Lenguas na-dené para niños
Datos para niños Lenguas na-dené |
||
---|---|---|
Región | Occidente de Norteamérica | |
Países | ![]() ![]() ![]() |
|
Hablantes | ~187 000 (2009) | |
Familia | Dené-Yenisei (?) | |
Subdivisiones | Lenguas atapascas eyak tlingit (haida) |
|
ISO 639-2 | (incluido en nai) | |
![]() |
||
Las lenguas na-dené son un grupo de idiomas que se hablan en el noroeste de Norteamérica. Incluyen el idioma tlingit, el idioma eyak y un gran conjunto de lenguas atabascanas. Entre las lenguas atabascanas más conocidas están las lenguas apaches, el idioma navajo y el chipewyan.
La mayoría de estas lenguas son tonales, lo que significa que el significado de una palabra puede cambiar según el tono con el que se pronuncie. Sin embargo, se ha descubierto que esta característica tonal es un desarrollo más reciente en su historia.
Una de las discusiones más importantes sobre esta familia de lenguas ha sido si el idioma haida pertenece o no a ella. Aunque algunos expertos lo sugirieron hace mucho tiempo, las investigaciones actuales todavía debaten esta conexión. Otro tema de estudio reciente es la posible relación de las lenguas na-dené con las lenguas yeniseicas, que se hablan en Siberia.
Contenido
Origen y desarrollo de las lenguas na-dené
Las lenguas na-dené son un grupo fascinante de idiomas con una historia rica. Su estudio nos ayuda a entender cómo se conectan las diferentes lenguas y culturas.
¿Cómo se descubrió el grupo Na-dené?
El término na-dené fue propuesto por primera vez por el lingüista Edward Sapir en 1915. Él pensó que las lenguas atabascanas, el idioma tlingit y el idioma haida estaban relacionadas. En ese momento, no se conocía el idioma eyak, que ahora sabemos que está muy conectado con las lenguas atabascanas.
Sapir eligió el nombre "Na-dené" porque "Dene" es una palabra atabascana que significa "persona" o "gente". El elemento "Na" es similar a palabras en haida y tlingit que también se refieren a "gente" o "casa". Así, el nombre "Na-dené" une a los hablantes de estas lenguas.
¿Qué lenguas forman parte de Na-dené?
Hoy en día, los estudios modernos confirman que el tlingit y el grupo atabascano están relacionados. El eyak también se ha identificado como parte de la familia na-dené. Sin embargo, la inclusión del haida en esta familia sigue siendo un tema de debate entre los expertos. Muchos lingüistas actuales no encuentran pruebas suficientes para incluir el haida en el grupo na-dené.
Características de las lenguas atabascano-eyak-tlingit
Estas lenguas comparten algunas características especiales en su estructura.
Estructura de las palabras
Una característica importante es la forma en que se construyen los verbos. Tienen muchos prefijos (partes que se añaden al principio de la palabra) que cambian el significado o la función del verbo. Estos prefijos, llamados "clasificadores", son únicos y no se encuentran en otras familias de lenguas nativas americanas.
Sonidos y pronunciación
El sistema de sonidos de estas lenguas tiene muchas consonantes que se pronuncian en la parte de atrás de la boca (velares o uvulares). Curiosamente, no suelen tener muchas consonantes labiales (las que se pronuncian con los labios, como la 'b' o la 'p'), a menos que hayan evolucionado de otros sonidos.
Además, en la historia de estas lenguas, las diferencias de tono (cómo sube o baja la voz al hablar) a menudo surgieron de sonidos que estaban al final de las sílabas.
Posibles conexiones con otras familias de lenguas
Los lingüistas siempre están buscando conexiones entre diferentes familias de lenguas para entender mejor cómo se dispersaron los idiomas por el mundo.
Hipótesis Dené-Yeniseica
Una idea muy interesante es que las lenguas na-dené podrían estar relacionadas con las lenguas yeniseicas de Siberia, en Asia. El único idioma yeniseico que aún se habla es el idioma ket.
En 2008, el profesor Edward Vajda presentó pruebas que sugerían esta conexión. Su investigación se basó en la forma de los verbos y en la reconstrucción de lenguas antiguas. Muchos expertos en lenguas na-dené y yeniseicas han visto con buenos ojos esta idea. Si esta conexión es cierta, podría significar que los hablantes de estas lenguas se dispersaron desde una región llamada Beringia (un antiguo puente de tierra entre Asia y América) hacia Siberia y América.
Hipótesis Sino-Tibetana
Otra propuesta, hecha por Edward Sapir alrededor de 1920, es que las lenguas na-dené podrían estar relacionadas con las Lenguas sino-tibetanas, que incluyen el chino y el tibetano. Esta idea se conoce como la hipótesis sino-dené.
Aunque esta propuesta ha sido debatida, algunos estudios recientes, como uno de David Bradley en 2023, sugieren que podría haber un vínculo genético lejano entre las familias sinotibetana, na-dené y yeniseica. Esto implicaría que las similitudes entre ellas son muy antiguas, ya que no ha habido contacto reciente.
Otras ideas sobre el origen
Algunos lingüistas, como Joseph Greenberg, han propuesto que las lenguas na-dené representan una migración diferente de personas desde Asia a América, que ocurrió hace unos 6.000 a 8.000 años. Esto sería miles de años después de la primera migración de hablantes de otras lenguas americanas. Se ha especulado que los hablantes de na-dené pudieron haber llegado en barcos, estableciéndose primero cerca de Haida Gwaii en Columbia Británica, Canadá.
También existen teorías más amplias que intentan conectar las lenguas na-dené con otras familias como las lenguas caucásicas del norte y el burushaski, formando una "macrofamilia" llamada Dené-Caucásica. Sin embargo, estas teorías son muy debatidas y muchos lingüistas las consideran obsoletas.
Clasificación de las lenguas na-dené
Según los estudios de Cook y Rice (1989), las lenguas na-dené se organizan de la siguiente manera:
- Tlingit-atabascano-eyak
* Tlingit * Idioma tlingit: Con unos 1.430 hablantes (datos de 2000-2001). * Atabascano-eyak * Eyak * Idioma eyak: Lamentablemente, esta lengua ya no tiene hablantes nativos vivos (está extinta). * Atabascanas * Atabascanas septentrionales: Incluyen idiomas como el chipewyan, alto tanana y gwich'in. * Atabascanas de la costa del Pacífico: Como el hupa. * Apacheanas: Incluyen el apache-kiowa y el navajo.
- Haida
* Idioma haida: * Dialecto Norteño: Con unos 45 hablantes (1995). * Dialecto Sureño: Con unos 10 hablantes (1995).
Como se mencionó antes, aunque Edward Sapir propuso en 1915 que el haida estaba relacionado con las lenguas na-dené, muchos expertos hoy en día no están de acuerdo con incluirlo en esta familia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Na-Dene languages Facts for Kids