robot de la enciclopedia para niños

Trance (música) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Trance
Orígenes musicales
Orígenes culturales Inicios de los años 1990. Alemania, Bélgica y los Países Bajos
Instrumentos comunes Sintetizador, teclado electrónico, caja de ritmos, secuenciador, sampler, estación de trabajo de audio digital, Roland TR-909, Roland JP-8000
Popularidad Alta, reconocida en todo el mundo
Derivados Futurepop, eurodance, progressive house, mákina, hardstyle, dream trance, J-core, happy hardcore, big room house, hyperpop y hardvapour
Subgéneros
  • Goa trance
  • Acid trance
  • Progressive trance
  • Psychedelic trance
  • Dream trance
  • Dark trance
  • Eurotrance
  • Trancecore
  • Uplifting trance
  • Hard trance
  • Handsup
  • Vocal trance
  • Balearic trance
  • Tech trance
  • Deep trance
  • Anthem trance
  • Melodic trance
  • War trance

El trance es un estilo de música electrónica de baile que surgió en los años 1990. Se caracteriza por un ritmo rápido, entre 125 y 140 BPM. También usa melodías cortas de sintetizador que se repiten. La música trance tiene una estructura que sube y baja en intensidad durante cada canción. Al principio, algunos lo llamaron "house atmosférico" por sus ritmos similares al techno.

Este género musical combina elementos de varios estilos. Los principales son el techno y el house. También incluye influencias de acid house, new beat, música clásica, synth pop, pop, ambient, música cinematográfica y new age. Esta mezcla hace que el trance sea un estilo muy variado y a veces difícil de definir.

El origen del nombre "trance" no es seguro. Podría venir del álbum Trancefer (1981) de Klaus Schulze. Otra teoría es que se inspiró en el grupo musical Dance 2 Trance.

Historia del Trance: Un Viaje Musical

Los Orígenes del Sonido Trance

En los años setenta, algunos artistas crearon lo que se llamó "música espacial". Compositores como Vangelis, Jean-Michel Jarre y grupos alemanes como Tangerine Dream y Klaus Schulze la hicieron popular. Usaban el sintetizador para crear sonidos que evocaban el espacio. Esta música ayudó a desarrollar los estilos Ambient y New Age.

Klaus Schulze usaba secuencias cortas y repetitivas en su música. Algunas de sus primeras obras, como los álbumes Timewind (1975) y Moondawn (1976), se parecen mucho al trance inicial. En los años 80, Schulze lanzó álbumes como Trancefer (1981) y En=Trance (1987), que ya incluían la palabra "trance" en sus títulos.

En 1985, apareció el Deep house, una evolución del house. Tenía influencias del jazz y el soul, con bajos profundos y acordes que creaban una atmósfera especial. Canciones como "Mistery of Love" de Mr Fingers (1985) y "Strings Of Life" de Derrick May (1987) fueron muy importantes.

El techno llegó a Estados Unidos en 1986, influenciado por el grupo alemán Kraftwerk. Cuando el house se hizo popular en Europa, surgieron muchos nuevos sonidos. La combinación de los ritmos del techno con las melodías repetitivas de la "Música Cósmica" y "new age", junto con las atmósferas del ambient y deep house, fueron clave para el desarrollo del trance.

Las Primeras Canciones de Trance en Europa

Las primeras grabaciones que se parecen al trance surgieron del movimiento acid house. Canciones como "What Time Is Love? (Pure Trance 1)" de KLF (1988) y "Chime" de Orbital (1989) son ejemplos. También se desarrolló en clubes de Alemania, Bélgica e Italia alrededor de 1989.

La canción "The Age of Love (The Jam & Spoon Remix)" de Jam & Spoon, lanzada en 1992, es considerada una de las primeras producciones con un sonido trance más claro. Algunos la ven como el primer sencillo de trance verdadero. Otra canción importante fue "We Came in Peace" (1990) del grupo alemán Dance 2 Trance, que ayudó a establecer las bases del género.

En esos años, no siempre era fácil saber si una canción era solo un techno más melódico o si ya era trance. Artistas como The Shamen y Speedy J exploraron estos nuevos sonidos.

La influencia del Ambient y New Age en el Deep house llevó al surgimiento del ambient trance. Este estilo creaba paisajes sonoros de ensueño, usando melodías que subían de tono y arreglos sinfónicos. Aunque no siempre eran para bailar, artistas como Moby y Cosmic Baby experimentaron con estos sonidos a principios de los 90.

La primera etapa del classic trance fue muy popular entre 1992 y 1994. Productores y sellos de Alemania y el Reino Unido, como Eye Q y Rising High, dominaron esta época. Éxitos como "Stella" de Jam & Spoon y "Power of American Natives" de Dance 2 Trance definieron este sonido.

