamados "pueblos indígenas" en lugar de "estado-nación". Se encuentran en todo el país, con diferentes culturas y formas de vida. Por ejemplo, en la costa del Pacífico, la pesca de salmón y la caza eran muy importantes.

Originalmente, los pueblos indígenas de Canadá hablaban muchas lenguas diferentes. Hoy en día, se agrupan en tres grandes familias lingüísticas: las lenguas esquimo-aleutianas (en el Ártico), las lenguas algonquinas (en Alberta) y las lenguas na-dené o atabascanas. Su organización política actual ha sido influenciada por las tradiciones europeas.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Reserva india para Niños. Enciclopedia Kiddle.