Florian Schneider para niños
Datos para niños Florian Schneider |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Florian Schneider-Esleben | |
Nacimiento | 7 de abril de 1947 Kattenhorn (Zona de Ocupación Francesa, ocupación aliada en Alemania) |
|
Fallecimiento | 21 de abril de 2020 Düsseldorf (Alemania) |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Sepultura | Nordfriedhof | |
Nacionalidad | Alemana | |
Familia | ||
Padres | Paul Schneider-Esleben Evamaria Schneider-Esleben |
|
Educación | ||
Educado en | Robert Schumann Hochschule | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor universitario, cantante, compositor de canciones, productor discográfico, compositor y músico | |
Área | Música de baile electrónica, composición, composición musical, música electrónica y composición musical | |
Años activo | 1968-2008 | |
Géneros | Música electrónica, synth pop, techno, progressive electronic music, Krautrock y música vanguardista | |
Instrumentos | Sintetizador, flauta, vocoder e instrumento musical electrónico | |
Miembro de |
|
|
Florian Schneider (nacido el 7 de abril de 1947 en Öhningen, Alemania, y fallecido el 21 de abril de 2020 en Düsseldorf) fue un talentoso músico y compositor alemán. Es muy conocido por haber fundado, junto a Ralf Hütter, el influyente grupo de música electrónica Kraftwerk.
Contenido
¿Quién fue Florian Schneider?
Sus primeros años y educación
Florian Schneider-Esleben nació en 1947. Su padre era un famoso arquitecto llamado Paul Schneider-Esleben. Cuando Florian tenía solo tres años, su familia se mudó a Düsseldorf. Allí, Florian estudió música clásica en un conservatorio llamado Robert Schumann. Tenía dos hermanas, Claudia y Katharina.
Sus inicios en la música
La primera vez que Florian tocó música de forma profesional fue en un dúo llamado Pissoff, entre 1967 y 1968. En 1968, Schneider conoció a Ralf Hütter. Juntos, se unieron a otros músicos para formar un grupo de rock progresivo llamado Organisation.
Organisation dio varios conciertos en galerías de arte y universidades. Publicaron un solo álbum, llamado Tone Float, en 1970. En este álbum, Schneider tocaba la percusión y algunos instrumentos eléctricos como la flauta y el violín. Un año después, en 1971, Organisation se separó.
La era de Kraftwerk
El nacimiento de un sonido único
El 11 de julio de 1970, Florian Schneider y Ralf Hütter, junto con Charly Weiss, hicieron su debut como Kraftwerk en un festival de música. Schneider y Hütter comenzaron a trabajar en su propio estudio de grabación, al que luego llamaron Kling Klang. Allí grabaron su primer álbum, Kraftwerk 1.
Con el tiempo, el grupo fue cambiando de miembros. El álbum Kraftwerk 2 (1972) fue muy importante porque el grupo empezó a usar solo una caja de ritmos para crear los sonidos de base. Esto les dio un sonido robótico y único que no se había escuchado antes. Su estilo innovador y la buena respuesta del público en sus conciertos prepararon el camino para su tercer álbum, Ralf und Florian (1973).
La formación clásica y álbumes temáticos
Después de estos primeros trabajos, Kraftwerk creció hasta tener cuatro miembros, la formación por la que son más conocidos. Poco a poco, lanzaron una serie de álbumes que tenían un tema central, alejándose de la música más experimental.
- Autobahn (1974): Fue el primer álbum del grupo lanzado en Estados Unidos y su primer gran éxito internacional. Se hizo principalmente con un sintetizador Moog. Este álbum definió el sonido característico del grupo y ayudó a que la música electrónica se hiciera popular.
- Radio-Aktivität (1975): Exploró el tema de la comunicación por radio. Debido a la popularidad mundial del grupo, se publicó en alemán e inglés, algo que hicieron en todos sus trabajos posteriores.
- Trans Europa Express (1977): Dedicado a los trenes, este álbum mostró un sonido aún más "mecanizado".
- Die Mensch-Maschine (1978): Este álbum exploró ideas sobre la robótica y los autómatas. Después de este disco, que fue muy influyente, el grupo se mantuvo un poco alejado del público.
- Computerwelt (1981): Reflexionó sobre el creciente dominio de la tecnología en el mundo.

Últimos trabajos con Kraftwerk
Después de cinco años, en los que solo lanzaron el sencillo Tour de France (1983) para la famosa carrera ciclista, publicaron Electric Café (1986). Este fue el primer disco en el que no trabajaron con un tema conceptual. Algunos críticos no lo recibieron tan bien, diciendo que no era tan innovador.
En 1991, lanzaron The Mix, una nueva grabación de sus canciones más famosas. Después de esto, pasaron diez años sin nuevo material. Durante este tiempo, Schneider y Hütter hicieron cambios en la banda. Luego, en 1999, lanzaron Expo 2000, el sencillo oficial de la Exposición Universal de Hannover, y anunciaron nuevos conciertos. Los últimos discos de Kraftwerk con la participación de Schneider fueron Tour de France Soundtracks (2003) y el álbum en vivo Minimum-Maximum (2005).
Su salida de Kraftwerk y legado
En enero de 2009, Florian Schneider anunció oficialmente que dejaba Kraftwerk. Las razones que se mencionaron fueron que estaba cansado de las giras y quería dedicarse a otros proyectos personales. Su última participación en conciertos fue en noviembre de 2006.
Schneider era conocido por su sentido del humor irónico y por hablar poco. Hay anécdotas divertidas sobre él, como una entrevista en Brasil donde respondía con monosílabos. David Bowie reconoció varias veces la influencia de Kraftwerk en su música y le dedicó una canción instrumental llamada V-2 Schneider en su álbum Heroes (1977).
En 2015, Schneider lanzó una canción llamada Stop Plastic Pollution junto a Dan Lacksman. Esta canción formaba parte de una iniciativa para crear conciencia sobre la importancia de cuidar los océanos y evitar su contaminación.
El 6 de mayo de 2020, se anunció que Florian Schneider había fallecido unos días antes, a los 73 años, debido a una enfermedad. Ralf Hütter, su compañero en Kraftwerk, confirmó la noticia. Muchos artistas famosos, como David Bowie, Giorgio Moroder y Jean-Michel Jarre, expresaron sus condolencias y recordaron la gran influencia que Florian Schneider y Kraftwerk tuvieron en la música moderna, especialmente en la música electrónica.
Véase también
En inglés: Florian Schneider Facts for Kids