El Trance en la India: Goa Trance

Otra forma de trance surgió en la India, como una evolución del rock psicodélico mezclado con acid house y música tradicional hindú. Así nació el goa trance alrededor de 1991. El término "goa trance" se popularizó en 1994. Artistas como Juno Reactor y Astral Projection fueron clave en su desarrollo.

El sello Dragonfly Records fue uno de los primeros en lanzar compilaciones de goa trance. Más tarde, muchos sellos de este estilo se crearon en Londres. A menudo se confunde el acid trance con el psytrance y el goa trance, pero tienen diferencias en su enfoque musical.

La Evolución del Trance en los Años 90

Archivo:JP-8000
Roland JP-8000, un sintetizador famoso por su sonido especial llamado supersaw

Hacia 1994, en Alemania, el trance empezó a fusionarse con el Hardcore y el Gabber. Esto dio lugar al Hard Acid Trance, con sonidos más fuertes, y al Tech-Trance, con bombos potentes y sonidos filtrados. Artistas como Emmanuel Top y Oliver Lieb fueron importantes en estos estilos.

También se incluyeron elementos de trance en la música Eurodance, lo que llevó al Vocal trance. Grupos como Culture Beat y Snap! incorporaron estas influencias.

El tech y el hard acid dieron paso al Hard trance, un estilo más agresivo y oscuro que fue muy popular en Europa. Artistas como Commander Tom y Cosmic Gate destacaron en este subgénero.

A finales de 1995, apareció el dream trance, con Robert Miles y sus canciones "Children" y "Fable". Este estilo mezclaba melodías lentas con toques de piano. Pronto se unió al progressive house para crear el progressive trance, un estilo melódico que añade más elementos a medida que avanza la canción. Armin Van Buuren y Paul van Dyk son artistas importantes de este género.

El balearic beat también tomó elementos del dream trance para crear el Balearic Trance. Chicane y ATB son ejemplos destacados.

En 1996, el goa trance evolucionó hacia sonidos más sintéticos y repetitivos, dando origen al Psytrance. Este estilo es más cercano al techno y tiene un sonido más frío y fuerte. Artistas como X-Dream y Atmos fueron influyentes. También surgieron subestilos como el Suomisaundi en Finlandia y el Full-on trance en Israel.

Hacia 1997, el hard trance perdió popularidad y se dividió en dos: el uplifting trance, con melodías más elaboradas y un sonido alegre, y el hardstyle, con bombos fuertes y ritmos rápidos. DJ Tiesto y DJ Zany son ejemplos de estos estilos. El Euro trance también surgió como una evolución del eurodance y el hard trance.

El Trance en el Siglo XXI

Archivo:Trance Energy Utrecht 2002
Festival de Trance en Utrecht, año 2002
Archivo:Psychedelic trance culture of Kazantip (2006-08-134) (329954412)
Ambiente de trance psicodélico en KaZantip en 2006, con decoraciones típicas de los eventos de trance.

Alrededor de 2001, el trance era muy popular en la música electrónica de baile. El Vocal Trance se hizo muy conocido, con artistas como Kate Ryan y Lasgo. Su popularidad duró hasta 2005, cuando nuevos sonidos como el Electro House empezaron a ganar terreno.

El tech trance volvió a ser importante en los años 2000, con sonidos más fuertes y sintetizados. Productores como Dave Schiemann y Simon Patterson impulsaron este estilo. Más tarde, el trance se fusionó con el Electro house, creando el electro trance, con artistas como Arty.

El Psytrance siguió evolucionando, dando lugar a variantes como el psytrance progresivo y el dark psytrance. Este último es más oscuro y rápido, popular en Alemania y Rusia. También surgieron otros estilos como el psycore y el hi-tech. En China, apareció un nuevo subestilo con un sonido profundo y meditativo.

El Trance Después de su Gran Popularidad

Archivo:DJ Tiesto in 808 Nightclub, progressive trance music, waves of euphoria, Bangkok, Thailand
DJ Tiësto tocando música Uplifting en Bangkok, Tailandia, año 2010.
Archivo:Sunburn Festival, Goa, Progressive trance music
Festival de Música Sunburn en Candolim, Goa, en 2010.

Aunque el trance ya no es tan masivo como antes, muchos artistas siguen creando y manteniendo una base de fans leales. Algunos han mezclado el trance con otros géneros, como el drum and bass, o han explorado sonidos más simples.

Artistas como Armin van Buuren, Gareth Emery, Tiësto, Paul Van Dyk, ATB y Ferry Corsten son algunos de los nombres más reconocidos en la escena del trance. Algunos de ellos han explorado otros géneros de música electrónica, pero siguen siendo figuras importantes para el trance.

Tipos de Música Trance: Subgéneros y Estilos

La música trance tiene muchos subgéneros. Los más importantes, en orden de aparición, son: acid trance, classic trance, goa trance, tech trance, hard trance, dream trance, progressive trance, psycho trance, balearic trance, uplifting trance, eurotrance y vocal trance.

Es importante diferenciar entre el trance europeo y el goa trance. El goa trance se originó en Goa (India) al mismo tiempo que el trance surgía en Europa. El goa trance tuvo una gran influencia en la creación del trance psicodélico.

Puedes encontrar una lista más completa en Lista de subgéneros de música Trance.

El Trance en España: Un Sonido Propio

En España, las primeras grabaciones con elementos de trance provienen del grupo valenciano Megabeat entre 1990 y 1992. Este grupo fue pionero en el sonido techno en España y lo mezcló con EBM y New beat. Esto sentó las bases del famoso "Sonido de Valencia" y del estilo Mákina.

Megabeat usó sonidos con un toque ambient y trance en algunas de sus canciones, como "Destination" (1991). Otros grupos valencianos como Boa Club y Made in Valencia también incluyeron elementos de trance en sus temas.

En 1992, Apetece lanzó "Compliche" con sonidos de piano similares. Transparent Dreams y New Wold también añadieron sintetizadores atmosféricos y ritmos repetitivos a sus composiciones.

En 1994, el sonido Makina estaba en auge en España y se fusionó con el trance. Muchos DJs crearon producciones de HardTrance con toques makina o Progressive Trance.

Con la popularidad del Dream Trance en 1996, algunos sellos españoles produjeron canciones parecidas a "Children" de Robert Miles.

Un artista español de Euro Trance reconocido internacionalmente es DJ Sammy. El término "Estado de Trance" también es muy usado hoy en día para describir la experiencia con este tipo de música.

En 2016, surgieron canciones como "Orbital Reentry" del productor cántabro DaveBlanch, influenciado por artistas internacionales.

¿Cómo se Estructura la Música Trance?

Archivo:Gatecrasher
Personas bailando en Gatecrasher el 16 de abril de 2006

El trance clásico suele tener un ritmo de 125 a 150 pulsaciones por minuto (PPM). Es un poco más rápido que la música house. Generalmente, hay un bombo en cada tiempo fuerte y un platillo en cada tiempo débil. Se añaden más sonidos de percusión, y las partes de subida y clímax son largas.

Las melodías rápidas y las escalas menores son comunes en el trance. Las canciones a menudo tienen una melodía principal que se repite a lo largo de casi toda la canción. Los instrumentos se añaden o quitan cada 4, 8, 16 o 32 compases.

Antes de la parte más intensa de la canción (el "break"), la melodía principal se presenta de forma sencilla. Esto le da al público una idea de lo que vendrá. El clímax final suele ser una combinación de la primera parte de la canción con la melodía principal.

Las canciones de trance suelen tener introducciones y finales más simples. Esto ayuda a los DJs a mezclarlas fácilmente. Como el trance es muy melódico, es importante que las diferentes partes de la canción suenen bien juntas.

Las formas más nuevas de trance combinan elementos de otros estilos, como el electro y el house progresivo. Se enfocan en bajos más fuertes y ritmos de batería que resaltan el patrón de cuatro tiempos. El ritmo de los estilos más recientes es similar al del house, entre 120 y 135 PPM. Sin embargo, mantienen las melodías y las transiciones largas que caracterizan al trance.

¿Por Qué el Trance es un Género Emocionante?

Archivo:Sensationwhite04 2006
Sensation White en Ámsterdam Arena 2006
Archivo:Armin van Buuren 2014
Armin van Buuren en Ultra Miami 2014

La música tiene un gran poder para influir en nuestras emociones y sensaciones. Desde hace mucho tiempo, las personas han usado ritmos y melodías repetitivas en ceremonias para crear una conexión especial. La música trance busca activar una experiencia en la que la persona se sumerge en el sonido. Esto puede llevar a una sensación de euforia y bienestar.

Cuando escuchamos trance, especialmente en grandes eventos de música o discotecas, la combinación de los sonidos y las luces puede crear una experiencia muy envolvente. Esto se debe a cómo la música afecta nuestras ondas cerebrales.

Las melodías repetitivas y los sonidos orquestales en el trance pueden activar las ondas theta (que nos ayudan a sentirnos creativos y soñadores) y las ondas alfa (que nos relajan y nos dan una sensación de calma). Si a esto le sumamos un ritmo de baile que coincide con el latido del corazón al bailar (entre 125 y 160 pulsaciones), podemos sentir una gran energía y alegría. Esta experiencia de bienestar depende de cuánto nos dejemos llevar por la música.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Trance music Facts for Kids

kids search engine
Trance (música) para Niños. Enciclopedia Kiddle.